Buscadores de internet pasarán a la historia con la llegada de IA
Los resultados tradicionales quedan relegados a una columna lateral casi imperceptible, vestigio de una era en extinción.
- 
Buscadores de internet pasarán a la historia con la llegada de IA  
La forma en que buscamos información cambia a una velocidad vertiginosa. Según datos recientes, cerca del 65 por ciento de los usuarios europeos ya utilizan alguna forma de inteligencia artificial (IA) en sus averiguaciones, un presagio del fin inminente de los motores de búsqueda como los conocíamos.
Nuestros relatos son sistemáticamente marginados por los algoritmos dominantes, y la nueva tecnología podría exacerbar esta exclusión o, con suerte, desafiarla.
Sesgos algorítmicos y opacidad
Muchos de los usuarios valoran principalmente la capacidad de la IA para ofrecer respuestas directas y ahorrarles el tiempo de navegar por múltiples sitios.
Sin embargo, los modelos se entrenan con datos existentes en internet, y esto significa que heredan y amplifican sus sesgos raciales, de género y geopolíticos.
El problema empeora por la opacidad de estos sistemas: a menudo, ni sus propios creadores pueden explicar por qué el algoritmo llega a una conclusión determinada.
Conversaciones con ChatGPT aparecen en búsquedas de Google https://t.co/LllE8Wg4un#ChatGpt #Google #Privacidad pic.twitter.com/fvri7mfeB0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 17, 2025
Modo IA de Google
La compañía de Estados Unidos Google viene respondiendo a estas tendencias acelerando su propia transformación.
El modo IA —disponible en varios idiomas— combina los resúmenes automáticos de AI Overviews, introducidos en mayo de 2024, con la integración del modelo Gemini 2.5 en Chrome.
La compañía promete una experiencia más útil e integrada: el sistema descompone la pregunta en subtemas y realiza búsquedas simultáneas para ofrecer una respuesta compuesta.
Sin embargo, detrás de esa promesa, los enlaces dejan de ser el corazón del buscador.
La información se presenta como un todo “ya masticado”, explicó la analista Betiana Vargas en Diario Red.
Sus resultados tradicionales quedan relegados a una columna lateral casi imperceptible, vestigio de una era en extinción.
El académico brasileño Paulo Freire definió la curiosidad epistemológica como la inquietud indagadora que nos conduce a hallazgos, desvíos y encuentros con lo inesperado.
"Dicha capacidad, hoy, tiende a homogeneizarse bajo filtros algorítmicos poco transparentes", refirió el trabajo citado.
#AProfundidad 🔴 INTELIGENCIA ARTIFICIAL: OTRA ARMA DE GUERRA ISRAELÍ EN EL GENOCIDIO CONTRA GAZA
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 3, 2025
⭕️ Una investigación publicada en 2024 por los propios medios israelíes señalaba que el “ejército” de ocupación utilizó software de inteligencia artificial (IA) para identificar a… pic.twitter.com/98vMJqzyeU
Economía política de la búsqueda
Detrás de un simple cambio, se esconde la guerra económica. Según eMarketer, Google mantendrá más del 72 por ciento del gasto total en publicidad de búsqueda en Estados Unidos para 2026.
El modo IA rompe ese equilibrio: los contenidos continúan siendo utilizados, pero sin redirigir usuarios.
De acuerdo con Forbes, más del 60 por ciento de las búsquedas ya no generan ningún clic, pues los usuarios se conforman con el resumen creado por la inteligencia artificial en la propia página de resultados.
LEA TAMBIÉN: Chat con inteligencia artificial: Protégete y a tu hijo
La carrera por la “cita”
Wikipedia también denunció “operaciones enjambre” protagonizadas por cuentas automatizadas que simulan actividad humana.
Con la proliferación de buscadores y navegadores basados en IA, la red corre el riesgo de volverse más habitable para las máquinas que para las personas.
La BBC denomina a este fenómeno la “web de las máquinas”: un ecosistema donde los sitios están diseñados para ser leídos por algoritmos y no por seres humanos.
En ese paisaje, el lenguaje pierde su capacidad metafórica. Los equipos carecen del sentido común necesario para interpretar la complejidad y la profundidad de las relaciones sociales.
Así, el conocimiento se empobrece y la experiencia humana de búsqueda es reemplazada por el cálculo estadístico.
Cuando las respuestas provienen de los mismos modelos entrenados sobre un conjunto limitado de fuentes, el resultado es una visión del mundo cada vez más uniforme.
                                    Al Mayadeen Español