Dormir bien, clave para el bienestar psicológico de los jóvenes
Los hábitos saludables ofrecieron herramientas útiles en la mejora de la calidad de vida de los jóvenes.
-
El sueño es fundamental como regulador metabólico. Foto: Vithas Málaga.
Científicos de la Universidad de Otago, en Nueva Zelanda, relacionaron la calidad del sueño y ciertos hábitos de vida saludable, como consumir frutas y verduras o hacer deporte, con beneficios psicológicos en los jóvenes.
Según el estudio publicado en la revista Plos One, estas prácticas actúan de manera independiente y acumulativa, por lo que su adopción escalonada aumenta el bienestar.
El profesor de la investigación, Tamlin Conner, advirtió que las nuevas generaciones enfrentan desafíos como el estrés financiero, las presiones educativas y otros factores sociales.
Juventud, divino tesoro: Acciones en su Día Internacional https://t.co/RoQ0IdxKvC #Juventud #DiaInternacional #12DeAgosto #DesarrolloSostenible pic.twitter.com/3wT8XbxnZZ
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) August 13, 2025
Por ello, destacó la importancia de identificar las rutinas que fomentan el equilibrio emocional y ayudan a este grupo poblacional no solo a sobrevivir, sino a prosperar.
A la hora de abordar esta relación, el equipo científico analizó tres patrones saludables —sueño, alimentación y actividad física— y su impacto en el bienestar emocional de adultos de entre 17 y 25 años.
Los autores utilizaron datos de más de mil participantes de países anglosajones, complementados con un estudio cualitativo de 13 días, y un seguimiento de ocho jornadas para monitorizar la actividad física.
LEA TAMBIÉN: ¿Quieres mejorar tu memoria? El ejercicio es clave
Sus resultados relacionaron todas estas rutinas con sensaciones de plenitud, aunque el sueño prevaleció sobre todas las demás.
Investigaciones anteriores relacionaron los hábitos de vida con mejoras en la salud física, pero la evidencia sobre su influencia en la estabilidad mental era limitada.