Sudán exige sanciones a Emiratos Árabes Unidos por armar milicias
El embajador de Sudán ante las Naciones Unidas exigió una acción decisiva para detener de inmediato el armamento y la financiación a las FAR.
-
El representante sudanés ante la ONU, Hassan Hamid.
El embajador de Sudán ante las Naciones Unidas, Hassan Hamid, pidió a la comunidad internacional aumentar la presión sobre los Emiratos Árabes Unidos para que deje de suministrar armas y equipamiento militar a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) mientras el país africano vive una guerra devastadora desde abril de 2023.
"El proveedor de armas de las Fuerzas de Apoyo Rápido es bien conocido. Desafortunadamente, son los Emiratos Árabes Unidos", declaró Hamid a los periodistas.
Al respecto, reclámó una acción decisiva para detener de inmediato el armamento y la financiación de esta milicia terrorista. “El constante apoyo externo conducirá a un agravamiento de las violaciones de derechos humanos y a la comisión de más atrocidades", afirmó.
🔴 177.00 CIVILES ATRAPADOS EN EL FASHER EN MEDIO DE UNA MASCRE POR MOTIVOS ÉTNICOS
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 31, 2025
⭕️ El Sindicato de Médicos Sudaneses acusó a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de cometer atrocidades masivas y limpieza étnica en El Fasher, la capital de Darfur del Norte, tras tomar la ciudad… pic.twitter.com/Cc1pIJAvU5
Señaló además la inacción de la comunidad internacional como una posible "luz verde" para las FAR, donde se les permitiría continuar sus crímenes, y a Emiratos, seguir suministrando armamento.
Las declaraciones de Hamid se producen en un contexto de intensificación de los combates en el oeste del país después de la caída de la ciudad de El Fasher en manos de las FAR, lo cual les permitió controlar las cinco capitales estatales de la región de Darfur y suscitó temores de una división efectiva de Sudán a lo largo de un eje este-oeste.
El Ejército sudanés acusó previamente a Emiratos de apoyar a las FAR con armas y mercenarios a través de Chad, Libia, Kenia y Somalia.
View this post on Instagram
Abu Dabi, por su parte, negó cualquier implicación en el conflicto, en contraste con informes internacionales e investigaciones de fuentes abiertas, las cuales apuntan a evidencias de dicho apoyo.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos habló en un comunicado reciente de "informes espeluznantes", los cuales detallan ejecuciones extrajudiciales, asesinatos en masa, violaciones y ataques contra personal humanitario.
También describen saqueos y secuestros tras el asalto a El Fasher el pasado 26 de octubre.
Al Mayadeen Español