Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio

Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio

  • Iroel Sánchez Iroel Sánchez
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 2022 03:11
  • 326 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

Las grandes empresas tecnológicas, dueñas del terreno digital, en que imponen sus reglas, aparentemente no necesitarían ir más allá para prevalecer en el “juego” del que ya extraen enormes ganancias.

  • x
  • Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio
    Twitter y Meta: Cuando los dueños no juegan limpio

Los cubanos que jugamos béisbol en la niñez sabemos el plus aprovechado por aquel muchacho que acudía con la mayor parte de los implementos sin casi nunca ser de los mejores jugadores. Aportar bate y pelota daba el derecho a seleccionar primero a los de mayores habilidades y hasta a en la discusión de una jugada apretada, amenazar con llevarse sus propiedades y dar por terminado el juego si el veredicto no le parecía justo. Sin embargo, al ser los terrenos de carácter público, sus dimensiones y reglas nunca eran parte de esa extorsión infantil.

Algo bien diferente sucede con las grandes empresas tecnológicas, dueñas del terreno digital, en que imponen sus reglas, aparentemente no necesitarían ir más allá para prevalecer en el “juego” del que ya extraen enormes ganancias.

Sin embargo, su asociación con el State Department y los organismos militares y de seguridad estadounidenses, de lo que han aportado sustanciosas pruebas el ex analista de la National Security Agency Edward Snowden y el libro de Julian Assange Cuando Google visitó a Wikileaks, al parecer les imponen portarse con más prepotencia que los niños de bien de aquel béisbol de barrio.

Si a partir de la guerra en Ucrania esas plataformas expusieron su nula neutralidad, censurando, bloqueando y etiquetando de la peor manera a medios de comunicación y periodistas como “afiliados al gobierno ruso”, lo que está sucediendo en las últimas semanas en ellas con relación a Cuba, un país pequeño y pobre, muy lejos de las potencialidades militares y tecnológicas de la gigantesca Rusia, es aún más revelador: En la batalla digital entre David y Goliat los dueños del terreno siempre acompañan a Goliat.

Si ya antes Twitter había inhabilitado cuentas de periodistas y medios de comunicación cubanos en vísperas de una intervención del Presidente Miguel Díaz-Canel, la impunidad con que personas y entidades asentadas en Estados Unidos y España usan Instagram, Facebook, Whasapp, y el mismo Twitter, para llamados al odio y la violencia, además de para organizar y pagar abiertamente por realizar acciones terroristas en territorio cubano, revelaban una abierta complicidad de los operadores de esas redes con acciones que violan sus propias reglamentaciones, las leyes del país donde están asentados, y cuerdos internacionales, ahora se ha dado un paso más allá.

Desde este 24 de octubre Twitter ha marcado las cuentas en esa red de los principales medios de comunicación de Cuba como “afiliados al gobierno cubano”, en un ataque a su credibilidad y alcance, mientras que al día siguiente decenas de cuentas y grupos con una abierta postura a favor de la Revolución cubana desaparecieron de Facebook. Si Juana y su hermana actúan de modo similar hay que pensar que, o se pusieron de acuerdo, o responden a un plan de alguien de la misma familia que se los pidió.

Las red de medios financiados millonariamente para la guerra psicológica contra Cuba por el gobierno de Estados Unidos, sabedora de su impunidad, celebra gustosa y los voceros de ambas empresas (Meta y Twitter) callan de manera cómplice. Los “afiliados”, no al gobierno que se dan los habitantes de un país en uso soberano de derechos reconocidos universalmente, sino quienes dependen del dinero de un gobierno que paga por derrocar el de otro país, ya no sólo tienen vía libre para el odio y el terrorismo, y pueden pagar por posicionamientos que las sanciones del bloqueo económico prohíben a cualquier empresa o medio cubano, ahora gozarán la ventaja adicional del castigo de esas plataformas a sus víctimas.

Nada nuevo bajo el sol, ya en 2009, Hillary Clinton había revelado en una entrevista con CNN cómo pidió a Twitter posponer un mantenimiento porque esa red social era caja de resonancia de una protesta en Irán en la que según Bloomberg solo ólo una de cada 100 cuentas participantes estaba en territorio iraní, y su director de innovación en el State Department, Alec Ross, había sido expuesto por The cable, como un jugador clave en el uso de las redes digitales en los procesos de la llamada primavera árabe y en la desestabilización de Libia y Siria.

En el reciente xx Congreso del Partido Comunista Chino, uno de los delegados planteó que "si China no tiene su propio sistema industrial de las tecnologías de la información, es como cultivar en la tierra de otras personas”. Si eso lo dicen en una potencia económica que ha creado sus propias plataformas de redes sociales digitales, con cultura milenaria, masa crítica demográfica para un enorme mercado interno y una lengua propia, ¿qué queda para países pequeños, con una cultura joven y una lengua cuya industria cultural dominante está asentada en Miami?

Una vez más las alianzas entre países sometidos a la misma agresión, o que comparten idioma, cultura y aspiraciones de soberanía, para el desarrollo de medios de alcance global, conectados a plataformas alternativas, junto al fomento de un receptor crítico, parecen ser la únicas vías para que el dueño del terreno no siga decidiendo sobre las percepciones de cientos de millones de personas en un partido que puede ser mortal y, obviamente, dista de ser un juego de niños.

  • Twitter
  • Facebook
  • Meta
  • Redes Sociales
  • Redes Sociales Amenazas
  • Eeuu
Iroel Sánchez

Iroel Sánchez

Ingeniero y periodista cubano. Trabaja en la Oficina para la Informatización de la Sociedad cubana. Fue Presidente del Instituto Cubano del Libro.

  • x

Leer más de este autor

Política

Perú y las reglas del juego

Iroel Sánchez en su artículo aborda los hechos que Pedro Castillo ignoró al tratar con Estados...

  • 11 Enero 2023 18:18
Política

El extrañísimo daño de Ana Belén Montes a los Estados Unidos

El autor analiza el contexto de la condena a Ana Belén Montes, y si en realidad debieron...

  • 9 Enero 2023 01:17
Política

Cuba: Lo que se olvida y lo que se espera

Existen grandes desafíos en medio de una agresión que no cesa, pero que en el nuevo año ofrece a...

  • 5 Enero 2023 10:50
Política

¿Por qué un monumento a Fidel Castro en Moscú, por qué ahora?

Sobre el líder de la Revolución Cubana, Vladimir Putin, afirma que “dedicó toda su vida a la...

  • 23 Noviembre 2022 16:18
Política

Miami: Frankenstein ataca de nuevo

Detalles sobre las controvertidas elecciones de medio término en Estados Unidos.

  • 13 Noviembre 2022 00:04
Política

Marco Rubio: El Padrino de Miami al que temen en la Casa Blanca

“Soy un hombre lleno de miedo, no puedo dormir sin ayuda química, estoy solo y he perdido la...

  • 17 Octubre 2022 14:54

Mas Vistos

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025.
Deportes

Lamine Yamal, principal candidato a Trofeo Kopa 2025

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Agosto 21:46
  • 1176 Visualizaciones
Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy. Foto: AP.
Cultura

Fallece Eddie Palmieri, primer latino ganador de un Grammy

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Agosto 02:27
  • 1109 Visualizaciones
María Corina Machado enfrenta inhabilitación política, órdenes de detención y múltiples acusaciones por conspiración, traición a la patria y financiamiento de actividades terroristas.
Política

María Corina dirige ataques desde vieja embajada de EE. UU. en Caracas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Agosto 12:54
  • 387 Visualizaciones
El miembro clave del equipo negociador del presidente Donald Trump para un alto al fuego en Gaza, el palestino-estadounidense Bishara Bahbah.
Política

Negociador de Trump renuncia y culpa a EE. UU. e "Israel" por Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Agosto 06:23
  • 313 Visualizaciones
Facciones palestinas condenaron el desplazamiento forzado bajo el patrocinio de EE. UU..
Política

Facciones palestinas advierten a "Israel" por invasión total a Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Agosto 07:13
  • 252 Visualizaciones

Otros artículos

Fidel y el internacionalismo cubano en África

Fidel y el internacionalismo cubano en...

  • 13 Agosto 17:28
¡Las difíciles opciones de Gaza!

¡Las difíciles opciones de Gaza!

  • 12 Agosto 20:13
Líbano y el Oriente desmilitarizados, carecen de soberanía

Líbano y el Oriente desmilitarizados,...

  • 11 Agosto 23:12
Venezuela y las mafiosas recompensas

Venezuela y las mafiosas recompensas

  • 11 Agosto 21:19
El Corredor Ferroviario Transafgano transformará el panorama comercial regional

El Corredor Ferroviario Transafgano...

  • 10 Agosto 17:49
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024