Expertos de la ONU acusan a EE. UU. de ataques ilegales en el Caribe
La ONU advierte que los bombardeos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico violan las leyes marítimas y los derechos humanos.
-
Imagen difundida por el Departamento de Guerra de EE.UU. del ataque a una supuesta narcolancha en el mar Caribe
Expertos de Naciones Unidas alertaron sobre la posible comisión de crímenes internacionales por parte de Estados Unidos, tras una serie de bombardeos letales contra embarcaciones pequeñas en el Mar Caribe y el Pacífico Oriental.
Las acciones, ejecutadas por el ejército estadounidense, fueron calificadas como “asesinatos ilegales ordenados por un Gobierno”, al no existir proceso judicial, mandato internacional ni justificación en legítima defensa.
Desde el 2 de septiembre de 2025, Washington ha reconocido 15 ataques en aguas internacionales, con un saldo de 64 personas muertas y tres sobrevivientes, bajo la justificación de que se trataba de presuntos traficantes de drogas o narcoterroristas.
Trump evalúa acción militar en Venezuela, según The New York Timeshttps://t.co/e2Ejw53ZXB#Trump #Venezuela #EEUU pic.twitter.com/KNkRGizicF
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 5, 2025
ONU: ataques sin base legal ni mandato internacional
En un comunicado, los relatores de la ONU afirmaron que los bombardeos de Estados Unidos “no se produjeron en el contexto de un conflicto armado ni ante una amenaza inminente”, lo que constituye una violación del derecho internacional, de los derechos humanos y del derecho marítimo internacional.
“Los ataques y asesinatos no provocados en aguas internacionales son ilegales y podrían constituir crímenes internacionales”, precisaron.
El grupo de expertos recordó que las operaciones militares en alta mar deben respetar el principio de proporcionalidad y el derecho a la vida, y subrayó que el carácter repetido y sistemático de los ataques refuerza la sospecha de responsabilidad directa del Estado estadounidense.
EE.UU. mantiene el asedio contra Venezuela pese a su discursohttps://t.co/c6HBL0Lply#EEUU #Venezuela #Amenazas pic.twitter.com/RvUkkNBB9T
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 5, 2025
Obligaciones militares y ejecuciones extrajudiciales
Los expertos destacaron que las fuerzas armadas estadounidenses están obligadas a prevenir violaciones graves del derecho internacional y que ningún oficial puede acatar órdenes contrarias a la ley.
“El respeto al derecho a la vida es sacrosanto y debe ser defendido por todos los Estados”, enfatizaron, señalando que la ausencia de detenciones, juicios o investigación previa convierte las acciones en ejecuciones extrajudiciales.
Además, insistieron en que no existe evidencia que respalde que los ocupantes de las embarcaciones representaran una amenaza inmediata o que estuvieran vinculados a redes criminales.
View this post on Instagram
Llamado urgente a detener los ataques y abrir investigaciones
El grupo de la ONU exigió a Estados Unidos suspender de inmediato los bombardeos en alta mar y abrir investigaciones imparciales sobre los hechos ocurridos desde septiembre.
Pidió también garantizar verdad, justicia y reparación a las familias de las víctimas y recordó que todos los Estados están obligados a cumplir la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional humanitario.
Los especialistas alertaron que la impunidad de este tipo de operaciones debilita la autoridad de las instituciones internacionales y pone en riesgo la seguridad de las rutas marítimas regionales.
View this post on Instagram
Venezuela respalda el pronunciamiento de la ONU
El canciller venezolano, Yván Gil, respaldó el comunicado de Naciones Unidas y reiteró que los ataques de Estados Unidos en aguas del Caribe y el Pacífico Oriental “son ilegales, violan las normas del derecho internacional y amenazan la estabilidad regional”.
Gil recordó que la ONU ya había advertido en reiteradas ocasiones sobre la necesidad de que Washington cese estas acciones, que se desarrollan fuera de cualquier marco legal o jurisdiccional.
Las denuncias se producen en un momento de creciente militarización del Caribe y el Pacífico por parte de Estados Unidos, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
Analistas internacionales advierten que estas operaciones reflejan una estrategia extraterritorial sin control judicial ni aprobación multilateral, que vulnera la soberanía regional y la libertad de navegación reconocida por la ONU.
Al Mayadeen Español