Cuba se centra en su recuperación tras el paso de Ian
El gobierno cubano evalúa los daños ocasionados por el huracán y busca alternativas para ayudar a los más afectados por el fenómeno meteorológico.
Se trabaja intensamente en Cuba en la cuantificación de los daños y en las labores de recuperación tras el paso del huracán Ian. El presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabeza los trabajos y recorre las zonas más devastadas por el fenómeno meteorológico.
El mandatario participó este jueves en una reunión del Consejo de Defensa Provincial (CDP) de la occidental provincia de Mayabeque, y afirmó que, ante las inundaciones ocurridas en varios lugares de ese territorio, de mayor magnitud que en ocasiones anteriores, se impone renovar esos programas de actuación.
De acuerdo con la cuenta de Twitter de la Presidencia, recomendó como líneas de trabajo para priorizar a futuro, la construcción de viviendas cada vez más resistentes en el municipio de Batabanó, así como avanzar en el proyecto de alcantarillado en el cual ya trabajan.
Como líneas que se deben priorizar a futuro en el municipio de Batabanó destacó la necesidad de construir viviendas cada vez más resistentes, avanzar en el proyecto de alcantarillado en el que ya se trabaja, y restaurar los viales con materiales menos vulnerables al agua de mar.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 29, 2022
De igual forma, llamó a restaurar los viales con materiales menos vulnerables al agua de mar.
Díaz-Canel resaltó la manera en que organizaron el trabajo en la provincia, donde, en su opinión, adoptaron ideas inteligentes que pueden ser de utilidad en otras demarcaciones.
“Aquí hay condiciones para superar la actual situación en poco tiempo”, aseguró el presidente.
Hasta municipio de Batabanó llegó luego @DiazCanelB para evaluar acciones de recuperación que se ponen en marcha e intercambiar con el pueblo.
— Presidencia Cuba 🇨🇺 (@PresidenciaCuba) September 29, 2022
Junto a vecinos de la comunidad Surgidero de Batabanó el Jefe de Estado explicó que se trabaja para avanzar en labores de saneamiento. pic.twitter.com/QguvbpZVlC
También alertó sobre la relevancia de mantener una evaluación constante de la situación epidemiológica en la localidad de Surgidero de Batabanó, por los riesgos de epidemia que pueden traer consigo las inundaciones.
En Mayabeque, tres mil personas permanecen evacuadas y los mayores daños fueron provocados por las penetraciones del mar en los municipios de Batabanó, Melena del Sur y San Nicolás.
En el encuentro, la presidenta del CDP, Yuniasky Crespo, informó que fue necesario evacuar en la provincia a más de 12 mil personas, muchas de las cuales ya regresaron a sus viviendas.
Señaló que también resultaron afectadas allí 961 hectáreas de cultivos varios en los municipios de Quivicán, Melena del Sur, Güines y Batabanó.
El primer territorio que estuvo expuesto a la furia de Ian fue el municipio especial Isla de la Juventud, donde ya comenzó la entrega de recursos materiales en los lugares más afectados, así como la higienización y se recupera paulatinamente el servicio eléctrico.
En cuanto a la occidental provincia de Pinar Río, duramente golpeada por el fenómeno, casi dos mil personas siguen evacuadas y se cuantifican numerosos daños a la infraestructura, la agricultura y el servicio eléctrico.
“En Pinar del Río hay mucho que hacer; por tanto, hay que trabajar con mucha agilidad”, dijo el Jefe de Estado.
De igual manera se analiza los casos de las provincias de Artemisa, La Habana, y Mayabeque, donde el factor común sigue siendo la necesaria recuperación de las comunicaciones, de los servicios de energía eléctrica, y del abasto de agua.
La preocupación más apremiante es la situación del sistema electroenergético nacional en el cual se trabaja incesantemente para revertir la difícil situación que el país enfrenta.
El paso de Ian por el occidente de Cuba dejó, hasta el momento, tres fallecidos.
El presidente Díaz-Canel destacó la necesidad de que cada recurso que se entregue sea usado de la mejor manera posible y tenga como destinatario al que enfrenta una mayor situación de vulnerabilidad.