Zohran Mamdani: del entusiasmo electoral al cuestionamiento crítico
Zohran Mamdani llega a la alcaldía de Nueva York como referente progresista en EE. UU., pero ¿qué revela el relato que lo consagra como figura histórica?
-
Zohran Mamdani: del entusiasmo electoral al cuestionamiento crítico (Foto: EFE)
Tras el entusiasmo inicial por la elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York, sectores de la izquierda latinoamericana e internacional comenzaron a desplegar lecturas más profundas frente al relato dominante que lo consagra como un “progresista histórico”.
Venezuela en el discurso de Mamdani
El desmontaje comenzó rápido, y una de las primeras líneas de análisis fue su postura hacia Venezuela: un alcalde que se reivindica socialista, pero condena al chavismo, marcando una clara distancia ideológica con los procesos revolucionarios del Sur global.
Durante una entrevista concedida a Univision a comienzos de octubre, Mamdani calificó al presidente Nicolás Maduro como “dictador” e insistió en que su visión de socialismo democrático “no tiene nada que ver con regímenes autoritarios”.
Esta afirmación revela el marco ideológico desde el cual opera: una izquierda institucional, domesticada, que se acomoda a los límites del Partido Demócrata y reproduce los marcos narrativos del poder imperial.
Su propuesta política, aunque envuelta en un discurso de justicia social —con promesas como el congelamiento de alquileres, transporte público gratuito y cuidado infantil universal— se financia mediante ajustes impositivos que no tocan el núcleo del capital financiero.
No hay expropiaciones, no hay nacionalizaciones, no hay confrontación real con el orden económico dominante. Solo una redistribución limitada que no altera las estructuras que reproducen la desigualdad.
Durante su campaña, Mamdani también responsabilizó al gobierno de Maduro de provocar una de las mayores olas migratorias en la región, atribuyéndole el colapso económico y el deterioro de las condiciones de vida en Venezuela.
Aunque se presenta como defensor de los inmigrantes y del estatus de ciudad santuario, su discurso omite las causas estructurales de ese fenómeno, como el bloqueo económico y la agresión sistemática ejercida por Estados Unidos.
Voces críticas cuestionan figura de Mamdani
El historiador e investigador mexicano, Christian Nader, alerta que "el Partido Demócrata tiene una larga tradición de fabricar “productos milagro” que funcionan como símbolos de diversidad y renovación, pero que en realidad no alteran las estructuras de poder.
“Un católico como Kennedy, el afrodescendiente Obama, la puertorriqueña Ocasio (‘the latina’), el judío liberal ‘sionista light’ como Sanders o Mamdani, un gujaratí chií”, enumera, para luego concluir que terminan siendo “tan nocivos como la facción republicana compuesta por decrépitos anglosajones protestantes”. Para el analista, esto no es más que “burdo gatopardismo del imperialismo bicéfalo”.
El Partido Demócrata suele apostarle a productos milagro que promociona como disruptores "reflejo de la diversidad en EEUU" y slogans similares: un católico como Kennedy, el afrodescendiente Obama, la puertorriqueña Ocasio ("the latina"), el judío liberal "sionista light" como…
— Christian Nader (@ExoSapiens) November 5, 2025
Nader ironiza sobre la paranoia de ciertos sectores de la plutocracia estadounidense que creen que Mamdani podría instaurar un orden marxista-leninista chií en Nueva York, con Sharia y colectivización incluida. “¡Ja!”, remata.
Según su lectura, Mamdani no es más que otro triste producto del Partido Demócrata, “un protegido del asesino de masas Obama”, con declaraciones contra la resistencia armada palestina y simpatías por discursos sino-ruso-iranófonos, aunque siempre dentro de los márgenes permitidos por el sistema.
"Es más descafeinado e inofensivo que la socialdemocracia liberal escandinava, un Sanders cualquiera. Su obtusa paranoia aldeana es similar al caso mexicano por parte de aquellos quienes consideran que la 4T se encamina al bolchevismo. Jajaja. Ojalá", concluye.
En la profunda y delirante ignorancia que los caracteriza, un sector de la plutocracia estadounidense cree que Mamdani establecerá una suerte de orden marxista leninista - chií duodecimanno neoyorkino (incluyendo Sharia y colectivización ¡Ja!) cuando aquel sujeto es otro triste…
— Christian Nader (@ExoSapiens) November 5, 2025
De acuerdo al profesor, investigador y comunicador Daniel Seixo, Mamdani es también “un Caballo de Troya, un imperialista con piel de cordero”, y advierte que no representa ni el socialismo, ni el antiimperialismo, ni una esperanza real para la clase trabajadora.
“Ha ganado el voto del descontento, el voto del obrero del imperio que quiere rescatar lo poco que le queda a costa del sufrimiento del sur. Cuando decepcione, cuando eso se muestre inviable, llegará algo peor que Trump como respuesta. Es el cuento de nunca acabar”, subraya.
Insisto, @ZohranKMamdani es un Caballo de Troya, un imperialista con piel de cordero. Ni es socialista, ni antiimperialista, ni supone esperanza alguna para la clase trabajadora. Pero claro, en Podemos de estas cosas saben mucho. En fin, otra tomadura de pelo. https://t.co/YlZc6tBL0S pic.twitter.com/qGPIbKm5Yp
— Daniel Seixo 🇨🇺 🇵🇸 (@SeixoDani) November 5, 2025
Asimismo, el coordinador del sitio Antimperialistas.com y del espacio Tertulias en Cuarentena, Txema Sánchez, advierte con vehemencia sobre el riesgo de celebrar figuras como Mamdani desde una mirada ingenua o superficial.
“Ya basta de credulidad —afirma— estamos en medio de una guerra global genocida imperialista”. Para Sánchez, Mamdani no es una anomalía progresista dentro del sistema, sino un “agente woke del imperio”, cuidadosamente diseñado para aliviar la presión interna sin alterar el orden global.
INF.857 (05/11/25) MIÉRCOLES. A las 18:00 Hora Europa.
— TXE Guevara 天马 Чема Санчес (@txemasg) November 5, 2025
“YA BASTA DE CREDULIDAD! QUE ESTAMOS EN MEDIO DE UNA GUERRA GLOBAL GENOCIDA IMPERIALISTA”
SON CABALLOS DE TROYA DEL CAPITAL!!!
Esto ya no debería colar, somos gilipollas y nos tratan como indigentes mentales,
parece… pic.twitter.com/MGZiiLr7cl
Lo describe como un “agente del sistema gatopardiano imperialista”, cuya función es aparecer como un Yes We Can neoliberal progresista, mientras conserva intacta la arquitectura del poder.
Desde su perspectiva, alegrarse por su ascenso como si se tratara de un nuevo Malcolm X es, como mínimo, una inocentada. “Dejemos de caer mil veces en la misma trampa”, advierte.
El analista geopolítico, Angelo Giuliano, aporta una mirada incisiva sobre el ascenso de Mamdani y sus implicaciones dentro del tablero político estadounidense.
Para Giuliano, detrás de su victoria no hubo una insurgencia popular, sino el respaldo de sectores millonarios que lo validaron de antemano. “¿El resultado? Otro títere, aprobado de antemano”, afirma.
Let's not ignore that also millionaires were behind Mamdani's win.
— Angelo Giuliano 🇨🇭🇮🇹🔻🔻🔻 (@angeloinchina) November 5, 2025
The result? Another puppet, pre-approved.
And no, he won't challenge the Zionist elites or the top 1%. The speeches were great, maybe... but we've been fooled by talk before.
Actions trump words every time.… https://t.co/KEjk1w2MnO pic.twitter.com/QeRxdA6STt
Su crítica apunta a la desconexión entre el discurso y la acción. Aunque Mamdani haya pronunciado palabras que suenan bien, Giuliano advierte que “ya nos han engañado con palabras antes” y que “los hechos siempre valen más”.
De acuerdo a su análisis, Mamdani no desafiará ni a las élites sionistas ni al uno por ciento más rico, porque su lugar dentro del sistema está condicionado por los límites que ese mismo sistema impone.
"La gente tiene que despertar y dejar de ser ingenua. La verdadera oposición no tiene espacio en los medios. Ni siquiera se le permite presentarse. ¿Y si se convierte en una amenaza real para los poderosos? La cancelan. En serio. Esto no es esperanza; es una fachada. Nada cambia", apunta.
Mamdani en el poder: ¿ruptura o continuidad?
La elección de Zohran Mamdani como alcalde de Nueva York es presentada como un hito histórico: joven, musulmán, hijo de migrantes, con un discurso progresista y una victoria contundente.
Pero la historia reciente está llena de figuras que prometieron cambio y terminaron gestionando continuidad. Mamdani podría ser una más. O no.
Lo que sí parece evidente es que, en tiempos de ofensiva imperial, el sur ya no acepta narrativas sin antes desmontarlas y mira con desconfianza antes de celebrar.
Al Mayadeen Español