Fracasa distribución de ayuda en Gaza controlada por "Israel" y EE. UU
Colapsa distribución de ayuda en Gaza bajo esquema de EE. UU. e Israel; disparos, avalanchas y caos en Rafah revelan fracaso logístico y político.
-
Fracasa distribución de ayuda en Gaza en esquema controlado por EE.UU.
El mecanismo estadounidense de distribución de ayuda en Gaza colapsó en su primer día de funcionamiento, tras perder la empresa contratada el control del punto de entrega en Rafah, en medio de avalanchas, disparos y caos generalizado.
La Oficina gubernamental de Información en Gaza afirmó en un comunicado que la escena reflejó el fracaso absoluto del proyecto israelí, al intentar administrar el hambre mediante corredores cerrados y zonas de aislamiento racial, sin coordinación con organismos internacionales ni estructuras humanitarias legítimas.
#Video | Mientras miles de habitantes de Gaza intentaban acceder a ayuda humanitaria en el sur de Gaza bajo gestión de una empresa estadounidense, el "ejército" israelí desplegó helicópteros que dispararon contra el lugar de distribución.#IsraelGenocida #AyudaHumanitaria #EEUU… pic.twitter.com/cJdYELntiU
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 27, 2025
Disparos israelíes y huida de contratistas
Según el comunicado, miles de personas hambrientas, cercadas por la ocupación y privadas de alimentos y medicinas durante cerca de 90 días, se precipitaron hacia esas zonas en una escena trágica y dolorosa, accediendo a los centros de distribución para tomar alimentos bajo el peso del hambre mortal.
Agregó que la ocupación intervino abriendo fuego, lo que causó heridas a varios ciudadanos en el punto de distribución y evidenció el colapso de la vía humanitaria promovida por la ocupación.
Por su parte, el corresponsal de Al Mayadeen reportó que el sistema de distribución en Rafah colapsó tras perder la empresa estadounidense el control del sitio, que resultó severamente dañado por la avalancha y la falta de organización.
El diario Yedioth Ahronoth reveló que los guardias armados contratados por la empresa estadounidense huyeron del lugar, incapaces de contener a la muchedumbre.
Gaza denuncia uso político de la ayuda
Asimismo, la oficina gubernamental denunció que la distribución controlada por "Israel" forma parte de una estrategia sistemática para desmembrar la sociedad palestina y perpetuar el hambre.
Condenó el uso de la ayuda humanitaria como herramienta de guerra y chantaje político, y responsabilizó plenamente a "Tel Aviv" del colapso alimentario en el enclave.
Jake Wood, director ejecutivo de la Fundación Humanitaria para Gaza, respaldada por Estados Unidos, anunció su renuncia el domingo, alegando su incapacidad para implementar el modelo de entrega de ayuda del grupo sin violar los principios humanitarios fundamentales.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 26, 2025
La salida… pic.twitter.com/WHGxSzLxZx
Rechazó cualquier corredor humanitario bajo control de la ocupación, exigiendo a Naciones Unidas una intervención inmediata para abrir los pasos fronterizos sin restricciones y permitir el trabajo independiente de las organizaciones humanitarias.
Además, instó al envío de comisiones internacionales que investiguen el “crimen del hambre” y lleven a los responsables ante la justicia.
Empresa elegida sin licitación y con vínculos israelíes
Una investigación del diario Haaretz reveló que el primer ministro del Estado sionista, Benjamín Netanyahu, eligió personalmente a la empresa estadounidense encargada del proyecto, sin licitación pública ni consulta con el ejército israelí.
La compañía, según el informe, pertenece parcialmente a empresarios israelíes, lo que agrava las sospechas sobre intereses privados en la gestión de la emergencia.
El modelo recuerda al fallido esquema en el eje de Netzarim, donde fuerzas extranjeras externalizadas no lograron garantizar seguridad ni eficacia humanitaria.
Para el gobierno israelí, el episodio representa otro revés logístico y político en su intento de controlar la narrativa sobre el bloqueo en Gaza.