Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Por qué Europa tiene miedo a la 'desnazificación'?

¿Por qué Europa tiene miedo a la 'desnazificación'?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Sputnik
  • 7 Marzo 2022 09:40
  • 192 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Los países de Europa no dejaron sin respuesta la iniciativa de Moscú y lo hicieron a su estilo: adoptaron una postura similar a la que habían tenido en la época de Hitler, opina la columnista Elena Karáeva en su artículo para la versión rusa de Sputnik.

  • x
  • ¿Por qué Europa tiene miedo a la 'desnazificación'?
    ¿Por qué Europa tiene miedo a la 'desnazificación'?

La operación especial de Rusia tiene por objetivo desmilitarizar y desnazificar a Ucrania. Los países de Europa no dejaron sin respuesta la iniciativa de Moscú y lo hicieron a su estilo: adoptaron una postura similar a la que habían tenido en la época de Hitler, opina la columnista Elena Karáeva en su artículo para la versión rusa de Sputnik.

Karáeva recuerda que en su momento, el continente europeo "cayó a los pies de los nazis" en menos de seis semanas. Los reinos y las repúblicas incluso no resistieron al Wehrmacht durante la capitulación, y tampoco hubo una guerra civil ni cualquier resistencia del pueblo al nazismo alemán. En cuanto al movimiento de resistencia, fue apoyado en gran medida por los comunistas y la inteligencia soviética, cuenta la columnista.

"Si alguien todavía no está bastante seguro de que Europa aceptase a Hitler y sus soluciones políticas —incluídos el exterminio de los judíos y la teoría racial— basta con echar un vistazo a los diarios del teniente general alemán Franz Halder en los que describe cómo sus tropas y él fueron recibidos en Francia y Bélgica", escribe Karáeva.

En sus notas, el militar nazi escribe que los civiles le dieron una cálida acogida y le ofrecieron la mejor comida y el mejor vino. También hay otras pruebas de este fenómeno social. Por ejemplo, un participante del juicio contra el carnicero de Lyon, Klaus Barbie —uno de los criminales más violentos de las SS—, que trabajó en el hotel Terminus, donde se ubicaron cámaras de tortura de la Gestapo, lo calificó de "una persona muy amable que siempre le dio una buena propina".

Noticias Relacionadas

Un planeta al límite: desastres naturales revelan colapso climático

Incendios arrasan miles de hectáreas en el sur de Francia

La columnista recuerda que, paradójicamente, los nazis nunca escondían sus crímenes. Sin embargo, si bien a menudo detenían y hasta fusilaban a los judíos a plena luz del día, muy pocas personas optaron por ayudar a sus vecinos a ocultarse de la persecución nazi.

"Sí, corrían el riesgo de ser ejecutados, pero los valores universales no encontraban su camino y no tenían una importancia universal en la mayoría de los casos", escribe Karáeva.

Y tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, en la que las tropas soviéticas eliminaron al 75 por ciento del personal de las divisiones nazis y, por lo tanto, salvaron las vidas de millones de europeos, "ellos nos pidieron regresar por donde venimos" al iniciar la guerra fría.

De hecho, Alemania fue el único país europeo que llevó a cabo una desnazificación. En cuanto a los países ocupados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, en aquel entonces, no se liberaron del yugo nazi, pues de esta manera "habrían tenido que someter a juicio y encarcelar a prácticamente todo el Gobierno", por lo que optaron por simplemente "poner a cero" el periodo de la ocupación nazi, aunque en su tiempo enjuiciaron y hasta ejecutaron a varios colaboracionistas.
 
"Se trata de decenas o cientos de colaboracionistas, pero en realidad, millones y decenas de millones de personas ayudaron a los nazis", prosigue la columnista.

Recuerda que la industria ferroviaria de Francia proporcionó trenes en los que los nazis transportaban a los judíos y los antifascistas a los campos de exterminio. Y "solo un maquinista se negó a conducir un tren a Auschwitz. Uno. De miles. Resultó ser humano".

Y a pesar de la paz y el bienestar que han logrado los Estados europeos en las últimas décadas, es obvio que sus políticos "no pueden comprender un sencillo concepto": en sus países, "nunca hubo una nazificación verdadera, profunda y amplia", concluye la columnista.

  • Europa
  • Medios Internacionales
  • Crisis Ucraniana
  • Desnazificación
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Coberturas

Crisis ucraniana

Crisis ucraniana

Temas relacionados

Ver más
Detener tránsito de gas por Ucrania tendrá graves efectos para la UE
Medios Internacionales

Detener tránsito de gas por Ucrania tendrá graves efectos para la UE

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Enero
Alemania descarta el envío de aviones de combate a Ucrania
Política

Alemania descarta el envío de aviones de combate a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Enero 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024