Red El Mayadeen
La pugna por las tierras raras redefine el poder mundial. Potencias en disputa, tensiones militares, impactos ambientales y la puja del sur global por una gobernanza más justa.
Las negociaciones que iniciaron los presidentes de Rusia y Estados Unidos hace solo unos días pudieran verse ralentizadas por estas nuevas maniobras de Europa y Kiev queriendo imponer condiciones que se parecen mucho a la intervención de la OTAN en la supuesta protección de Ucrania. Un tema considerado la línea roja para Moscú.
Desde 1947 Cuba defendió a Palestina, y Fidel Castro convirtió esa causa en un principio innegociable de la política exterior revolucionaria.
El presidente colombiano declaró que su país dejará de ser socio global de la OTAN, en protesta por el respaldo occidental a la agresión de “Israel” contra Gaza. La medida reafirma una política exterior basada en la paz, la soberanía y el rechazo a las estructuras militares que perpetúan la guerra.
El lawfare avanza en América Latina como arma judicial contra líderes progresistas. Casos en Brasil, Argentina, Ecuador y más evidencian su impacto político.
La desaparición de una lengua implica la pérdida de saberes medicinales, relatos y modos únicos de mirar el mundo.
Ante las nuevas amenazas de Trump, el gobierno de Brasil ha respondido firmando la ley de Reciprocidad Comercial, una normativa que le permite adoptar medidas comerciales contra países que impongan barreras unilaterales a los productos brasileños. Aunque Lula se mantiene abierto a las negociaciones y la diplomacia, ha dejado claro que con chantajes e interferencias en los asuntos de Brasil, Washington no logrará ningún objetivo.
La lucha por la restitución del patrimonio africano es, ante todo, una reivindicación de soberanía cultural, un reclamo por la dignidad histórica de pueblos despojados, silenciados y representados durante siglos desde una mirada colonial.
Después de haber anunciado un plazo de 15 días para decidir si entraba o no en la guerra, Donald Trump ordenó en menos de 24 horas un ataque contra tres instalaciones nucleares. ¿Cuál es el rol de Estados Unidos en este conflicto y por qué ha pasado de la supuesta diplomacia a la guerra frontal en cuestión de días? En este reportaje nos acercamos a las repuestas a esas interrogantes.
Desde Washington, Cuba desmonta la narrativa hostil de EE. UU., denuncia injerencias y reafirma su soberanía frente al bloqueo y la presión política.
La demanda de asistencia humanitaria sigue en aumento, sin embargo, los recortes de financiación por parte de los principales donantes ponen en peligro la vida de los más vulnerables.
Mientras crecen las manifestaciones de islamofobia en Occidente, la comunidad musulmana tiene muchos valores que aportar.