Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora

Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 27 Julio 2024 01:48
  • 151 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La estrategia de linchamiento mediático contra las autoridades de Venezuela y el Poder Electoral más específicamente, se cierne sobre todos y cada uno de los procesos de votación hace más de una década. 

  • x
  • Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora
    Tres vértices del fraude anticipado y violencia electoral opositora

Desde antes de comenzar la campaña electoral en Venezuela se advirtió que los comicios presidenciales estarían disputados entre dos modelos de gobierno: uno independiente y soberanista y otro, radicalmente sometido a intereses extranjeros. 

Para instaurarse ese segundo modelo en Venezuela una vez más se requiere la actuación de tres actores fundamentales cuyo proceder describimos.

La guerra mediática

La estrategia de linchamiento mediático contra las autoridades venezolanas y el Poder Electoral más específicamente se cierne en todos y cada uno de los procesos de votación hace más de una década. 

Ante del ejercicio previsto para el 28 de julio, los ataques vienen encartados en sus posturas editoriales, pero la Asociación de la Prensa Extranjera en Venezuela (APEX) presentó la última semana un comunicado en el que hacía un llamado al trabajo de los medios de comunicación internacionales durante la cobertura de las campañas y la jornada del domingo. 

En su misiva el ente aseguró rechazar supuestas agresiones, de cualquier índole, a la labor periodística por parte de autoridades o actores políticos.

#Video | En medio de una polarización exacerbada por la prensa internacional Tania Díaz, periodista, exministra de Comunicación de Venezuela y rectora de la Universidad Internacional de las Comunicaciones (UICOM) responde a interrogantes exclusivas de Al Mayadeen Español.… pic.twitter.com/LpFlKMUnQR

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 26, 2024

Asimismo, el documento fue presentado vía X y no acompañado de pruebas, por ello, el coordinador del comando de campaña Venezuela Nuestra, Jorge Rodríguez, respondió exigiendo al organismo respeto a los acontecimientos en el país y en mayor medida a los resultados del 28 de julio.

También aplicó el llamado para los mil 326 profesionales de la prensa que fueron acreditados para la cobertura.

El papel del Departamento de Estado

En la recta final de las elecciones el exfuncionario del Departamento de Estado de EE. UU. Mark Feierstein, reveló un documento intitulado “Cómo detener un golpe”, una especie de manual de operaciones para contribuir a la campaña de fraude el domingo.  

Destacó del escrito cómo el organismo saluda el agrupamiento de la extrema derecha como una “ingeniosa” estrategia para “mantener viva la opción electoral”.

Se reconoció en el texto el uso de las sanciones y medidas coercitivas contra Venezuela como una moneda de cambio o mecanismo de chantaje para que otros gobiernos y países presionen a Venezuela, aún si son afines al gobierno de Nicolás Maduro, entre esos se hace mención especial a Brasil y Colombia. 

Para que la estrategia estadounidense resulte en una “transición democrática” se deben cumplir tres factores: que el gobierno no interfiera con la candidatura de Edmundo González, que acepte la derrota si pierde, y un traspaso pacífico y ordenado de poder, aseguró el exfuncionario.

Noticias Relacionadas

Venezuela traslada mensaje de solidaridad y hermandad a Irán

Argelia y Venezuela refuerzan cooperación agrícola y ambiental

Por supuesto EE. UU. tiene un papel determinante en cada uno de los pasos anteriores con la intención de penetrar en el Consejo Nacional Electoral (CNE), pues consideran que el presidente del mismo, Elvis Amoroso es “una traba” para lograr su objetivo.  

Sobre esto destacaron las alertas generadas recientemente desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) planteadas por su vicepresidente, Diosdado Cabello, quien denunció que el rector del CNE, Juan Carlos Delpino, presuntamente tendría una “actuación conspirativa”.

En este punto, aseguró tener informaciones de que el funcionario habría pactado filtrar información confidencial del proceso a “laboratorios de guerra sucia” que, de una forma u otra, permita a la ultraderecha “montar la narrativa del fraude”. 

Parte del discurso incluye la difusión de una matriz acerca de la presencia de personas cubanas en centros electorales. Este sería el abreboca de la agenda violenta prevista por este sector y Delpino, haría las veces de un caballo de Troya, detalló.

De retorno al documento que plantea el manual de injerencismo estadounidense, el exfuncionario indicó que, para el día de la elección el plan es que la extrema derecha reciba “información” con copias de las actas de votación en casi todos los lugares y puedan ver el “recuento oficial” y así proclamar a un ganador antes que el Poder Electoral emita los resultados. 

Luego, entraría en escena un supuesto reconocimiento de la comunidad internacional, y en este apartado sorprende la referencia a una posible o eventual participación del presidente de Brasil Luiz Inácio Lula Da Silva, sustentando la mentira con el peso de su figura.  

Feierstein puntualizó que, para consumar el plan, están dispuestos a ofrecer al actual presidente y a su tren de gobierno una renuncia pactada a cambio de su libertad y también retirar la acusación de supuesto vínculo con el narcotráfico que data de 2020 contra el presidente.  

Todo esto está sistematizado y presentado como un plan para “ayudar a restaurar la democracia de Venezuela y estabilizar el país” pero también resaltan que esta búsqueda es de vital importancia pues de cumplir sus objetivos se expandiría el suministro global de energía,  se reduciría la migración a EE. UU., y se privaría a los adversarios estadounidenses (entiéndase Irán, Rusia y China) de un socio clave en América del Sur. 

El juego a dos bandas de María Corina Machado

En Venezuela cualquiera puede dudar sobre si María Corina Machado realmente considera que la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) puede ganar la elección presidencial.

Sobre esto, el director de la Agencia de inteligencia especializada en Estudios de Opinión Pública, Mercados y Consultoría, Hinterlaces, Óscar Schemel, relató a la prensa local que Machado sabe que su candidato, Edmundo González, no resultará ganador y que esta contienda no es su objetivo sino realmente otra etapa en su proyecto de instaurar un régimen reaccionario en la República Bolivariana. 

El analista, consideró que el objetivo no es la victoria electoral sino “construir una imagen sólida y potente, tanto en el país como en el exterior, sustentada en las denuncias de fraude electoral, la ingobernabilidad y la inestabilidad”.

Por ello el plan de cambio de régimen (La Salida) que alguna vez encaró el dirigente y prófugo de la justicia venezolana, Leopoldo López, hoy se intitula Hasta el final y lo encara María Corina Machado. 

LEA TAMBIÉN: Venezuela: Acuerdo democrático de Edmundo González sólo cosa de dos

Otro factor a tener en cuenta es que Machado apuesta por la disolución del Estado, por tanto, no apuesta por la vía electoral solamente, ni aspira a controlar o gobernar desde el Ejecutivo, pues sin pulverizar al Estado, tendría que hacer pulso con los otros cuatro poderes estatales: judicial, legislativo, militar y moral. 

Por otra parte, mirando hacia la arena política revolucionaria y a la población, Schemel también manifestó que las elecciones del domingo 28 de julio serán el proceso electoral más “injusto” y “desigual” que haya ocurrido en el país durante toda su historia democrática.

De acuerdo con el experto, Nicolás Maduro busca la reelección cargando con el peso de más de 900 sanciones coercitivas que buscaron estrangular la economía nacional y afectan a una población que está sometida a una situación de “angustia” e “incertidumbre”.

Tales preciones propicialo que tanto busca la posición más radical: un voto neurótico generado por un bloque psicosocial al que no le importan los valores, las cualidades o credibilidad de un candidato, tampoco su oferta electoral, sino que votan por hartazgo y sin perspectiva de futuro, añadió. 

“La estrategia de la oposición ha sido acentuar la neurosis”, explicó Schemel, para quien ese es el único factor a favor de la oposición, pues en el ámbito ideológico las ideas del chavismo son las más sólidas en este proceso electoral que culmina el 28 de Julio.

  • Elecciones en Venezuela
  • Venezuela
  • Oposición Venezolana
  • x

Más Visto

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • 29 Junio 07:55
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • 26 Junio 08:00
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • 27 Junio 15:05
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • 01 Julio 11:59

Coberturas

Venezuela: futuro de una nación

Venezuela: futuro de una nación

Temas relacionados

Ver más
Momento del anuncio de la captura del opositor venezolano Juan Pablo Guanipa, acusado de planear atentados.
Política

Venezuela acusa a Juan Pablo Guanipa de planear atentados el 25M

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo
Acuerdos de Barbados y Caracas, trazan ruta electoral en Venezuela
Política

Acuerdos de Barbados y Caracas trazan ruta electoral en Venezuela

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15 Mayo 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024