Festival Luz de América ilumina Quito, Ecuador
Los exteriores de la Iglesia de Santo Domingo fueron el espacio para mostrar la leyenda del Gallo de la Catedral
-
Festival Luz de América ilumina Quito, Ecuador
Leyendas e historias relacionadas con la capital de Ecuador adornaron las fachadas de sitios emblemáticos de la ciudad durante el Festival de video mapping Quito Luz de América.
En la Basílica del Voto Nacional, un edificio religioso de estilo neogótico, los asistentes apreciaron imágenes sobre el proceso de construcción del emblemático monumento y la historia de las órdenes religiosas.
LEA TAMBIÉN: La Tirana: La fiesta patronal celebrada en el desierto de Chile
También en la Basílica y Convento de San Francisco, uno de los sitios religiosos más antiguos de la urbe, la proyección, con música y sonidos, relató la historia del padre Almeida, un sacerdote que por las noches, se escapaba para salir de fiesta.
Los exteriores de la Iglesia de Santo Domingo fueron el espacio para mostrar la leyenda del Gallo de la Catedral, popular entre los quiteños, y en el Teatro Sucre hubo un homenaje a la música nacional, incluidos pasillos y serenatas.
-
Festival Luz de América ilumina Quito, Ecuador
Más allá del Centro Histórico, el Festival -organizado por la empresa Quito Turismo- propuso activaciones lumínicas en otros espacios de la capital, como el Parque de La Alameda, en el Parque La Carolina y el Jardín Botánico.
El secretario de Desarrollo Productivo de la alcaldía, Etzon Romo, informó que la inversión para este espectáculo cultural fue de 230 mil dólares.
LEA TAMBIÉN: Un bosque talado en Ecuador recupera sus árboles
Para garantizar la seguridad y la logística del evento, hubo alrededor de cinco mil efectivos municipales y de la Policía Nacional, así como un esquema para facilitar el acceso mediante transporte público.
Unas 250 mil personas recorrieron los distintos puntos establecidos para el Festival, realizado este fin de semana en la urbe, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en 1978.
La presencia de luces y colores se enmarcó en las festividades por el aniversario 216 del 10 de Agosto de 1809.
Ese día tuvo lugar el Primer Grito de Independencia en Ecuador, hecho que propició el inicio de las luchas por la soberanía nacional e hizo que se calificara a Quito como Luz de América.