Responden Rusia y China a críticas de presidente de EE.UU.
En la COP26 Joe Biden acusó a ambos países de no comprometerse con soluciones sobre el clima.
-
Responden Rusia y China críticas de presidente de EE.UU.
Ante las acusaciones del presidente estadounidense Joe Biden a Rusia y China en la Cumbre sobre el Clima, COP26, Rusia aseguró que está tomando acciones contra el cambio climático "coherentes, reflexionadas y serias".
"No estamos de acuerdo" con las acusaciones de Estados Unidos, afirmó desde Moscú el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Por otra parte, el portavoz de la diplomacia china, Wang Wenbin, respondió desde Pekín fustigando las palabras vacías del presidente estadounidense, y dijo: “Los actos hablan más que las palabras”.
Cancelada el año pasado debido a la pandemia de la covid-19, la COP26 de Glasgow tiene la difícil misión de desarrollar los compromisos adoptados en el Acuerdo de París de 2015, que fijó como gran objetivo internacional limitar el calentamiento del planeta a +1,5ºC respecto a la era preindustrial.
Sin embargo, los científicos advierten de que con las medidas actuales la Tierra se dirige más bien hacia un aumento de +2,7ºC, que conllevaría caóticas consecuencias entre sequías, inundaciones, aumento del nivel del mar y el surgimiento de millones de refugiados climáticos.
En este contexto, las negociaciones, atascadas desde hace años en complejas cuestiones técnicas como el funcionamiento del mecanismo de mercado para comprar y vender derechos de emisión, se anuncian complicadas.
En la agenda, además de la descarbonización acelerada de la economía, figura la cuestión de la ayuda financiera, de cien mil millones de dólares anuales, prometida para 2020 pero aún incumplida, de los países ricos a las naciones desfavorecidas y más vulnerables al cambio climático.
La jornada de este miércoles estuvo precisamente dedicada a las finanzas y el ministro británico del ramo, Rishi Sunak, la inició asegurando que la COP26 reunirá por fin los fondos prometidos.
“Vamos a cumplir el objetivo de proporcionar cien mil millones de dólares de financiación climática a las naciones en desarrollo", aseguró.
Tanto Sunak como el presidente de la COP26, el británico Alok Sharma, y la secretaria del Tesoro estadounidense, Janet Yellen, destacaron el importante papel que deben desempeñar los inversores privados, como complemento imprescindible a la acción pública.
"Todavía queda un largo camino por recorrer", advirtió el primer ministro británico y anfitrión de la conferencia, Boris Johnson, declarándose "prudentemente optimista" cuando los líderes mundiales abandonaron la COP26 y pasaron el relevo a los negociadores.
Buscando dar impulso al diálogo, los jefes de Estado y de gobierno de un centenar de países se comprometieron el martes a reducir en un 30 % en 2030, respecto a los niveles de 2020, las emisiones de metano (CH4), gas con un efecto invernadero 80 veces más potente que el mucho más conocido CO2.