Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Cop30: Arte y ecología desde la Bienal de Montevideo

Cop30: Arte y ecología desde la Bienal de Montevideo

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • 24 Octubre 20:58
  • 10 Visualizaciones

La Bienal incluye una serie de talleres, seminarios y foros que conectan directamente con la agenda de la Cop30.

Escuchar
  • x
  • Cop30 impulsa el arte y ecología en Bienal Montevideo
    Cop30 impulsa el arte y ecología en Bienal Montevideo

¿Cómo puede una exposición artística sembrar la semilla del cambio? La Sexta Bienal de Montevideo se posiciona como un catalizador cultural en la antesala de la Conferencia de las Partes (Cop30), y fusiona el arte contemporáneo con la urgencia de la ecología.

Este evento transforma la capital uruguaya en un epicentro de reflexión sobre la crisis climática y ofrece un diálogo necesario entre la creatividad y la sostenibilidad.

Contexto de la Sexta Bienal de Montevideo

Establecida como un referente del arte contemporáneo en América Latina, la Bienal de Montevideo construyó una sólida trayectoria desde su primera edición en noviembre de 2012. 

Originalmente concebida para democratizar el acceso a la cultura, evolucionó para abordar los desafíos más apremiantes de nuestro tiempo.

#AProfundidad | IMPACTO DE LAS TIERRAS RARAS EN EL DESARROLLO DEL SUR GLOBAL

🔍 Las tierras raras pueden ser una palanca de emancipación para el Sur Global si se prioriza la soberanía económica, la protección ambiental y la integración.

🌐 Algunos países ya están explorando… pic.twitter.com/UCgB0n0v63

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 3, 2025

Actividades clave previas a Cop30

La actual edición, programada desde el 23 de octubre hasta al 30 de noviembre, incluye una serie de talleres, seminarios y foros que conectan directamente con la agenda de la Cop30.

Resaltan mesas de diálogo entre artistas y científicos para explorar soluciones creativas a problemas ambientales, así como talleres de arte reciclado dirigidos a jóvenes.

Noticias Relacionadas

Cop30 une a flotilla en el Amazonas en defensa del planeta

Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México

Estas actividades funcionan como laboratorios de ideas, y generan propuestas que alimentan la conversación pública y buscan demostrar el poder de la colaboración interdisciplinaria en la lucha contra el cambio climático, según sus organizadores. 

Principales ejes temáticos: Arte y ecología en diálogo

  • Cop30 impulsa el arte y ecología en Bienal Montevideo
    Cop30 impulsa el arte y ecología en Bienal Montevideo

Las obras seleccionadas exploran la ecología desde múltiples perspectivas, y convierten datos abstractos sobre el calentamiento global en experiencias tangibles y conmovedoras.

El arte se presenta aquí como una herramienta de investigación y comunicación, capaz de revelar las conexiones ocultas entre nuestros modelos de consumo y sus consecuencias ambientales.

Saberes ancestrales y ciencia

Un eje fundamental de la Bienal es la fusión entre el conocimiento científico y la sabiduría de los pueblos originarios.

Varios proyectos artísticos nacen de la colaboración con comunidades indígenas, y rescatan prácticas sostenibles y cosmovisiones que proponen una relación más armónica con la tierra.

Esta combinación ofrece un contrapunto a las soluciones puramente tecnológicas, un guiño a la importancia de integrar la herencia cultural en la búsqueda de un futuro viable.

Sabiduría indígena: Manual para salvar la Tierra https://t.co/o5DJezGOlI#Tierra #SabiduriaIndigena #DiaInternacional #PueblosIndigenas #PueblosOriginarios pic.twitter.com/A0YjNIndYm

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 9, 2025

Justicia climática y biodiversidad

La exposición también aborda de manera frontal la dimensión social de la crisis ambiental. Algunas obras visibilizan cómo el cambio climático afecta de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables, y plantea preguntas incómodas sobre la equidad y la responsabilidad.

De igual manera, la protección de la biodiversidad es un tema recurrente, con piezas que rinden homenaje a especies en peligro de extinción o que recrean paisajes perdidos para generar conciencia. 

Países invitados 

La curaduría está a cargo del artista Alejandro Denes, que lanzó oficialmente el evento días atrás junto a la Presidencia de la Cámara del Senado, la Vicepresidencia de la República, liderada por Carolina Cosse, y la participación de la artista Leticia D’Arenberg.

Esta exposición contará con representantes de Brasil, Uruguay, Venezuela, Ecuador, Bolivia y México, y buscará ser un espacio de diálogo artístico en torno a la identidad latinoamericana y la conciencia ambiental. 

La Conferencia de las Partes de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) se celebrará en noviembre próximo en Belém do Pará, Brasil.

  • Cop30
  • Arte
  • Ecología
  • Bienal Montevideo
  • Uruguay
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Sismos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

Terremotos sacuden a Ecuador, Chile, Costa Rica y Argentina

  • 22 Octubre 15:08
Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol.

Barcelona golea en tercera fecha de la Liga de Campeones de fútbol

  • 21 Octubre 21:27
Fayez Ataya, un bebé de seis meses muerto por desnutrición en Gaza.

La ONU murió en Gaza cuando fallecieron bebés por hambruna

  • 18 Octubre 23:45
La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

La leyenda de la Llorona: Orígenes y raíces prehispánicas

  • 19 Octubre 15:04

Temas relacionados

Ver más
Cop30 une a flotilla en la Amazonía en defensa del planeta
Medio Ambiente

Cop30 une a flotilla en el Amazonas en defensa del planeta

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 24 Octubre
Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México
Cultura

Alebrije Monumental 2025: la magia llega a Ciudad de México

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Octubre
Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali
Crónicas del Medio Oriente

Tejer sin hilos: El secreto del arte Namadali

  • Amaya Rubio Ortega Amaya Rubio Ortega
  • 18 Octubre
Silvio Rodríguez en Chile: legado y diálogo generacional
Cultura

Silvio Rodríguez en Chile: claves de sus conciertos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Octubre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024