Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. A Profundidad
  3. Política
  4. Tierras raras: Nueva arma de poder en la competencia global

Tierras raras: Nueva arma de poder en la competencia global

  • Rafael Hojas Rafael Hojas
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 17:54
  • 77 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

La pugna por las tierras raras redefine el poder mundial. Potencias en disputa, tensiones militares, impactos ambientales y la puja del sur global por una gobernanza más justa.

  • x
  • Para asegurar una transición tecnológica y energética verdaderamente justa y sostenible para todos, en especial para la gente y los ecosistemas más vulnerables del planeta, es necesario construir alguna forma de gobernanza global.
    Para asegurar una transición tecnológica y energética verdaderamente justa y sostenible para todos, en especial para la gente y los ecosistemas más vulnerables del planeta, es necesario construir alguna forma de gobernanza global.

En el tablero del poder mundial no siempre mandan los ejércitos ni los discursos de los presidentes. También lo hacen 17 elementos químicos discretos y difíciles de separar, conocidos como tierras raras y vitales hoy para la producción de teléfonos inteligentes, autos eléctricos, turbinas para los parques eólicos, misiles hipersónicos y satélites espías. 

Descubiertos en el siglo XVIII en un yacimiento remoto de Suecia y bautizados con un nombre engañoso —ni tan “tierras” ni tan “raras”—, son la llave estratégica de la revolución tecnológica del siglo XXI y constituyen el núcleo de una de las disputas más intensas por la hegemonía global.

¿Qué papel juegan en este escenario China, Estados Unidos, Rusia y otros actores emergentes del llamado el sur global?

China: hegemonía productiva y tecnológica

El gigante asiático es el actor dominante. Los números hablan solos, controla más del 80 por ciento del refinado mundial y casi el 70 de la extracción. 

Pero este caso no es obra de la casualidad, sino una apuesta estratégica de antaño. Su liderazgo no tiene como base solo las reservas geológicas, también una planificación industrial estatal desde 1978 y un amplio desarrollo tecnológico.

La concentración del proceso de refinado en pocos países convierte a las tierras raras en una herramienta de poder y presión internacional. 

China no solo extrae y refina, domina buena parte de las exportaciones, impone cuotas, regula los precios de referencia e identifica este campo como una palanca en su política industrial.

En mayo de 2019, durante una visita a la empresa JL MAG Rare‑Earth Co. Ltd., el presidente Xi Jinping expresó: “Las tierras raras son un recurso estratégico y no renovable; China debe fortalecer la innovación y añadir valor en toda la cadena, con protección ambiental y desarrollo sostenible”.

Estados Unidos: dependencia, competencia y expansión militar

A pesar de ser líder tecnológico, Estados Unidos depende de China para más del 80 por ciento de sus tierras raras procesadas. 

Esa vulnerabilidad, reconocida por el Pentágono como una amenaza a la seguridad nacional, obligó a Washington a instrumentar una estrategia para reducir esa sujeción y garantizar el control de esos insumos.

Para alcanzar ese objetivo, en su primer mandato el presidente Donald Trump (2017–2021) reactivó la Ley de Producción de Defensa para financiar proyectos de minería y refinado en territorio nacional y lideró la asociación internacional Minerals Security Partnership junto a aliados como Australia, Canadá y Japón con el objetivo de diversificar proveedores y asegurar suministros fuera del alcance de la nación asiática.

También buscó acuerdos con América Latina y África para explotar yacimientos a cambio de financiamiento, colaboración tecnológica o entrenamiento militar, modelo descrito por los críticos como reproductor de patrones de extractivismo militarizado, el cual subordina la cooperación económica a la agenda de seguridad y defensa.

El gobernante convirtió los materiales críticos en un pilar de su estrategia geoeconómica. Para diciembre de 2017 firmó la orden ejecutvia 13817 y encargó la elaboración de una lista de 35 minerales esenciales, entre ellos tierras raras, litio, cobalto y grafito. 

También promovió la minería submarina, facilitó licencias en aguas internacionales y en zonas costeras estadounidenses, con especial interés en la zona Clarion-Clipperton del Pacífico, rica en nódulos polimetálicos. 

Por otro lado, situó a China como enemigo estratégico, le impuso aranceles a metales críticos y restringió sus inversiones fuera de sus fronteras con la finalidad de aislarla de las cadenas de suministro globales y debilitar su papel como principal procesador mundial.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué representan los metales de tierras raras de China para Occidente? 

En su segundo período presidencial (2025–presente), Trump evolucionó del nacionalismo extractivo al desarrollo de una doctrina integral de supremacía mineral.

Para ello, reforzó la producción interna, aceleró la extracción de minerales estratégicos en fondos marinos y utilizó los materiales críticos como instrumento de presión geopolítica.

Además, creó el Consejo Nacional para la Dominación Energética, órgano encargado de centralizar la toma de decisiones para integrar la minería a la estrategia de defensa y seguridad nacional.

En el frente comercial retomó una desmedida guerra arancelaria a nivel mundial y en particular contra China, al imponerle tarifas de hasta 145 por ciento a metales procesados, y condicionó el apoyo a países aliados, como Ucrania, a la firma de acuerdos para garantizar el acceso a sus recursos minerales.

Geopolítica de las “tierras raras”

... Luego de años de retórica de la administración Biden y sus aliados europeos en torno a las nobles causas que decían defender en Ucrania, llega una nueva administración y de forma abrupta arranca la cortina, dejando claro qué quieren y cómo… pic.twitter.com/6uUInOxAXw

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 7, 2025

Hasta el momento, la carrera de Trump por el control global de este sector económico dejó más sombras que luces.

De manera temporal logró reducir la dependencia de China, pero abrió el grifo a tensiones internacionales, suscitó represalias comerciales, generó preocupación en países aliados y provocó importantes alertas internacionales por el daño potencial a ecosistemas oceánicos y posibles violaciones al derecho marítimo.

Rusia y Ucrania: actores estratégicos en el nuevo mapa de poder

Rusia entra en este escenario con una reserva estimada del 10 por ciento de los recursos globales y busca posicionarse como proveedor alternativo, en especial tras las sanciones occidentales impuestas desde la guerra en Ucrania. 

La ley de Ucrania prohíbe el traspaso de tierras raras a EE.UU. https://t.co/X92sZzJSwT#Minerales #DonaldTrump #Ucrania #Rusia #TierrasRaras pic.twitter.com/e9G9iiKffh

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) February 17, 2025

En esas circunstancias, intensifica su cooperación con países de África y Asia, plantea redireccionar sus exportaciones hacia China, India e Irán y busca consolidar un bloque tecnológico independiente de Occidente. 

Hoy, Moscú promueve el desarrollo de capacidades propias para la purificación de tierras raras y anuncia inversiones en Siberia Oriental y la península de Kola. 

Ucrania, por sus grandes yacimientos de tierras raras, litio, titanio y grafito, fue identificada desde hace décadas por la Unión Europea, Estados Unidos y la OTAN como socio estratégico para romper la dependencia de China.

China acepta reanudar los suministros de tierras raras a EE.UU.https://t.co/RZO1FML3Pv#China #Suministros #EEUU #TierrasRaras pic.twitter.com/bxJf9UAsPF

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 8, 2025

En medio de la batalla de occidente por la autonomía geoestratégica, Trump mostró músculos a sus aliados, hizo valer el lema de su campaña electoral America First (Estados Unidos primero) y alcanzó a firmar de manera independiente en 2025 un acuerdo con Kiev, el cual le otorga a Estados Unidos acceso privilegiado a estos recursos a cambio de inversión y entrega de armamento de última generación para ser empleados en su confrontación con Rusia. 

Para algunos analistas, la alianza Washington-Kiev podría encubrir una nueva forma de neocolonialismo, ya que el pacto prevé el aporte al primero del 50 por ciento de los ingresos futuros provenientes de nuevos proyectos de extracción de minerales, petróleo y gas.

Sin embargo, muchos de esos yacimientos están hoy en territorios controlados por Rusia. ¿Tendrá solución ese dilema?

América Latina, África y el Ártico: nuevas fronteras, viejos dilemas

En América Latina, África y el Ártico, la exploración de yacimientos de los mencionados recursos crece de manera acelerada. Países como Brasil, Argentina, Chile y Bolivia entran en el radar internacional por sus reservas combinadas de litio y elementos raros. 

Sin embargo, las tensiones entre explotación extractiva y derechos territoriales de los pueblos originarios son fuentes de tradicionales y persistentes protestas y procesos judiciales.

Por su lado, la actividad minera en África viene acompañada de corrupción, trabajo infantil y desplazamiento de comunidades, en especial en la República Democrática del Congo y Madagascar.

LEA TAMBIÉN: ¿Qué está pasando en la República Democrática del Congo? 

A su vez, Groenlandia parece convertirse en un nuevo polo de desarrollo  para la transición tecnológica y energética. El interés de Trump por ese territorio, interpretado en un inicio como una excentricidad, responde realmente a su potencial en recursos.

No es casual el interés de empresas como KoBold Metals, financiada por inversores de Silicon Valley como Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, por explotar la minería en la isla. 

El impacto de las tierras raras en el desarrollo del sur global

El auge de las tierras raras y minerales estratégicos abren también una ventana de oportunidades para los países del sur global, donde están  concentradas buena parte de las reservas necesarias para la industria de alta tecnología.

La presente coyuntura plantea desafíos estructurales vinculados al extractivismo, la dependencia tecnológica y hasta el riesgo de neocolonialismo verde.

Naciones como Bolivia, Brasil, Argentina, Sudáfrica, la República Democrática del Congo, Vietnam o Myanmar poseen abundantes depósitos de litio, cobalto, niobio, grafito, coltán y de materias raras. 

Conversaciones de paz impulsan operaciones mineras de Ruanda en RDC https://t.co/IuFOS31kCc#Congo #Ruanda #paz #minas pic.twitter.com/vdkfyNfqRk

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 21, 2025

Ante este panorama, los actores de esa zona geopolítica tienen la posibilidad de redefinir su lugar en la economía mundial, siempre y cuando logren pasar de la exportación primaria al control soberano y procesamiento local de esos materiales, e integrarse de forma más justa en las cadenas de valor industriales y tecnológicas.

Varios países empiezan a plantear modelos soberanos y cooperativos. Bolivia creó Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) para evitar la privatización total del recurso; México nacionalizó su litio en 2022; Sudáfrica discute cadenas de valor regionales con países vecinos. 

También está la iniciativa suramericana del Triángulo del litio —Argentina, Bolivia y Chile—,  encaminada a coordinar políticas sobre los recursos.

Esas experiencias apuntan a una política común: romper con el rol de proveedor de materias primas y convertirse en actores tecnológicos, industriales y científicos.

Los países del sur tratarán de encontrar su camino en los BRICS, donde Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica y los nuevos miembros y asociados intentan marcar un perfil propio y reconfigurar el orden mundial, en el cual el peso económico y político busca traducirse en mayor poder de negociación, integración y resistencia frente a hegemonía de Estados Unidos y las instituciones financieras occidentales.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante la apertura de la 5ª reunión plenaria del Consejo de Desarrollo Económico Social Sostenible, conocido como Conselhão, señaló que su gobierno no permitirá la explotación de minerales raros por países extranjeros bajo condiciones similares a las del pasado, en clara alusión a Estados Unidos.

Brasil posee una de las mayores reservas mundiales de minerales estratégicos como nióbio, níquel, manganeso, bauxita y tierras raras.

Para asegurar una transición tecnológica y energética justa y sostenible para todos, en especial para la gente y los ecosistemas más vulnerables del planeta, es necesario construir alguna forma de gobernanza global.

Las tierras raras pueden ser una palanca de emancipación para las naciones del sur si priorizan la soberanía económica, la protección ambiental y la integración. Pero sin planificación estratégica y justicia social, existe el riesgo de repetir la historia de dependencia, saqueo y subdesarrollo.

🌏 TIERRAS RARAS: NUEVA ARMA DE PODER EN LA COMPETENCIA GLOBAL

📍En el tablero del poder mundial no siempre mandan los ejércitos ni los discursos de los presidentes. También lo hacen 17 elementos químicos discretos y difíciles de separar, conocidos como tierras raras y vitales… pic.twitter.com/BTq7bQ9K6h

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) September 1, 2025

Referencias bibliográficas:

  • Al Mayadeen (2025, abril 18) EE. UU. podría firmar pronto acuerdo de tierras raras con Ucrania. https://shorturl.at/ebOAj
  • Al Mayadeen (2025, julio 10) El Pentágono invierte en una compañía de tierras raras. https://shorturl.at/6SfaD
  • Al Mayadeen (2025, julio 3) China condiciona tierras raras a EE. UU. y refuerza su dominio global. https://shorturl.at/NVYJy
  • AP News. (2023, julio 28). Trump administration will evaluate request to sell leases for seabed mining of critical minerals. https://apnews.com/article/f65647beb6aca3df2a7b0d0f86fb5222
  • AS. (2023). Gran acuerdo Ucrania-EEUU: estos son los 17 elementos de las tierras raras que tienen un valor de 11.000 millones de euros. https://as.com/actualidad/sociedad/gran-acuerdo-ucrania-eeuu-estos-son-los-17-elementos-de-las-tierras-raras-que-tienen-un-valor-de-11000-millones-de-euros-n/
  • Atlantic Council. (2024). Trump’s Effect on Critical Minerals Could Be Crucial for the Future of Green Energy https://unu.edu/merit/article/trumps-effect-critical-minerals-could-be-crucial-future-green-energy
  • Barandiarán, J. (2020). Science and environment in Chile: The politics of expert advice in a neoliberal democracy. https://direct.mit.edu/books/monograph/3148/Science-and-Environment-in-ChileThe-Politics-of
  • Carbon Brief. (2023). Q&A: What does deep-sea mining mean for climate change and biodiversity loss? https://interactive.carbonbrief.org/deep-sea-mining/index.html
  • DW Documental. (2024). Tierras raras: ¿Qué tanto depende el mundo de China? https://www.dw.com/es/a-fondo-tierras-raras-qu%C3%A9-tanto-depende-el-mundo-de-china/video-73117530
  • El Orden Mundial. (2023). La geopolítica de las tierras raras. https://elordenmundial.com/podcasts/no-es-el-fin-del-mundo/la-geopolitica-de-las-tierras-raras
  • El País. (2025, febrero 21). ¿Qué son las tierras raras que tratan de negociar Trump y Zelenski? https://www.youtube.com/watch?v=Fcsj9smNd0w
  • FoxBusinees. (2025, abril). Trump's tariff gamble put to the test as China chokes off critical mineral supplies. https://www.foxbusiness.com/fox-news-politics/trumps-tariff-gamble-put-test-china-chokes-off-critical-mineral-supplies
  • Gibson Dunn. (2025). Mining of the deep sea: Trump administration executive order and implications for investors. https://www.gibsondunn.com/mining-of-the-deep-sea-trump-administration-executive-order
  • Moro, Rosa. (2025) ¿Qué está pasando en la República Democrática del Congo? https://shorturl.at/4H4r4
  • Nováez Guerrero, José Ernesto, (2025) Geopolítica de las “tierras raras” https://shorturl.at/9IZl3
  • Pilkington, Philip (2023) ¿Qué representan los metales de tierras raras de China para Occidente? https://shorturl.at/AbSHy
  • The Regulatory Review. (2023, noviembre 23). Weighing the environmental impacts of deep-sea mining. https://www.theregreview.org/2024/11/23/weighing-the-environmental-impacts-of-deep-sea-mining
  • The White House. (2017, diciembre 20). Executive Order 13817—A federal strategy to ensure secure and reliable supplies of critical minerals. https://trumpwhitehouse.archives.gov/presidential-actions/presidential-executive-order-federal-strategy-ensure-secure-reliable-supplies-critical-minerals/
  • Time. (2025, junio). How Trump could boost deep-sea mining in his second term. https://time.com/7278354/how-trump-could-boost-deep-sea-mining/
  • U. S. Department of the Interior. (2025). Fact sheet: President Donald J. Trump takes immediate action to increase American mineral production. https://www.whitehouse.gov/fact-sheets/2025/03/fact-sheet-president-donald-j-trump-takes-immediate-action-to-increase-american-mineral-production
  • U. S. White House. (2025). UNLEASHING AMERICA’S OFFSHORE CRITICAL MINERALS AND RESOURCES https://www.whitehouse.gov/presidential-actions/2025/04/unleashing-americas-offshore-critical-minerals-and-resources
  • tierras raras
  • Estados Unidos
  • China
  • Rusia
  • Ucrania
  • Sur Global
  • IMpactos ambientales
  • tensiones militares
  • Guerra de aranceles
  • Donald Trump
  • Gobernanza global
  • poder mundial
Rafael Hojas

Rafael Hojas

Máster en Ciencias Políticas y Licenciado en Periodismo.

  • x

Leer más de este autor

África

El expolio colonial del patrimonio africano

La lucha por la restitución del patrimonio africano es, ante todo, una reivindicación de...

  • 10 Julio 17:15
África

China en África: impacto geopolítico, deuda y desarrollo

¿Está África frente a un escenario de dependencia o de autonomía estratégica?

  • 30 Abril 08:30

Mas Vistos

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España.
Deportes

Aficionados bloquean a ciclistas israelíes en La Vuelta a España

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 21:17
  • 310 Visualizaciones
El primer ministro Ahmed Ghaleb al-Rahwi, asesinado por "Israel" junto a varios ministros.
Política

“Israel” asesina al primer ministro de Saná Ahmed Ghaleb al-Rahwi

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 30 Agosto 12:14
  • 256 Visualizaciones
Activistas europeos preparan la mayor flotilla humanitaria a Gaza.
Política

Global Sumud Flotilla zarpará desde Barcelona rumbo a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Agosto 13:39
  • 233 Visualizaciones
El implicado, Tom Artiom Alexandrovich, director ejecutivo de la división de defensa de la Dirección Cibernética Nacional de "Israel". (Foto: LinkedIn)
Política

Escándalo de abuso infantil expone vínculos de Trump con “Israel”

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Agosto 09:09
  • 207 Visualizaciones
Al-Bukhaiti: La guerra ha entrado en una nuevafase y la ocupación pagará las consecuencias de atacar a los líderes yemenitas
Política

Yemen advierte que la guerra con "Israel" entró en una nueva fase

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 31 Agosto 04:07
  • 190 Visualizaciones

Otros artículos

La paz que negocian Trump y Putin mientras Zelensky exige garantías

La paz que negocian Trump y Putin...

  • 22 Agosto 05:38
La causa palestina en la voz y acción de Fidel Castro

La causa palestina en la voz y acción de...

  • 15 Agosto 03:57
"Colombia debe salir de la OTAN": un acto de coherencia con Palestina

"Colombia debe salir de la OTAN": un acto...

  • 14 Agosto 02:04
Lawfare en América Latina: persecución judicial a la izquierda.

Lawfare en América Latina: persecución...

  • 04 Agosto 23:29
"A Brasil se le respeta": la respuesta ante los aranceles de Trump

"A Brasil se le respeta": la respuesta...

  • 22 Julio 06:56
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024