Cuba en ONU: firme denuncia a bloqueo de EE.UU. y solidaridad con Gaza
Cuba es una nación de paz, afirmó el canciller Bruno Rodríguez en el segmento de alto nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
-
Cuba es una nación de paz, afirma canciller Bruno Rodríguez en ONU
El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, alzó su voz este sábado ante el segmento de alto nivel del 80 periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU) condenando el genocidio en Gaza, el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos y las amenazas militares en el Caribe.
Solidaridad incondicional con Palestina
Rodríguez inició su discurso con una enérgica denuncia a la situación en Gaza, donde “2,2 millones de seres humanos están condenados al hambre por las acciones de genocidio, exterminio y limpieza étnica del régimen sionista”.
Señaló que estas acciones son respaldadas por “los suministros militares y financieros, y la impunidad que le garantiza el gobierno de los Estados Unidos”.
En Debate General de Segmento Alto Nivel de #AGNU80, reiteré la más firme solidaridad de Cuba con el pueblo palestino y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista.#CubaEnAGNU80 pic.twitter.com/4XTvKkhzwu
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 27, 2025
A nombre del pueblo y gobierno cubanos, reiteró “la más firme solidaridad con el pueblo palestino y con su justa causa a favor de la libertad, la independencia y el fin de la ocupación sionista”.
Exigió que la Asamblea General actúe ante la parálisis del Consejo de Seguridad, que “se muestra impotente por motivo del veto que Estados Unidos ejerce o amenaza con ejercer”.
Propuso reconocer sin ambigüedades a Palestina como Estado miembro de la ONU, con fronteras anteriores a 1967, capital en Jerusalén oriental y derecho al retorno de los refugiados.
El canciller advirtió que la falta de acción efectiva frente a esta barbarie compromete la credibilidad del sistema multilateral.
Bloqueo económico y campaña de descrédito contra Cuba
Rodríguez denunció que “el bloqueo contra Cuba persiste y se endurece en extremo”, calificándolo como “una verdadera guerra económica abarcadora y prolongada” que busca “privar a los cubanos de sus medios de vida y sostenibilidad, de su existencia como pueblo solidario, culto y alegre”.
Citó el memorando de Lester Mallory de 1960 como guía histórica de esta política, cuyo objetivo es “provocar hambre, desesperación y el derrocamiento del gobierno”.
Afirmó que “la agresión ha escalado a niveles sin precedentes en los últimos ocho años”, afectando la producción, el comercio, los servicios sociales y la vida cotidiana.
Cuba enfrenta hoy “cortes prolongados y diarios del servicio eléctrico, dificultades para costear los alimentos, insuficiente disponibilidad de medicamentos, depresión del transporte público, limitaciones en los servicios comunales e inflación pronunciada”, dijo.
"No ha habido una respuesta global eficaz a los graves desafíos actuales. No podría haberla porque el orden mundial vigente refleja una era pasada, cuando la mayoría de los países en desarrollo ni siquiera existían como Estados independientes".#CubaEnAGNU80 pic.twitter.com/BCaDU69md3
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 27, 2025
El canciller denunció también que “Cuba es un país víctima del terrorismo” y que “se organizan y financian actos terroristas desde territorio de los Estados Unidos”.
Informó que el gobierno cubano compartió datos de “62 personas y 20 organizaciones” responsables de actos violentos, sin recibir respuesta ni acción por parte de las autoridades estadounidenses.
Criticó como “cínico” que Estados Unidos califique a Cuba como Estado patrocinador del terrorismo, lo que genera “intimidación contra instituciones bancarias y comerciales de casi todos los países”.
Rodríguez denunció además una “virulenta campaña de descrédito y persecución contra la cooperación médica cubana”, dirigida desde el Departamento de Estado.
También reivindicó que esta cooperación “ha salvado millones de vidas” y se basa en “acuerdos bilaterales absolutamente legítimos”.
Reafirmó que “Cuba es una nación de paz” y expresó la disposición de su gobierno a “dialogar sin condicionamientos” con Washington, sobre la base del respeto mutuo y la soberanía.
Militarización del Caribe y amenazas regionales
El canciller alertó sobre “la amenaza de la guerra” en el mar Caribe, con “un despliegue naval y aéreo extraordinario” y “submarinos nucleares”.
Denunció “acciones agresivas de Estados Unidos” que “violan el Derecho Internacional y amenazan la paz y la seguridad regionales”.
"Reafirmamos nuestro enérgico rechazo a las amenazas de agresión contra #Venezuela y nuestro total apoyo al gobierno bolivariano y chavista de esa hermana nación latinoamericana y caribeña y a la Unión Popular-Militar encabezada por el presidente Nicolás Maduro Moros". pic.twitter.com/iNLBJyrndl
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 27, 2025
Reafirmó el “total apoyo al gobierno bolivariano y chavista de Venezuela” y rechazó “la Doctrina Monroe y todo intento de militarización, intervención o dominación imperialista en América Latina y el Caribe”.
Llamado a un nuevo orden internacional
El ministro de Asuntos Exteriores abogó por “crear un nuevo orden internacional que garantice la paz, el derecho al desarrollo, la igualdad soberana” y se oponga “a las aspiraciones de dominación y hegemonismo unipolares”.
Rechazó la doctrina de “paz mediante la fuerza” y defendió el multilateralismo, el respeto a la Carta de la ONU y el fortalecimiento del carácter intergubernamental de la organización.
"Es preciso rechazar la propuesta amenazante de una nueva doctrina a la que llaman “paz mediante la fuerza”, que equivale a imponer a todos la voluntad arbitraria del imperialismo estadounidense con el uso de la amenaza y la coerción".#CubaEnAGNU80 pic.twitter.com/X4GrlRpItz
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) September 27, 2025
Asimismo, reafirmó el compromiso con los BRICS y expresó su apoyo a Belarús, Nicaragua, Venezuela, Zimbabwe, República Popular Democrática de Core, Irán, Rusia y otras naciones víctimas de medidas coercitivas unilaterales.
Reiteró el respaldo a la independencia de Puerto Rico, a la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, a la paz en Colombia, a la causa saharaui y al principio de “Una Sola China”.
También exigió “reparaciones por los horrores del colonialismo y la esclavitud” para las naciones del Caribe y África.
Rodríguez concluyó su intervención con un mensaje de esperanza y determinación, afirmando que “tenemos la firme convicción, sin utopía, de que un mundo mejor es posible”.
Subrayó que Cuba cree en “el deber de luchar y trabajar para lograrlo”, en medio de los desafíos globales y las agresiones que enfrenta.
Al cierre de su alocución, evocó las palabras del presidente Raúl Castro Ruz, pronunciadas desde ese mismo estrado en 2015, como expresión del compromiso histórico de Cuba con la justicia global:
“Podrá contar siempre la comunidad internacional con la sincera voz de Cuba frente a la injusticia, la desigualdad, el subdesarrollo, la discriminación y la manipulación, y por el establecimiento de un orden internacional más justo y equitativo, en cuyo centro se ubique, realmente, el ser humano, su dignidad y bienestar”.