Protestan en Irak contra la profanación del Corán en Suecia
El Marco de Coordinación iraquí expuso su enérgica condena y denuncia a la actitud de las autoridades suecas.
-
Manifestantes iraquíes se reunieron en la plaza Tahrir, en el centro de Bagdad para condenar el insulto al Sagrado Corán.
Manifestantes iraquíes se reunieron en la plaza Tahrir, en el centro de Bagdad para condenar el insulto al Sagrado Corán y el permiso de las autoridades suecas para ofender las santidades.
El Marco de Coordinación de Irak expuso su enérgica condena y denuncia a la actitud del gobierno europeo de permitir una vez más a un extremista quemar una copia del Sagrado Corán y una bandera iraquí frente a la embajada en Estocolmo.
LEA TAMBIÉN: Ultrajar el Sagrado Corán es insultar a todos los musulmanes
La institución afirmó su apoyo a la valiente decisión del gobierno del primer ministro iraquí, Mohammad Shia al-Sudani, de romper relaciones diplomáticas con Suecia y retirar su representación en la capital de esa nación europea.
Asimismo, llamó al pueblo a manifestarse mañana viernes en apoyo a la religión de Dios y Su Libro Sagrado e instó a los países árabes e islámicos y a la Organización de la Conferencia Islámica tomar medidas y posiciones firmes para detener esta flagrante violación de la santidad del Islam y los musulmanes.
En el mismo contexto, el secretario general del movimiento Asaib Ahl al-Haq, Qais al-Khazali, pidió a las organizaciones y gobiernos del mundo islámico a tener reuniones decisivas y urgentes y no limitarse a expresiones de condenas y denuncias.
En la madrugada de este jueves, cientos de manifestantes iraquíes irrumpieron en la sede de la embajada sueca en Bagdad y le prendieron fuego.
La Unión Europea condenó enérgicamente el ataque y mostró su esperanza de que las relaciones entre Irak y Suecia vuelvan a la normalidad.