Santa María Magdalena inspira danza de los zancos en España
Las celebraciones comienzan con una procesión en la que la imagen de la santa recorre el pueblo. Es durante este recorrido cuando la Danza de los Zancos cobra protagonismo.
-
Santa María Magdalena inspira danza de los zancos en España
Cada 22 de julio, la devoción a Santa María Magdalena se manifiesta en una de las tradiciones más singulares de España: la Danza de los Zancos.
Ocho jóvenes, elevados sobre zancos de madera de 50 centímetros, giran por una cuesta empedrada en un acto de fe, riesgo y herencia cultural.
Esta celebración, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, es una ofrenda, un homenaje a su patrona y convierte a Anguiano en un escenario único.
Contexto geográfico en Anguiano, España
Anguiano se encuentra en el valle del río Najerilla, un paraje montañoso de La Rioja Alta que parece proteger sus tradiciones del paso del tiempo.
Sus calles estrechas y casas de piedra ofrecen el telón de fondo perfecto para una festividad que hunde sus raíces en la historia de España.
Artistas de España exigen detener el genocidio en la Franja de Gaza https://t.co/IEBHLWUeeX#ArtistasConPalestina #AccionesYa #GenocidioEnGaza pic.twitter.com/PCSdOrs4cU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 29, 2025
Presentación de la festividad de Santa María Magdalena
La festividad en honor a Santa María Magdalena es el evento central del calendario de Anguiano. Las celebraciones comienzan con una misa solemne y una procesión en la que la imagen de la santa recorre el pueblo.
Es durante este recorrido cuando la danza de los zancos cobra protagonismo. Los intérpretes acompañan a la imagen y, en puntos clave, realizan sus giros como celebración.
LEA TAMBIÉN: España: una batalla de tomates combina historia y fiesta
Orígenes históricos y significado religioso de Santa María Magdalena
-
Santa María Magdalena inspira danza de los zancos en España
Las primeras referencias documentales de esta festividad datan de un Libro de acuerdos y decretos municipal fechado el 30 de mayo de 1603.
Aunque las fuentes no citan literalmente el término “cofradía de Santa María Magdalena”, la danza aparece vinculada a la conmemoración patronal de la Santa, y eso evidencia que la tradición lleva instalada más de cuatro siglos en la identidad local.
Los jóvenes guardianes de la tradición y testimonios
La supervivencia de la danza de los zancos recae sobre los hombros de los jóvenes de Anguiano.
Ser danzante es un honor que a menudo se hereda de padres a abuelos, un vínculo que fortalece el sentido de pertenencia a la comunidad.
La preparación no es solo física, sino también mental. Exige un compromiso que va más allá del simple espectáculo.
Características del zanco y vestuario tradicional
Los zancos están hechos de madera de haya, miden unos 50 centímetros de altura y se atan firmemente por debajo de la rodilla.
Esta indumentaria es clave: los danzantes visten chalecos coloridos, camisa blanca y un amplio faldón amarillo que, al girar, se abre como una flor y ayuda a mantener el equilibrio, funcionando como un giroscopio.
Tradición y sostenibilidad en la mayor fiesta de Barcelona https://t.co/Uh6YaM1mXZ#España #Barcelona #fiesta #cultura pic.twitter.com/dZpUo3sVn0
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 28, 2025
Medidas de seguridad y preparación física
La preparación física es intensa y se centra en fortalecer las piernas, el abdomen y mejorar el equilibrio.
Antes del evento, se revisa el estado de los zancos y del empedrado de la cuesta.
Durante el descenso, la colaboración del público es fundamental, y mantener despejada la zona de llegada para que los "recogedores" puedan actuar con seguridad.
Al Mayadeen Español