Palestina reitera necesidad de su membresía en Naciones Unidas
La Cancillería palestina consideró la postura del régimen de "Israel" como un fortalecimiento oficial de la colonización y del régimen de segregación racial "apartheid", alimentando la espiral de guerras y violencia en lugar de promover la paz, la seguridad y la estabilidad.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Palestina anunció este jueves que el fracaso será el destino de cualquier nueva iniciativa política en la región que no conceda a la nación levantina la membresía completa en las Naciones Unidas.
A través de un comunicado, la Cancillería palestina consideró la postura del régimen de "Israel" como un fortalecimiento oficial de la colonización y del régimen de segregación racial "apartheid", alimentando la espiral de guerras y violencia en lugar de promover la paz, la seguridad y la estabilidad.
La negativa israelí al establecimiento del Estado palestino, el Ministerio de Exteriores la calificó una incitación abierta a cometer más violaciones contra el pueblo palestino, confiscar su tierra, colonizarla y legalizar la presencia de colonos en ella.
Asimismo, la declaración exigió la imposición de sanciones internacionales y estadounidenses al ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich; y al ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, a quienes describió como promotores de guerras, violencia, terrorismo y racismo.
Recientemente, el primer ministro del gobierno de ocupación, Benjamín Netanyahu, reiteró que se oponía a la creación de un Estado palestino como parte de cualquier escenario postbélico.
La agencia de noticias Associated Press consideró en su momento que la declaración de Netanyahu destacó las profundas divisiones entre los aliados cercanos, especialmente porque Estados Unidos declaró anteriormente que la creación de un Estado palestino debería ser parte del día después de la guerra.