Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Uribe condenado y Cepeda amenazado agudizan tensión en Colombia

Uribe condenado y Cepeda amenazado agudizan tensión en Colombia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Diario red
  • Hoy 10:09
  • 20 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La condena a Álvaro Uribe por fraude y las amenazas contra Iván Cepeda reflejan la ofensiva de la ultraderecha y el riesgo para la paz en Colombia.

Escuchar
  • x
  • Uribe condenado y Cepeda amenazado agudizan tensión en Colombia
    Tensión constante entre Iván Cepeda y Álvaro Uribe ponen en juego la permanencia del Pacto Histórico para 2026 en Colombia.

El senador colombiano Iván Cepeda, líder del movimiento de víctimas de crímenes de Estado y precandidato presidencial por el Pacto Histórico, denunció las nuevas amenazas del "clan Uribe", en el marco de la condena contra el exmandatario Álvaro Uribe Vélez a 12 años de prisión por soborno y fraude procesal.

Según la defensa de la bancada de víctimas, los hijos del expresidente, Jerónimo y Tomás Uribe, intensificaron campañas de hostigamiento contra jueces y líderes sociales, entre ellos Cepeda, informó el sitio web Diario Red.

La ofensiva digital y mediática se agravó tras el fallo judicial. Tomás Uribe publicó el 31 de julio un mensaje en X en el que pidió a jueces colombianos y estadounidenses apresar al presidente Gustavo Petro y a Cepeda, acusándolos de supuesta complicidad con el auge de la cocaína.

Este llamado, interpretado como una incitación a la persecución política, derivó en acciones legales de Cepeda contra los Uribe por delitos de hostigamiento.

Hostigamiento contra Cepeda y víctimas del Estado

Desde el lanzamiento de su precandidatura el pasado 22 de agosto, Cepeda denunció una escalada de intimidaciones.

Respaldado por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado y las Madres de los Falsos Positivos de Soacha, reiteró que su programa se fundamenta en el principio de mandar obedeciendo a los movimientos sociales.

La campaña de desprestigio incluyó la circulación de un fake news en redes sociales, atribuido falsamente a Cepeda, en el que se le vinculaba con supuestas “fuerzas guerrilleras”.

El montaje fue compartido por Tomás Uribe, lo que desató burlas y críticas públicas.

Colombia supera los 100 líderes sociales asesinados en 2025 https://t.co/hWFmx6nem0#Colombia #asesinatos #LideresSociales pic.twitter.com/7r6vu5XYQG

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 16, 2025

El legado violento del uribismo

Noticias Relacionadas

Venezuela denuncia plan de intervención militar impulsado por Trump

Venezuela denuncia asedio de EE.UU. en el Caribe y refuerza su defensa

Los ataques contra Cepeda se insertan en un contexto histórico marcado por la violencia paramilitar.

Durante la presidencia de Álvaro Uribe (2002-2010),  Colombia registró cifras récord de desplazamiento forzado: 661 mil 470 personas en 2001 y 765 mil 738 en 2002, según el Registro Único de Víctimas.

Colombia: ascienden a 18 los muertos por atentados en Cali y Antioquia https://t.co/rljDPRKFmJ#Colombia #Cali #Antioquia #Atentado pic.twitter.com/rcVRBVjfb8

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 22, 2025

Según detalló Diario Red, informes de la Comisión de la Verdad y del Centro Nacional de Memoria Histórica documentaron desapariciones, ejecuciones extrajudiciales y masacres bajo la denominada Operación Orión en Medellín.

Exjefes paramilitares como Salvatore Mancuso confirmaron ante la Jurisdicción Especial para la Paz que las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) apoyaron la campaña presidencial de Uribe en 2002.

Incluso, empresarios y narcotraficantes como Miguel Ángel Mejía Múnera y Hernán Sierra García organizaron colectas para financiar su proyecto político, consolidando un modelo de poder vinculado al narcotráfico y la expropiación de tierras.

Cepeda y el debate por la paz total

Frente a este escenario, Iván Cepeda sostiene que el proyecto de Paz Total impulsado por el gobierno de  Gustavo Petro debe corregirse con participación activa de las víctimas y los movimientos sociales.

En entrevistas recientes, recordó que el Clan del Golfo y otros grupos armados intensificaron su control territorial tras los gobiernos de Uribe e Iván Duque, lo que refuerza —según Cepeda— la necesidad de desmontar las redes paramilitares y garantizar justicia para millones de desplazados.

LEA TAMBIÉN: ¿Destruirá el Clan del Golfo la Paz total?  

El senador también denunció que el lawfare, estrategia de persecución judicial promovida por la ultraderecha, busca debilitar a las fuerzas progresistas mediante montajes judiciales y campañas de odio en redes sociales.

Colombia cuenta hoy con más de nueve millones de víctimas del conflicto armado interno, en su mayoría desplazadas por la guerra paramilitar y la apropiación ilegal de tierras.

La condena a Álvaro Uribe marca un precedente judicial contra un expresidente, mientras la confrontación política se intensifica de cara a las presidenciales de 2026.

No obstante, un fallo del Tribunal Superior de Bogotá revocó días después la sentencia dictada el 1 de agosto de 2025.

La decisión desató un fuerte cuestionamiento sobre la legitimidad de la justicia en Colombia, al privilegiar a un dirigente político con múltiples procesos abiertos por vínculos con el paramilitarismo, reseñó el sitio web Diario Red.

Para sectores de derechos humanos, el hostigamiento contra Cepeda revela que el uribismo intenta recuperar poder mediante la violencia y la desinformación.

 

  • Colombia
  • Ultraderecha
  • Álvaro Uribe
  • Iván Cepeda
  • Miguel Uribe Turbay
  • Gustavo Petro
  • Elecciones Presidenciales
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canel panárabe de noticias

  • x

Más Visto

EE.UU despliega supuesta operación en el Mar Caribe contra el narco

Trinidad y Tobago apoya despliegue naval de EE.UU. en el Caribe

  • 25 Agosto 05:06
Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

Entre confesiones y omisiones de la DEA: EE. UU. es un narcoestado

  • 24 Agosto 04:43
El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

El envío de buques de EEUU a Venezuela es una "operación psicológica"

  • 23 Agosto 18:45
Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • 27 Agosto 21:17

Temas relacionados

Ver más
La primera vuelta de las presidenciales en Colombia están previstas para el  domingo 31 de mayo de 2026.
Política

"Factor Uribe" reconfigura carrera presidencial en Colombia

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024