Netflix prepara otra entrega de Cien años de soledad
La serie sigue la historia de los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán, que contraen nupcias contra la voluntad de sus padres y fundan el mítico pueblo de Macondo.
-
Netflix prepara otra entrega de Cien años de soledad
La empresa de streaming Netflix ya comenzó la producción de la segunda parte de Cien años de soledad, serie basada en la novela homónima de Gabriel García Márquez, y dirigida por los colombianos Laura Mora y Carlos Moreno.
Ambos realizadores declararon que ahora trabajan para deleitar a los espectadores con ocho nuevos capítulos.
“Estamos en las mejores manos para llevar a buen puerto la conclusión de la historia de los Buendía”, valoró el vicepresidente de contenido para Latinoamérica, Francisco Ramos.
Recordó, además, que la producción rindió merecido tributo al Nobel de Literatura, al país andino y a su talento.
En esta oportunidad, los actores Marleyda Soto y Claudio Cataño continuaron la interpretación de Úrsula Iguarán y el coronel Aureliano Buendía, respectivamente.
También participaron otros artistas como Ángela Cano, que interpretó a Ushe en Frontera Verde; Emmanuel Restrepo, protagonista de la serie La primera vez, y Estefanía Piñeres, que integró Distrito salvaje.
La producción contó cómo los primos José Arcadio Buendía y Úrsula Iguarán contrajeron matrimonio contra la voluntad de sus supersticiosos padres.
El hecho desencadenó una tragedia que los lleva a abandonar su villa para, meses después, entre la sierra y la ciénaga, fundar el mítico pueblo de Macondo.
La primera parte de Cien años de soledad fue grabada para Netflix en Colombia por la compañía Dynamo, y filmada en su totalidad en español, con el apoyo de la familia de García Márquez, especialmente de sus hijos, Rodrigo y Gonzalo.
Tras su estreno, en diciembre pasado, obtuvo un éxito mundial abrumador.
La novela original salió a la luz en 1967 en Buenos Aires, Argentina, bajo el sello de la Editorial Sudamericana, con una tirada inicial de ocho mil ejemplares.
Actualmente es una obra maestra de la literatura universal, con más de 50 millones de unidades vendidas y traducción a cerca de 40 idiomas.