EE. UU. e “Israel” buscan reasentar gazatíes en Sudán, Somalia y Siria
Estados Unidos e “Israel” contactaron a los gobiernos de Sudán y Somalia, y también mostraron interés en Siria como lugares potenciales para la reubicación de los habitantes del enclave palestino.
-
Una familia gazatí desplazada por la agresión de "Israel" en la Franja de Gaza. Foto: Archivo.
Estados Unidos e “Israel” mostraron interés en Sudán, Somalia y Siria como posibles destinos para reasentar a los palestinos de la Franja de Gaza, revelaron tres fuentes a la cadena CBS News.
Según fuentes familiarizadas con los esfuerzos, ambas partes contactaron a los gobiernos de Sudán y Somalia, y mostraron interés en Siria como lugares potenciales para la reubicación de los habitantes del enclave palestino.
Una fuente relacionada a la política de la administración de Donald Trump en Medio Oriente afirmó que el gobierno de Estados Unidos intentó comunicarse con la nueva administración de Siria a través de un intermediario.
Otra fuente confirmó a CBS News que hubo contacto con el gobierno sirio, aunque no está claro si Damasco respondió a estas gestiones.
Un alto funcionario sirio negó, por su parte, a la cadena estadounidense tener conocimiento de intentos de contacto con su gobierno por parte de "Israel" o Estados Unidos en relación con la reubicación de los habitantes de Gaza.
En tanto, el ministro de Exteriores de Somalia, Ahmad Ahmad, rechazó cualquier propuesta que pudiera socavar el derecho del pueblo palestino a vivir en paz en su tierra histórica.
"Somalia rechaza cualquier plan que implique el uso de su territorio para reasentar a otras poblaciones", declaró a Reuters.
La propuesta del presidente estadounidense de desplazar a los habitantes de Gaza, antes de retractarse y asegurar que "nadie quiere expulsar a los palestinos", generó indignación entre los países árabes y preocupación en Europa.
Varias voces expresaron su rechazo, enfatizando que la única solución para resolver el conflicto es la creación de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967, con Jerusalén Oriental como capital.