Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Fidel Castro y sus batallas por los derechos de los pueblos árabes

Fidel Castro y sus batallas por los derechos de los pueblos árabes

  • Randy Alonso Falcón Randy Alonso Falcón
  • Fuente: Especial y Exclusivo para Al Mayadeen en Español
  • 27 Noviembre 2019 01:15
  • 615 Visualizaciones
  • 6 Compartidos

Fidel Castro siempre dedicó espacio al análisis de la situación en el Oriente Medio, región en la que consideraba estaba en juego buena parte de los destinos de la Humanidad.

  • x
Fidel Castro, fiel defensor de los derechos de los pueblos árabes

Cuando hace tres años despareció físicamente, Fidel Castro recibió homenajes diversos y múltiples en las naciones del mundo árabe. Pudiera parecer extraño tal tributo a un hombre nacido al otro lado del mundo. Pero, pocos líderes políticos o estadistas de los siglos XX y XXI dieron batalla con más fervor por los derechos y causas de los pueblos del Oriente Medio.

En cada tribuna internacional donde se escuchó su voz, junto a los grandes desafíos globales y la denuncia de las agresiones imperiales contra Cuba, Fidel siempre dedicó espacio al análisis de la situación en el Oriente Medio, región en la que consideraba estaba en juego buena parte de los destinos de la Humanidad.

Fidel siempre dedicó espacio al análisis de la situación en el Oriente Medio.

Ya desde su primer gran discurso internacional, en la Asamblea General de Naciones Unidas, el 26 de septiembre de 1960, Fidel apoyó firmemente a los pueblos de la región: “En el problema de Argelia hay que decir que estamos ciento por ciento al lado del derecho del pueblo de Argelia a su independencia..” expresó en aquella memorable ocasión.

Estuvo siempre firme al lado del pueblo palestino, denunció las agresiones israelíes contra el mundo árabe y especialmente contra el Líbano, desnudó la hipócrita posición imperial de Estados Unidos en la región y su insaciable sed de petróleo.

Más la solidaridad de Fidel y Cuba con los hermanos pueblos árabes no fue sólo de palabras. Médicos cubanos fueron a Argelia a principios de los años sesenta en solidaria misión de salvar vidas en el recién liberado país árabe. Era el inicio de las misiones cubanas de cooperación en salud, que han llevado a profesionales cubanos de la salud a más de 60 países, donde han salvado millones de vidas. Varios países árabes cuentan hoy con la presencia de médicos cubanos.

También en Argelia se protagonizó la primera misión militar internacionalista de Cuba. Se desarrolló entre octubre de 1963 y abril de 1964, respondiendo a la solicitud de ayuda del máximo dirigente argelino, Ahmed Ben Bella, ante la agresión perpetrada por el Ejército marroquí al territorio argelino. El contingente cubano estuvo integrado por 686 efectivos, en composición de un batallón de Tanques y unidades de Artillería y de aseguramiento.

También en Siria, en una misión que comenzó en octubre de 1973, Cuba envió 746 combatientes, respondiendo a la solicitud de ayuda realizada por el Gobierno sirio con motivo del fracaso de la ofensiva desatada por Egipto y Siria, el 6 de octubre de 1973 para tratar de recuperar los territorios ocupados por Israel durante la Guerra de los seis días, en junio de 1967.

Con los efectivos cubanos se conformó un Regimiento de Tanques, que después se integró en la 47 brigada de Tanques cubano-siria y al final volvió a su composición inicial.

Pero, el 29 de octubre, un día después del arribo del primer grupo de cubanos, Siria aceptó la Resolución 338 del Consejo de Seguridad de la ONU que decretaba el cese al fuego entre sionistas y árabes. No obstante, el mando cubano-sirio planificó seis misiones combativas a cumplir por la 47 BT mixturada, las que no fueron necesarias ejecutar.
El 15 de enero de 1975, el contingente militar cubano partió de regreso a la Patria, adonde arribó el 4 de febrero, dándose por concluida la misión. Dos días después se les brindó un recibimiento oficial en La Cabaña, donde habló el Comandante en Jefe.

A lo largo de las últimas décadas, en Cuba se han formado centenares de médicos, ingenieros, profesores y otros profesionales de los países árabes, en otra expresión concreta del pensamiento solidario de Fidel, un líder indiscutido de las luchas de los pueblos del Tercer Mundo por un mundo más justo y solidario.

Fidel nos enseñó a los cubanos que ser internacionalista es saldar nuestra propia deuda con la humanidad. La dirección actual de la Revolución Cubana continúa firme en esa proyección solidaria con las causas justas de los pueblos del mundo.

De sus numerosos discursos y reflexiones, me gustaría recordar varios momentos que reflejan el pensamiento humanista y universal de Fidel Castro, especialmente su defensa permanente de la causa de los pueblos árabes:

“Los problemas de África y del Medio Oriente se han convertido en el centro de la situación internacional de nuestros días y sus decisiones no solo influirán en el problema de la distensión internacional, que es el foco de las preocupaciones universales, sino que además determinarán el destino de los pueblos africanos, del pueblo árabe de Palestina y con ello el rumbo de la lucha de los países que en Asia, África y América Latina combaten por lograr consolidar y desarrollar sus independencias nacionales, e incorporarse a plenitud de igualdad y de derechos en el torrente de progreso que conduce a la humanidad hacia metas económicas y sociales más altas”.

Discurso pronunciado en el acto inaugural de la conferencia internacional de solidaridad con la lucha de los pueblos africanos y árabes contra el imperialismo y la reacción, celebrada en el África Hall, Addis Abeba, Etiopía , 14 de septiembre de 1978

 

“¿Por qué los agresores sionistas pueden igualmente bombardear a diario los campamentos de refugiados palestinos y las poblaciones del Líbano? ¿Quién les ha dado ese derecho? ¿Quién les ha dado ese poder? ¿Por qué pueden usar las armas más sofisticadas de destrucción y muerte? ¿Quiénes las suministran? ¿No vemos acaso en ello una prueba irrefutable del papel agresivo del imperialismo y el tipo de orden y paz que desean para nuestros pueblos? ¿O es que cuando se mata un niño, un anciano, una mujer, un adulto negro, un palestino, un libanés, no se comete un crimen? ¿Se pueden diferenciar estos métodos y estas concepciones de la concepción y los métodos que practicó en su tiempo la Alemania fascista? Sin embargo, día a día, las noticias de actos genocidas de este tipo nos llegan en los cables, incluso a través de las agencias de prensa imperialistas, como si quisieran acostumbrarnos a la aceptación resignada y mansa de los hechos”.

Discurso pronunciado en la sesión inaugural de la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, celebrada en el Palacio de Convenciones de La Habana, 3 de septiembre de 1979

 

"Cito en primer término al sufrido y valeroso pueblo palestino. Ningún despojo más brutal de los derechos a la paz y existencia de un pueblo se ha cometido en este siglo. Entiéndase bien que no somos fanáticos. El movimiento revolucionario se educó siempre en el odio a la discriminación racial y los pogromos de cualquier tipo, y desde el fondo de nuestras almas, repudiamos con todas nuestras fuerzas la despiadada persecución y el genocidio que en su tiempo desató el nazismo contra el pueblo hebreo. Pero no puedo recordar nada más parecido en nuestra historia contemporánea que el desalojo, persecución y genocidio que hoy realizan el imperialismo y el sionismo contra el pueblo palestino. Despojados de sus tierras, expulsados de su propia patria, dispersados por el mundo, perseguidos y asesinados, los heroicos palestinos constituyen un ejemplo impresionante de abnegación y patriotismo, y son el símbolo vivo del crimen más grande de nuestra época."

Discurso pronunciado en la sesión inaugural de la VI Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No alineados, 3 de septiembre de 1979

 

" La base de la paz justa en la región comienza por la retirada total e incondicional de (Israel) de todos los territorios árabes ocupados y supone para el pueblo palestino la devolución de todos sus territorios ocupados y la recuperación de sus derechos nacionales inalienables, incluido el derecho de retorno a su patria, a la libre determinación y al establecimiento de un Estado Independiente en Palestina (...) Ello implica la ilegalidad y nulidad de las medidas adoptadas por (Israel) en los territorios palestinos y árabes ocupados, así como del establecimiento de colonias o asentamientos en tierras palestinas y en los demás territorios árabes, cuyo desmantelamiento inmediato es un requisito para la solución del problema."

Discurso pronunciado en el XXXIV Período de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, 12 de octubre de 1979

 

“Jamás la causa palestina pareció más justa que en el contraste con la brutalidad repulsiva de sus adversarios. La humanidad no olvidará ni el heroísmo de los agredidos ni la barbarie de los agresores. Es dramático que el pueblo hebreo, que suscitó compasión y simpatías universales cuando Hitler amenazó con su exterminio, haya sido conducido por el sionismo a comprometerse en este insano genocidio. Se explica, por ello, que en el propio (Israel) haya surgido un clamor de paz y el reclamo de castigo para los responsables de aquellas matanzas”.

Discurso pronunciado en la VII Conferencia Cumbre del Movimiento de Países No Alineados, en el Palacio de la Cultura de Nueva Delhi, India, 7 de marzo de 1983

 

“Póngase fin cuanto antes al genocidio del pueblo palestino, que tiene lugar ante los ojos atónitos del mundo. Protéjase el derecho elemental a la vida de sus ciudadanos, de sus jóvenes y sus niños. Respétese su derecho a la independencia y a la paz, y nada habrá que temer de los documentos de las Naciones Unidas”.

Discurso pronunciado en la Sesión Plenaria de la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia, Durban, Sudáfrica, 1 de Septiembre de 2001

 

"Nuestro mundo está viviendo un momento excepcional y único, cada día es mayor el número de personas que está pendiente de ello. Entre tales acontecimientos, uno de los más dramáticos es el genocidio que se lleva a cabo en la Franja de Gaza, donde 1,8 millones de seres humanos viven acorralados entre el desierto, el mar y el poderío militar de un país del Oriente Medio, donde el imperio más poderoso que ha existido nunca ha creado a lo largo de más de medio siglo, y a un costo, según algunos estimados, que se aproxima a cien mil millones de dólares, una potencia militar nuclear sofisticada y a la vez irresponsable. Muchas personas se preguntan: ¿Quién gobierna a quién, Estados Unidos a (Israel) o (Israel) a Estados Unidos?"

Reflexión “La verdadera amistad”, 20 de Agosto de 2014
  • Pueblos Árabes
  • Fidel Castro
  • Medio Oriente
Randy Alonso Falcón

Randy Alonso Falcón

Periodista cubano, Director del portal web Cubadebate y del programa de la Televisión Cubana “Mesa Redonda”. En Twitter: @RandyAlonsoFalc

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 249 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

La directiva de Trump, el protagonismo de Rubio y los argumentos falaces

La directiva de Trump, el protagonismo de...

  • 02 Julio 23:41
Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin puente

Cuba y Estados Unidos: Dos orillas sin...

  • 30 Junio 18:25
La OTAN naufraga entre Trump y la irrelevancia

La OTAN naufraga entre Trump y la...

  • 29 Junio 20:47
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

Trump: corrupción y neoliberalismo

  • 28 Junio 23:22
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio

Medios hegemónicos: el arte de...

  • 27 Junio 19:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024