Rusia anuncia canje de prisioneros tras reunión con Ucrania en Turquía
El jefe de la delegación rusa en Estambul, Vladimir Medinski,confirmó desde Estambul el acuerdo inicial para intercambiar mil prisioneros y continuar diálogo de paz con Ucrania.
-
El jefe de la delegación de Rusia a las conversaciones de paz con Ucrania en Estambul, Vladimir Medinski, durante la conferencia de prensa.
Rusia y Ucrania acordaron en Estambul, Turquía, un intercambio masivo de prisioneros, según declaró el jefe de la delegación de Moscú, Vladimir Medinski, al término del primer encuentro directo entre ambas partes en tres años.
El funcionario también aceptó considerar la petición ucraniana de un encuentro presidencial y expresó disposición a seguir las negociaciones para un posible alto al fuego.
Medinski calificó de satisfactorio el resultado de la reunión y confirmó el canje de mil detenidos por cada parte y la presentación de las propuestas para el cese de las hostilidades en las próximas rondas.
VER TAMBIÉN: Rusia y Ucrania exploran acuerdos en Estambul para frenar la guerra
Acuerdo limitado, sin alto el fuego inmediato
La cita fue realizada bajo estrictas medidas de seguridad y a puerta cerrada. Aunque las delegaciones no lograron pactar poner fin a la confrontación bélica, establecieron puntos de avance los cuales podrían reactivar la vía diplomática.
De acuerdo con Medinski, ambas partes coincidieron en preparar documentos detallados con sus respectivas visiones de un eventual acuerdo de paz.
Turquía insiste en salida negociada al conflicto
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, abrió la sesión con un llamado urgente a evitar una nueva escalada.
“Tenemos ante nosotros dos caminos. Uno nos llevará a la paz. El otro, a más destrucción. Las propias partes determinarán cuál de los caminos elegirán”, afirmó.
Fidan elogió la voluntad de diálogo expresada por ambas delegaciones y reafirmó la disposición de Ankara a actuar como mediador neutral entre las partes.
Turquía fue sede de varias rondas diplomáticas desde el inicio del conflicto, aunque sin resultados concretos hasta ahora.
Composición de las delegaciones en Estambul
La representación rusa fue encabezada por Vladimir Medinski e integrada por el viceministro de Asuntos Exteriores, Mijaíl Galuzin; el jefe del Estado Mayor General, Ígor Kostiukov; y el viceministro de Defensa, Alexánder Fomín.
Del lado ucraniano participaron 12 altos funcionarios, incluidos representantes del Ministerio de Exteriores, el Servicio de Seguridad y el Estado Mayor General. El jefe de la delegación fue el ministro de Defensa, Rustem Umérov.
EE. UU. observa con cautela, Trump insiste en cumbre
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó escepticismo sobre los avances en Estambul y consideró una reunión directa con Putin como vía para destrabar el proceso.
Por su parte, el secretario de Estado, Marco Rubio, declaró tener bajas expectativas sobre el proceso y coincidió con Trump en la importancia del contacto directo con el líder ruso.
-
Momento de la llegada del Marco Rubio a Turquía.
Si bien Trump adelantó la posibilidad de retirar su apoyo a la vía diplomática si no existen resultados concretos, muchas voces en el Congreso presionaron para la realización de una cumbre trilateral.
Con anterioridad, la máxima figura ucraniana, Volodymyr Zelensky, también dudó de los resultados y criticó a la delegación rusa por ser simbólica.
Las conversaciones de Estambul marcaron el primer diálogo formal desde 2022 y abrieron una posible fase de negociación técnica, aunque sin compromisos inmediatos.
A su vez, la comunidad internacional observa con cautela y expectativa los próximos movimientos.