L3 Harris: corporación militar acusada de crímenes de guerra
Diario Red expone el papel de L3 Harris en ataques en el Caribe y Gaza, su tecnología usada en ejecuciones extrajudiciales y sus vínculos con fondos como BlackRock.
-
Captura de la imagen del ataque del 2 de septiembre anunciado por Trump en Truth Social.
La corporación L3 Harris Technologies, uno de los mayores contratistas militares de Estados Unidos, quedó implicada en graves denuncias de crímenes de guerra y violaciones de derechos humanos, según un amplio reportaje de Diario Red, que documenta el uso de su tecnología en ataques en el Caribe, Gaza, Artsaj (Azerbaiyán) y Siria.
El informe señala que cámaras fabricadas por la filial canadiense de la empresa fueron utilizadas en dos ataques del Comando Sur en el Caribe, acciones que varios relatores de la ONU calificaron como “ejecuciones extrajudiciales”.
Cámaras MX Series y señalamientos por ejecuciones extrajudiciales
Las cámaras MX Series, con sensores electroópticos e infrarrojos, se utilizaron en los bombardeos contra supuestas lanchas vinculadas al narcotráfico del 2 y el 15 de septiembre en el Caribe.
Al respecto, la organización canadiense especializada en investigación sobre conflictos armados, Project Ploughshares indicó que no existe claridad sobre si estos equipos sirvieron únicamente para vigilancia o si guiaron directamente los ataques, como ocurrió en otros escenarios internacionales.
Diario Red recordó que estas cámaras aparecen vinculadas a crímenes de guerra desde hace años. En 2020, la república de Artsaj demandó a L3 Harris en un tribunal estadounidense por instigar crímenes de guerra, genocidio, tortura y ejecuciones extrajudiciales.
La denuncia se basó en que la empresa vendió tales cámaras a Turquía, que las montó en drones Bayraktar TB-2 usados para bombardear 120 asentamientos civiles, incluidas escuelas, iglesias y hospitales.
Canadá, donde opera la subsidiaria L3 Harris Wescam, suspendió en octubre de 2020 la exportación de estos sensores a Turquía por su implicación en ataques contra civiles en Artsaj y por su papel en operaciones contra líderes kurdos en Siria.
Ankara, además, vendió drones equipados con estas cámaras a fuerzas aliadas en Libia y Siria, ampliando el impacto regional de esta tecnología militar.
Implicación directa en Gaza: 43 civiles asesinados con bombas JDAM
El reportaje de Diario Red resalta otra denuncia grave. Un informe de Amnistía Internacional confirmó que fragmentos de bombas JDAM con componentes de L3 Harris aparecieron entre los escombros de dos bombardeos en Deir al-Balah, Gaza, que mataron a 43 civiles, incluidos 19 niños.
Los ataques documentados ocurrieron el 10 de octubre de 2023 cuando murieron 24 civiles en un bombardeo a la casa de la familia Al-Najjar. Posteriormente, el 22 del mismo mes, 19 personas fueron asesinadas, todas civiles, en otro bombardeo en la casa de la familia Abu Mu’eileq.
Amnistía advirtió que “las armas fabricadas en Estados Unidos facilitaron el asesinato masivo de familias extendidas en Gaza”.
Diario Red detalló que la empresa firmó en 2012 un contrato por 647 millones de dólares para vender 11 mil 500 fusibles de bombas JDAM a “Israel”.
La corporación fabrica también más de mil 600 componentes de los F-35 utilizados para bombardear Gaza y provee sistemas para los buques Sa’ar 5 y Sa’ar 6, responsables del bloqueo naval que la ONU considera “castigo colectivo”.
Antecedentes de torturas y abusos en Irak
Diario Red también recordó que L3 Harris heredó un historial de abusos por medio de L3 Services, que en 2005 adquirió la empresa Titan Corporation, implicada en las torturas en Abu Ghraib.
En 2008, 72 civiles iraquíes demandaron a L3 Services por tortura, trato cruel, abuso sexual y crímenes de guerra. Un acuerdo extrajudicial cerrado en 2012 resolvió el caso sin que se filtraran sus condiciones.
BlackRock, Vanguard y State Street: el poder financiero detrás de la empresa
El reportaje destacó que la estructura accionaria de L3 Harris está dominada por tres grandes fondos financieros:
- Vanguard Group: 12,4 por ciento
- BlackRock: 9,6 por ciento
- State Street Corporation: seis por ciento
Estos fondos también controlan grandes porcentajes de BP, Shell, ExxonMobil y Chevron, lo que vincula directamente los intereses armamentísticos con el sector petrolero y energético global.
Tal entramado configura una red de poder que incide en decisiones políticas, económicas y militares de amplio alcance, agregó Diario Red.
Lobby, contratos con el Pentágono y estructura de poder corporativo
L3 Harris obtuvo en 2024 el 76 por ciento de sus ingresos de contratos con el Pentágono y agencias federales. La empresa produce drones, sensores de misiles, sistemas de comunicación, satélites y dispositivos Stingray, utilizados por ICE para localizar migrantes.
El reportaje indicó que la corporación gastó 131 millones de dólares entre 1999 y 2021 para influir en legisladores y asegurar contratos militares.
Para 2023, destinó 3,52 millones de dólares a campañas políticas de Kamala Harris y del presidente Donald Trump.
Su CEO, Christopher Kubasik, posee una trayectoria prolongada en la industria militar y dirige varias organizaciones de lobby del sector defensa.
Al Mayadeen Español