Wole Soyinka denuncia revocación de su visa a Estados Unidos
El consulado estadounidense en Nigeria le comunicó la decisión mediante una carta fechada el 23 de octubre.
-
Wole Soyinka denuncia veto a su ingreso a Estados Unidos. Foto: AP.
Estado Unidos revocó la visa del dramaturgo de Nigeria Wole Soyinka, autor de Los intérpretes o Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra y primer africano en ganar el premio Nobel de Literatura.
Durante una rueda de prensa, el escritor canceló el documento emitido el año pasado y que deberá solicitar uno nuevo si desea viajar al país.
“Para quienes esperan que asista a algún evento en Estados Unidos, no pierdan su tiempo... No tengo visa”, afirmó el creador.
El consulado estadounidense en Nigeria le comunicó la decisión mediante una carta fechada el 23 de octubre.
Al leerla en voz alta ante los periodistas en Lagos, el centro económico de su país, bromeó llamándola “una carta de amor bastante curiosa de una embajada”.
No obstante, relativizó la situación, calificándola como un caso más dentro de los miles de ciudadanos extranjeros que están siendo expulsados de Estados Unidos pese a llevar una vida estable allí.
Memes virales de Studio Ghibli: propaganda de Donald Trump https://t.co/xSet0naC3q#StudioGhibli #Trump #EEUU pic.twitter.com/p6fKdP88ys
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 7, 2025
Militante contra el abuso de poder
Figura emblemática en las luchas políticas, Wole Soyinka en un acto publico quemó su green card (identificación que permite residir en Estados Unidos) tras la victoria de Donald Trump en 2016.
El autor, de 88 años, resultó arrestado en 1967 debido a su activismo y sus críticas al gobierno nigeriano.
La literatura salvó su vida durante casi dos años de encierro y aislamiento. Escribió memorias y poesía en papel higiénico y hojas de libros.
“También actuamos como dictadores, cambiamos la narrativa, pero sabemos la diferencia, porque lo hacemos de forma personal para sentirnos completos, aliviados, como una forma de ejercer poder para sobrevivir”, comentó.
Aunque no se considera novelista y llegó al género por accidente, afirmó: “Es en el teatro donde me siento vivo”, ya sea viéndolo, ensayando, escribiendo o participando en él.
Soyinka es reconocido principalmente como dramaturgo, aunque su obra también abarca poesía y narrativa.
En 1986 recibió el Nobel “por modelar el drama de la existencia desde una perspectiva cultural amplia y con tintes poéticos”, según la Academia Sueca.
LEA TAMBIÉN: EE. UU. cancela visados a estudiantes defensores de Palestina
¿Cómo influyó la cultura yoruba en la obra de Soyinka?
Hijo de un predicador anglicano y de una activista del movimiento de liberación femenina, Soyinka pertenece al pueblo yoruba, cultura que influyó en su obra.
Aunque escribe en inglés, su obra está enraizada en la narrativa nigeriana, sus leyendas, cuentos y tradiciones.
Visitó Cuba en varias ocasiones y afirmó que sus vínculos con el país antillano van más allá de lo cultural, al involucrarse también en la lucha por la liberación de los pueblos.
Al Mayadeen Español