Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Gobierno ecuatoriano se rehúsa a derogar estado de excepción

Gobierno ecuatoriano se rehúsa a derogar estado de excepción

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Agencias
  • 23 Junio 2022 07:38
  • 81 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Manifestación indígena contra el gobierno mantiene a Quito bajo multitudinarias marchas.

  • x
  • Presidente ecuatoriano se rehúsa a derogar estado de excepción y aviva protestas.
    Presidente ecuatoriano se rehúsa a derogar estado de excepción y aviva protestas.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, rechazó el pedido indígena de derogar el estado de excepción que rige en seis de las 24 provincias y en la capital ecuatoriana.

Ante la negativa oficial, el movimiento de protesta volvió a la carga para exigir una reducción de los precios de los combustibles, entre otras acciones que amortigüen el costo de la canasta básica.

Llegados de varios puntos, cerca de 10 mil indígenas están en Quito desde el lunes. A su paso van quemando neumáticos y armando barricadas con troncos de árboles. Alambres de púas, vallas y militares protegen la sede presidencial. La ciudad está semiparalizada.

El gobierno del presidente Guillermo Lasso tiene las "manos manchadas de sangre", señaló el indígena Leonidas Iza, líder de la movilización, frente a la represión que denuncian los manifestantes.

Entre lunes y martes han muerto dos personas en medio de las protestas, según la Alianza de Organizaciones por los Derechos Humanos, que además registra 90 heridos y 87 detenidos desde el 13 de junio. De acuerdo a la policía, hay 101 efectivos y soldados heridos.

Related News

Opositores y partidarios del presidente celebran protestas en Túnez

Revolución Ciudadana exigió investigar fraude electoral en Ecuador

No obstante Iza, presidente de la poderosa Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), dijo que está dispuesto al "diálogo" sin intermediarios y bajo "veeduría" que garantice "resultados".

Quito, la capital, sufre escasez de alimentos y combustible tras 10 días de manifestaciones en las que los manifestantes se han enfrentado a veces con la policía.

Reacciones internacionales

Después que los funcionarios rechazaran las condiciones para negociar, el gobierno de Estados Unidos emitió una advertencia en la que instaba a los viajeros a reconsiderar su visita al país debido a los "disturbios civiles y la delincuencia".

La situación provocó que también varias embajadas, entre ellas la de Alemania, Gran Bretaña, Canadá y Estados Unidos, emitieran una declaración pública en la que expresaban su preocupación por "los derechos fundamentales de todos los ciudadanos" y pedían a las partes que negociaran y llegaran a "acuerdos concretos".

Las Naciones Unidas y la Organización de Estados Americanos se encuentran entre las 300 instituciones que también han pedido al gobierno y a los líderes indígenas que lleguen a un acuerdo en un momento en que el país se enfrenta a una grave crisis social, económica y política.

El presidente de Ecuador da positivo para covid-19 

En medio de esta crítica situaqción, trascendió que el presidente Guillermo Lasso dio positivo para covid-19, un día después que el país sobrepasó los 900 mil casos confirmados de esta enfermedad, según informó la Secretaría de Comunicación de la Presencia en un comunicado.

Lasso, de 66 años, no presenta síntomas y está despachando desde el Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno de Ecuador, que también alberga la residencia del mandatario, donde cumplirá los protocolos médicos correspondientes.
 

  • ecuador
  • Estado De Excepción
  • Guillermo Lasso
  • Protestas
  • Movimiento indígena
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • 08 Mayo 13:17

Temas relacionados

Ver más
Guillermo Lasso declara estado de excepción.
Política

Ecuador declara estado de excepción tras violentos enfrentamientos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Julio 2023
Declararon estado de excepción en varias provincias de Ecuador
Política

Declararon estado de excepción en varias provincias de Ecuador

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Abril 2023
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024