Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Tecnología
  4. ¿Por qué el acceso a Internet mantiene la brecha de uso digital?

¿Por qué el acceso a Internet mantiene la brecha de uso digital?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: DiCYT
  • 29 Junio 2022 17:17
  • 81 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Científicos españoles han realizado un estudio para mejorar nuestra comprensión de cómo la utilización de las tecnologías de la información puede ser un factor de desigualdad.

  • x
  • ¿Por qué el acceso a Internet no elimina las brechas digitales?
    ¿Por qué el acceso a Internet no elimina las brechas digitales?

Investigadores de IMDEA Networks español han dado un nuevo paso en sus estudios sobre la incidencia de la “brecha digital”, tras el trabajo publicado en enero, junto con la Universidad Carlos III de Madrid, sobre la llamada “brecha de uso”, que se refiere a cómo las personas pertenecientes a diferentes clases sociales, debido a las diversas habilidades digitales, tienen una capacidad contrastada para beneficiarse de las nuevas tecnologías y, por tanto, de los servicios que estas permiten. Se trata de una causa emergente de desigualdad social.

La publicación “Second-level Digital Divide: A Longitudinal Study of Mobile Traffic Consumption Imbalance in France”, de Sachit Mishra, Marco Fiore y Zbigniew Smoreda (Orange Labs Paris), presentada en abril de 2022 en la prestigiosa ACM Web Conference, muestra los resultados del estudio de la interacción entre el consumo de servicios digitales a través de dispositivos móviles y los niveles de urbanización en toda Francia. 

Los datos demuestran, según destaca el estudio, que existe “un comportamiento emergente por el que las personas que viven en zonas urbanas cada vez más grandes y pobladas tienden a generar un mayor consumo individual de tráfico móvil que las que viven en ciudades más pequeñas”. 

Noticias Relacionadas

Bolsas del Golfo caen tras desplome en Wall Street

Buscadores de internet pasarán a la historia con la llegada de IA

Aunque este patrón no es inesperado, la investigación ha permitido cuantificar por primera vez el fenómeno de forma precisa: como destaca Marco Fiore, Research Associate Professor de IMDEA Networks, “hemos demostrado, por ejemplo, que un/a habitante de una ciudad de un millón de habitantes genera, de media, aproximadamente el doble de tráfico de datos móviles que una persona de un pueblo de 10000 habitantes”.

Una conclusión fundamental del estudio es que el desequilibrio en el uso del tráfico de datos móviles per cápita entre ciudades de diferentes tamaños ha crecido de forma constante y sustancial durante el periodo 2014-2019 en un país desarrollado como Francia. “Cabría esperar que la extensión de la conectividad de banda ancha móvil 4G a las regiones menos urbanizadas hubiera contribuido a cerrar la brecha, pero nuestros datos muestran lo contrario”. 

Los resultados son fruto de años de recopilación de datos y del análisis sobre una cantidad masiva de tráfico móvil, incluyendo información por servicio sobre el consumo de aplicaciones como Twitter, Instagram o Tik Tok que mostró cómo también las apps individuales se ven afectadas por la misma disparidad de uso. 

“Exploramos múltiples factores de confusión potenciales, como los ingresos, la educación o la edad de las personas que residen en ciudades más grandes y más pequeñas de Francia, pero ninguno es suficiente para explicar la diferencia que observamos”, señala el Dr. Fiore.

Esta investigación allana el camino para seguir estudiando y proporciona algunas pistas para la intervención de las administraciones públicas, arrojando luz sobre la llamada “segunda brecha digital”.

  • Brecha de uso
  • Breacha digital
  • Tecnología
  • desigualdades sociales
  • Redes Sociales
  • x

Más Visto

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • 06 Noviembre 02:11
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40

Temas relacionados

Ver más
Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios
Tecnología

Caída de YouTube interrumpió contenido a 800 mil usuarios

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre
TikTok elimina filtros de belleza para adolescentes. Foto: AP.
Tecnología

Trump extiende retraso para la prohibición de TikTok en EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024