Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Medios Internacionales
  4. UNESCO confirma 86 periodistas asesinados en 2022

UNESCO confirma 86 periodistas asesinados en 2022

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sitio oficial de Naciones Unidas
  • 18 Enero 2023 08:14
  • 96 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La mitad de ellos fallecieron fuera de las horas de trabajo. América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los comunicadores y México la ciudad más letal.

  • x
  • La UNESCO promueve la seguridad de los periodistas mediante la concientización mundial.
    La UNESCO promueve la seguridad de los periodistas mediante la concientización mundial.

Tras varios años de descensos consecutivos, 86 periodistas y trabajadores de los medios de comunicación fueron asesinados en todo el mundo en 2022, uno cada cuatro días, informó  la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

El alza de homicidios durante el año pasado supone romper una tendencia a la baja observada recientemente: de los 99 asesinatos en 2018, la cifra había descendido a una media de 58 asesinatos al año entre 2019 y 2021, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO.

Para la entidad, estos registros representan un recordatorio de las crecientes fisuras en los sistemas del Estado de derecho en todo el mundo, y ponen de relieve el incumplimiento por parte de los Estados de sus obligaciones de proteger a los periodistas y prevenir y perseguir los crímenes contra ellos.

América Latina es la región más mortífera para los periodistas

América Latina y el Caribe fue la región más mortífera para los periodistas en 2022, con 44 homicidios, más de la mitad de todos los asesinados en el mundo.

Noticias Relacionadas

Fundación Humanitaria de Gaza busca nuevo rol tras alto al fuego

Egipto busca en la ONU Resolución para mantenimiento de la paz en Gaza

México encabeza la lista de los países con un mayor número de homicidios con 19, seguidos por Ucrania (10) y Haití (nueve).

Casi la mitad de los informadores fallecidos se encontraban de viaje, en sus domicilios, en aparcamientos y otros lugares públicos fuera de su lugar de trabajo.

De acuerdo con la UNESCO, la tendencia al alza durante los últimos años evidencia la no existencia de espacios seguros para los periodistas, ni siquiera en su tiempo libre.

Un 86 por ciento de los asesinatos queda sin castigo

Pese a ciertos avances durante los últimos cinco años, el índice de impunidad de los asesinatos de periodistas sigue siendo extremadamente alto, un 86 por ciento

Además de asesinatos, otras formas de violencia contra los periodistas fueron las desapariciones forzadas, los secuestros y las detenciones arbitrarias, el acoso y la violencia en las redes, en particular contra las mujeres periodistas.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, instó a las autoridades a “redoblar sus esfuerzos para poner fin a estos crímenes y garantizar el castigo para los autores, porque la indiferencia es un factor importante en este clima de violencia".

Con motivo de la celebración del Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, celebrado a principios de noviembre, el Secretario General de la ONU, aseguró: "Es necesasrio poner fin a una cultura común de impunidad y permitir que los periodistas hagan su trabajo esencial”.

 

  • Unesco
  • Onu
  • Periodistas asesinados
  • Amñerica Latina
  • México
  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Los periodistas cubanos exigieron el cese inmediato del genocidio y el respeto a los acuerdos internacionales que protegen el trabajo de los periodistas en zonas de conflicto.
Política

Corresponsales de Cuba condenan asesinatos de periodistas en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto
México acogerá encuentro latinoamericano de solidaridad con Palestina
Política

México acogerá encuentro latinoamericano de solidaridad con Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024