Tailandia y Camboya reanudan enfrentamientos pese a mediación de Trump
Los ejércitos de Tailandia y Camboya intercambiaron fuego de artillería en zonas en disputa la madrugada del domingo, ignorando el llamado del presidente estadounidense, Donald Trump, a detener la escalada militar.
-
Daños causados por un incendio provocado por el bombardeo de artillería camboyana en la provincia fronteriza tailandesa de Sisaket. 25 de julio de 2025 (Foto: AFP)
Los ejércitos de Tailandia y Camboya continuaron en la madrugada del domingo con los enfrentamientos fronterizos a pesar del anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un acuerdo para buscar un alto al fuego.
Trump informó el sábado que habló con los primeros ministros de ambos países. Según dijo, acordaron celebrar una reunión urgente para reducir la escalada militar iniciada el jueves pasado.
Camboya expresó su apoyo al llamado del republicano para un alto al fuego inmediato. Tailandia, en cambio, afirmó que no podía iniciar conversaciones mientras continuaran los ataques contra civiles, una acusación que Phnom Penh negó.
El primer ministro interino de Tailandia, Bhumtham Wichaithai, agradeció la iniciativa de Trump, pero rechazó cualquier injerencia externa. Propuso una reunión entre los ministros de Asuntos Exteriores para definir los términos del alto al fuego y la retirada de tropas y armas de largo alcance.
Camboya acusó a Tailandia de iniciar los ataques el domingo por la mañana. Afirmó que las fuerzas tailandesas estaban desplegadas a lo largo de la frontera. Bangkok respondió que sus ataques eran en defensa de zonas civiles.
El primer ministro camboyano, Hun Manet, negó que su país atacara a civiles. En una publicación en Facebook, confirmó que Camboya aceptó un alto al fuego inmediato e incondicional. También respaldó una propuesta previa de Malasia para detener los combates.
Muertes y desplazamientos masivos
Según fuentes oficiales, más de 30 personas murieron desde el inicio de los enfrentamientos. Entre ellas reportaron 13 civiles tailandeses y ocho camboyanos. Más de 200 mil personas fueron evacuadas de las zonas fronterizas.
El Ministerio de Defensa de Camboya denunció bombardeos tailandeses contra posiciones militares y templos históricos. Por su parte, el gobernador de la provincia tailandesa de Surin informó que la artillería camboyana atacó zonas residenciales.
Corresponsales de Reuters reportaron explosiones en la provincia de Sisaket, sin confirmar el objetivo.
Disputa territorial y crisis diplomática
Las tensiones aumentaron tras el asesinato de un soldado camboyano a finales de mayo. El incidente provocó un aumento de tropas y un deterioro en las relaciones diplomáticas entre Bangkok y Phnom Penh.
Tailandia y Camboya mantienen una disputa de décadas por varios puntos sin marcar en su frontera terrestre de 817 kilómetros. El conflicto se centra en la propiedad de los templos hindúes de Ta Muan Thom y Preah Vihear, construidos en el siglo XI.