Gobierno de Brasil comenzará estudios para privatizar Petrobras
En su primera comparecencia ante la prensa como ministro, el miércoles de noche, el titular de Minas y Energía, Adolfo Sachsida, dijo que solicitaría el inicio de los estudios para la privatización de Petrobras y de la estatal conocida por las siglas PPSA.
El ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, declaró que comenzarán los estudios para privatizar la empresa semiestatal Petrobras, que fueron solicitados por el nuevo ministro de Minas y Energía, Adolfo Sachsida.
En su primera comparecencia ante la prensa como ministro, Sachsida dijo que solicitaría a Guedes que se inicien los estudios para la privatización de Petrobras y de la estatal conocida por las siglas PPSA. Esta última está dentro de la órbita del Ministerio de Minas y Energía y se encarga de gestionar y controlar las actividades de exploración y producción de petróleo y gas en la plataforma marítima brasileña.
Estas privatizaciones serán prioridad en su administración, indicó Sachsida, quien subrayó que todo lo que manifestó estaba apoyado y avalado por el presidente, Jair Bolsonaro. También consideró “fundamental” dar seguimiento al proceso de privatización de Eletrobras. El Congreso aprobó en julio de 2021 una reforma por la cual autorizaba al Estado a reducir su participación en la empresa del 52 al 45 por ciento de sus acciones, pero todavía no se ha avanzado en este sentido.
En otro plano, Sachsida también dijo que Brasil deberá hacer un “realineamiento mundial de las inversiones”, alejándose de países como Rusia y China, y acercándose a “democracias occidentales amigas”. China es el mayor socio comercial de Brasil y Rusia ocupó el año pasado la sexta posición en el ranking de exportaciones brasileñas. “La inversión internacional está saliendo de los países de riesgo y migrando hacia democracias occidentales amigas; Brasil es sin duda un puerto seguro para esas inversiones. Precisamos tomar medidas para que el mundo entienda que Brasil es un puerto seguro de inversiones”, amplió.
Sachsida asistió el pasado jueves a la sede del Ministerio de Economía para entregar el documento con el cual pide los estudios para la privatización. Tras recibirlo, Guedes dijo que reconduciría la solicitud a la oficina correspondiente y manifestó que espera tener pronto el decreto “lo más rápido posible” para que Bolsonaro lo firme. Hace cinco meses, Guedes había descartado que la privatización de Petrobras pudiera concretarse antes del fin de este gobierno, que termina el 31 de diciembre de este año.
Tanto Sachsida como Guedes fueron increpados, en sendas comparecencias públicas, por sindicalistas que consideraron que la privatización de Petrobras era un crimen contra los brasileños. En los dos casos, los ministros lo calificaron como una “liberación” del pueblo ante los “monopolios”.
Antes de las declaraciones de Sachsida, en un acto de campaña, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, favorito para ganar las elecciones de octubre, advirtió al gobierno y a los empresarios: “Paren de intentar privatizar nuestras empresas públicas. Quien se meta a comprar Petrobras va a tener que conversar con nosotros después de las elecciones”.