Hegseth y Rubio exponen datos clasificados sobre ataques en el Caribe
Funcionarios del gobierno de Trump informaron al Congreso sobre los ataques navales en el Caribe, mientras crecen dudas legales y temores de escalada contra Venezuela.
-
Los republicanos salieron guardando silencio o expresando confianza en la campaña del presidente Trump, que ha matado al menos a 66 personas en 16 ataques conocidos en el mar Caribe y en el Pacífico oriental.
El secretario de Estado, Marco Rubio, y el secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, se reunieron el miércoles con legisladores de ambos partidos en una sala segura del Capitolio durante aproximadamente una hora.
Los republicanos salieron con un mensaje de respaldo a la campaña militar del presidente Trump, mientras los demócratas exigieron claridad sobre tácticas, criterios de selección de objetivos y base jurídica, afirmó AP.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, afirmó que lo presentado “no es suficiente” y solicitó una sesión informativa para todos los senadores.
Otros legisladores demócratas señalaron que el Congreso debe autorizar el uso de fuerza militar y criticaron que la administración clasifique a presuntos narcotraficantes como “combatientes ilegales”. Esa categoría —según los críticos— permite ataques letales sin pruebas públicas verificables.
La reunión ocurrió un día antes de la votación de una resolución que obligaría a obtener autorización del Congreso para cualquier ataque directo contra Venezuela.
Papa León XIV critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe https://t.co/ksthnEED2v#PapaLeoneXIV #EstadosUnidos #DespliegueMilitar #Caribe pic.twitter.com/Q7v58zxiLj
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 6, 2025
Temores de escalada hacia Venezuela y acusaciones de cambio de régimen
El aumento de presencia naval estadounidense frente a Sudamérica generó inquietud sobre una posible operación contra Venezuela.
La oposición demócrata considera que el despliegue plantea riesgos de una intervención que buscar la salida del presidente legítimo Nicolás Maduro, acusado por Washington de supuesto "narcoterrorismo".
Senadores revisaron un documento secreto de 40 páginas emitido por la Oficina de Asesoría Legal del Departamento de Justicia.
Ese texto describe la justificación para atacar embarcaciones en aguas internacionales, pero no menciona acciones sobre Venezuela. El senador Tim Kaine calificó la argumentación como “llena de falacias lógicas”.
Cuba condena ejecuciones extrajudiciales de EE. UU. en el Caribe https://t.co/geTtEifWmn#Cuba #condena #EstadosUnidos #ataques #Caribe pic.twitter.com/IknAyIQFMH
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) November 6, 2025
Republicanos respaldan la ofensiva; demócratas piden mayor control institucional
Por su parte, el senador republicano Jim Risch dijo que la administración informó adecuadamente al Congreso y que existe “buena justificación legal”. Otros legisladores, incluidos Bernie Moreno y John Cornyn, expresaron apoyo a medidas directas contra Venezuela.
En contraste, el representante Gregory Meeks afirmó que nada en la opinión legal ni en la sesión informativa le convenció de que los ataques cumplan con el derecho internacional y la legislación interna.
Mientras, el senador Chris Coons alertó sobre la ausencia de una estrategia clara, una política definida y un plan sostenible para la región.
Al Mayadeen Español