Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Venezuela refuerza su defensa ante amenazas de Estados Unidos

Venezuela refuerza su defensa ante amenazas de Estados Unidos

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Al Mayadeen
  • Hoy 11:53
  • 13 Visualizaciones

El analista venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein, advierte que una invasión estadounidense sería suicida y destaca la preparación militar, política y popular de Venezuela.

Escuchar
  • x
  • El investigador, profesor y ex diplomático venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein.
    El investigador, profesor y ex diplomático venezolano, Sergio Rodríguez Gelfenstein.

Venezuela se prepara desde hace 26 años para enfrentar cualquier agresión de Estados Unidos, aseguró el investigador y exdiplomático Sergio Rodríguez Gelfenstein, quien subrayó que el país mantiene una estrategia integral basada en el liderazgo del presidente Nicolás Maduro, la movilización popular y el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB).

En declaraciones exclusivas ofrecidas a Al Mayadeen, Rodríguez advirtió que una invasión directa sería suicida para Washington, pues si bien podría concretar un ingreso militar, “no sabría cómo salir”.

Una agresión de este tipo —aseguró— “no sería el fin, sino el inicio de una guerra de resistencia y liberación”.

Escenario mundial de conflictividad y resistencia venezolana

El analista contextualizó la tensión en el Caribe como parte de una crisis global marcada por la conflictividad geopolítica en Asia occidental, el Sahel, Sudán y Ucrania, regiones donde Estados Unidos y sus aliados sostienen políticas intervencionistas.

Rodríguez afirmó que estos conflictos reflejan una confrontación sistémica entre un nuevo orden multipolar en ascenso y una hegemonía estadounidense en declive, e insistió en que Venezuela no está aislada de esa disputa, sino constituye un punto estratégico dentro de ella.

En ese sentido, destacó que el gobierno de Estados Unidos  “no es homogéneo ni consolidado”, sino una coalición de intereses económicos, políticos y militares bajo la influencia del presidente, Donald Trump.

Dentro de la nación estadounidense identificó cuatro grupos principales que marcan la política hacia Venezuela:

  • El bloque MAGA, encabezado por Richard Grenell, que impulsa negociaciones.
  • El ala neoconservadora y el lobby cubano, liderados por Marco Rubio, que buscan una nueva “guerra fría ideológica”.
  • Las transnacionales energéticas, interesadas en controlar las reservas venezolanas de petróleo y gas.
  • La Fuerza Armada estadounidense, que advierte sobre los costos de una intervención directa.

Estas tensiones internas explican la contradicción constante en la política exterior de Washington, que oscila entre la diplomacia, la presión económica y la amenaza militar, subrayó.

Noticias Relacionadas

EE. UU. y Malí dialogan sobre intereses de seguridad compartidos

Irán cuestiona el Nobel de la Paz otorgado a María Corina Machado

Personalidad de Donald Trump y riesgo de decisiones impulsivas

Más adelante Rodríguez describió al mandatario como un líder egocéntrico y emocional, sin coherencia estratégica.

Señaló que sus decisiones varían según la coyuntura o el grupo de poder que lo influencie. “En un mismo día puede decir que no atacará a Venezuela y, horas después, afirmar que los días de Maduro están contados”, comentó.

Por eso, insistió, Venezuela debe prepararse para lo peor y no guiarse por sus declaraciones.

El entrevistado reiteró que la respuesta venezolana se basa en la consolidación del liderazgo de Nicolás Maduro, el fortalecimiento de la FANB y una movilización popular dispuesta a defender la soberanía nacional.

 
 
 
 
 
View this post on Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

A post shared by Al Mayadeen Español (@almayadeenenespanol)

El bloque occidental frente al sur global

El también profesor e investigador, cuestionó la autodenominada “comunidad internacional”, señalando que los países alineados con Estados Unidos representan una minoría, mientras que la mayoría del planeta —el Sur global— apoya la multipolaridad junto a potencias como Rusia, China e Irán.

“Occidente ya no representa al mundo”, afirmó, destacando que el escenario internacional actual demuestra un traslado del poder hacia Asia y Eurasia.

El exdiplomático recordó que desde Hugo Chávez, Venezuela impulsó una política exterior soberana, centrada en la cooperación con China, Rusia, Irán, Turquía y África.

Explicó que Caracas mantiene un acuerdo integral con China, que la coloca entre los pocos países con una alianza “a todo tiempo y en todo lugar”, y un tratado estratégico con Rusia, ratificado por ambos parlamentos en 2025.

Dichos acuerdos abarcan defensa, energía, telecomunicaciones, tecnología, industria e investigación espacial, consolidando a Venezuela como socio clave en el eje euroasiático.

Capacidades militares y cooperación técnica

Rodríguez confirmó que las Fuerzas Armadas venezolanas disponen de equipamiento ruso, chino e iraní, lo que garantiza mantenimiento, suministro de piezas, municiones y formación de oficiales.

El experto consideró que la estrategia venezolana de defensa integral, diplomacia multipolar y cohesión social ha permitido resistir más de dos décadas de sanciones y presiones.

“Venezuela entendió que el conflicto no es solo militar, sino civilizatorio: entre el dominio hegemónico y la soberanía de los pueblos”, concluyó Rodríguez Gelfenstein.

 

  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Sergio Rodríguez Gelfenstein
  • Preparación militar
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Desde el pasado 7 de agosto, cuando EE. UU. aumentó la recompensa a 50 millones de dólares por la captura del mandatario venezolano Nicolás Maduro, se ha abierto un nuevo escenario de tensión y presión sobre Venezuela con incluso amenaza de intervención militar. Las autoridades venezolanas anunciaron la desarticulación de amenazas terroristas de alto nivel vinculadas a la oposición de extrema derecha y actores extranjeros. Desde las calles venezolanas, el pueblo respalda la Revolución, se moviliza junto a las fuerzas de seguridad y el presidente Maduro condena la guerra imperialista contra la paz de Venezuela.

  • x

Más Visto

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • 29 Octubre 21:40
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • 02 Noviembre 09:40
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • 03 Noviembre 04:04
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • 03 Noviembre 23:56

Coberturas

Venezuela no se rinde

Venezuela no se rinde

Temas relacionados

Ver más
Moscú y Caracas mantienen canales abiertos ante tensiones con Estados Unidos.
Política

Rusia reafirma comunicación fluida y apoyo político a Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Donald Trump se reunirá con Xi Jinping en Corea del Sur.
Política

Trump evalúa acción militar en Venezuela, según The New York Times

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024