Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gobierno Revolucionario cubano: "la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas condujo a un...

Gobierno Revolucionario cubano: "la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas condujo a un escenario que se pudo evitar"

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Cubaminrex
  • 26 Febrero 2022 18:30
  • 96 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba Bruno Rodríguez Parrilla, indicó que el empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la Alianza ha llevado a la situación actual.

  • x
  • Gobierno Revolucionario cubano:
    Gobierno Revolucionario cubano: "la expansión de la OTAN hacia las fronteras rusas condujo a un escenario que se pudo evitar"

El canciller cubano Bruno Rodríguez Parrila comentó este sábado la situación en Ucrania y subrayó que "el empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar".

Las autoridades cubanas señalaron en un comunicado que es imposible analizar "con rigor y honestidad" la situación actual en Ucrania sin valorar "los justos reclamos de Rusia a Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales", que el país caribeño suscribe y respalda.

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.
1/5

Declaración del Gob. Revolucionario:
📄https://t.co/FsyESA77IC pic.twitter.com/UBBAXM4Ban

— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) February 26, 2022

Además, La Habana calificó de "error" ignorar los reclamos de garantías de seguridad por parte de Moscú y suponer que Rusia "permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional". "Rusia tiene derecho a defenderse", indica el comunicado, agregando que "no es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados".

Doble rasero

El Gobierno de la isla advirtió que "la historia exigirá responsabilidad al Gobierno de Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales".

El país caribeño destacó que "rechaza la hipocresía y el doble rasero" y recordó que Washington y la Alianza Atlántica lanzaron en 1999 "una agresión de gran envergadura contra Yugoslavia, país europeo que fragmentaron, con un alto costo en vidas, en función de sus objetivos geopolíticos". "EE.UU. y algunos aliados han utilizado la fuerza en múltiples ocasiones. Invadieron Estados soberanos para provocar cambios de régimen e intervienen en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia", reza el comunicado. Asimismo, apuntó que Cuba está preocupada por la reciente decisión de la OTAN de "activar, por primera vez, la Fuerza de Respuesta de esa alianza militar".

"Una solución diplomática seria, constructiva y realista"

Refiriéndose al proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania, que Rusia bloqueó este viernes en el Consejo de Seguridad de la ONU, el Gobierno cubano señaló que el documento "no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis" y explicó que, por el contrario, se trata de "un texto desbalanceado, que no toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas" y no "reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto".

"Abogamos por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional", manifestó Cuba, lamentando "profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania" y subrayando que La Habana "siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado".

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, anunció en la madrugada de este jueves el inicio de una "operación militar especial" en Ucrania. Durante un mensaje especial televisado a la nación, el mandatario detalló que el objetivo del operativo es "proteger a las personas que han sido objeto de abusos y genocidio por parte del régimen de Kiev durante ocho años". "Para ello, nos esforzaremos por desmilitarizar y desnazificar Ucrania. Y también para llevar ante la justicia a quienes han cometido numerosos y sangrientos crímenes contra la población civil, incluidos los ciudadanos de la Federación de Rusia", agregó.


Related News

Propuesta de diálogo de Putin muestra estrategia conciliadora de Moscú

Popularidad global de EE. UU. e “Israel” cae a su peor nivel histórico

Declaración del Gobierno Revolucionario

El empeño estadounidense en continuar la progresiva expansión de la OTAN hacia las fronteras de la Federación de Rusia, ha conducido a un escenario, con implicaciones de alcance impredecible, que se pudo evitar.

Son conocidos los movimientos militares realizados por los Estados Unidos y la OTAN en meses recientes hacia regiones adyacentes a la Federación de Rusia, precedidos de la entrega de armas modernas a Ucrania, lo que de conjunto equivale a un cerco militar progresivo.

No resulta posible examinar con rigor y honestidad la situación actual de Ucrania, sin valorar detenidamente los justos reclamos de la Federación de Rusia a los Estados Unidos y la OTAN y los factores que han conducido al uso de la fuerza y la no observancia de principios legales y normas internacionales que Cuba suscribe y respalda con todo vigor y son referencia imprescindible, particularmente para los países pequeños, contra el hegemonismo, los abusos de poder y las injusticias.

Cuba es un país defensor del Derecho Internacional y comprometido con la Carta de las Naciones Unidas, que siempre defenderá la paz y se opondrá al uso o amenaza de la fuerza contra cualquier Estado.

Lamentamos profundamente las pérdidas de vidas de civiles inocentes en Ucrania. El pueblo cubano ha tenido y tiene una relación entrañable con el pueblo ucraniano.

La historia exigirá responsabilidad al gobierno de los Estados Unidos por las consecuencias de una doctrina militar crecientemente ofensiva fuera de las fronteras de la OTAN, que amenaza la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales.

Se refuerzan nuestras preocupaciones con la decisión recién adoptada por la OTAN, de activar, por primera vez, la Fuerza de Respuesta de esa alianza militar.

Fue un error ignorar durante décadas los fundados reclamos de garantías de seguridad por parte de la Federación de Rusia y suponer que ese país permanecería inerme ante una amenaza directa a su seguridad nacional. Rusia tiene derecho a defenderse. No es posible conseguir la paz cercando ni acorralando a los Estados.

El proyecto de resolución sobre la situación en Ucrania no aprobado en el Consejo de Seguridad el 25 de febrero, que será presentado a la Asamblea General, no fue concebido como una contribución real a la búsqueda de soluciones a la actual crisis.

Por el contrario, se trata de un texto desbalanceado, que no toma en cuenta las legítimas preocupaciones de todas las partes involucradas. Tampoco se reconoce la responsabilidad de los que instigaron o desplegaron acciones agresivas que precipitaron la escalada de este conflicto.

Abogamos por una solución diplomática seria, constructiva y realista de la actual crisis en Europa, por medios pacíficos, que garantice la seguridad y soberanía de todos, así como la paz, la estabilidad y la seguridad regional e internacional.

Cuba rechaza la hipocresía y el doble rasero. Debe recordarse que Estados Unidos y la OTAN en 1999 lanzaron una agresión de gran envergadura contra Yugoslavia, país europeo que fragmentaron, con un alto costo en vidas, en función de sus objetivos geopolíticos, desconociendo la Carta de la ONU.

Los Estados Unidos y algunos aliados han utilizado la fuerza en múltiples ocasiones. Invadieron Estados soberanos para provocar cambios de régimen e intervienen en los asuntos internos de otras naciones que no se pliegan a sus intereses de dominación y que defienden su integridad territorial e independencia.

Son también los responsables de la muerte de cientos de miles de civiles, que denominan “daños colaterales”; de millones de desplazados y de vasta destrucción en toda la geografía de nuestro planeta como resultado de sus guerras de rapiña.

La Habana, 26 de febrero de 2022

  • Cuba
  • Otan
  • Ucrania
  • Rusia
  • Fronteras
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial
Política

Presidente de Cuba defiende multilateralismo y paz mundial

  • Por Al Mayadeen Español
  • 20 Marzo 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024