Síndrome del corazón roto golpea más fuerte a los hombres
Identifican mayor tasa de muerte por síndrome del corazón roto Takotsubo en hombres
-
Síndrome del corazón roto golpea más fuerte a los hombres. Foto: Pixabay.
Científicos en Estados Unidos identificaron una mayor mortalidad por miocardiopatía de Takotsubo en hombres que en mujeres.
Tras analizar los datos de 199 mil 890 pacientes adultos hospitalizados entre 2016 y 2020, los investigadores concluyeron que esta condición causó el doble de muertes en varones.
“Nos sorprendió descubrir que la tasa de mortalidad era relativamente alta, sin variaciones significativas a lo largo de los cinco años del estudio, y que las complicaciones hospitalarias también fueron frecuentes”, afirmó el coautor del estudio Mohammad Movahed.
Los especialistas sugirieron que esta diferencia guarda relación con los factores que desencadenan la enfermedad: en los hombres, más asociados al estrés físico, mientras en las mujeres predomina el estrés emocional.
LEA TAMBIÉN: Logran el primer trasplante de corazón sin detener los latidos
Movahed apuntó que son ellos quienes podrían enfrentar más dificultades en el proceso de recuperación debido a un menor apoyo social.
“Si el desencadenante estresante persiste, puede seguir dañando el corazón o, al menos, reducir las posibilidades de recuperación”, advirtió.
Hasta ahora, los autores subrayaron la necesidad de seguir investigando sobre el tratamiento y la mejora en la atención de los afectados.
La miocardiopatía de Takotsubo, conocida también como síndrome del corazón roto, es confundible con un infarto de miocardio, pues ambos comparten síntomas como dolor torácico y dificultad para respirar.
LEA TAMBIÉN: Estos cinco desayunos afectan tu corazón
Esta condición implica una disfunción temporal del ventrículo izquierdo del corazón, provocada por un episodio de estrés agudo que impide al corazón bombear sangre de forma adecuada.
Aunque la mayoría de los pacientes logran recuperarse con rapidez, la enfermedad puede derivar en complicaciones graves.