edition
Ar En
Red El Mayadeen
  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Convertir los derechos humanos en una herramienta para intervenir en los asuntos internos de Irán

  • Ruqiya AnwarRuqiya Anwar
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 9 Diciembre 2022 05:16
  • 96 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

La narrativa de los "derechos humanos" tiene un significado distinto cuando es empleada selectivamente por Estados Unidos: se convierte en sinónimo de cambio de régimen y revolución de color cuando un país se niega a capitular ante las exigencias y políticas estadounidenses.

  • Occidente tiene un
    Occidente tiene un "doble rasero" en lo que respecta a la justicia y los derechos humanos.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán declaró que el país rechazaría la recién nombrada sonda imparcial de las Naciones Unidas que investiga la supuesta represión de los disturbios antigubernamentales en el país. El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas investigará presuntos "abusos de los derechos humanos en Irán, especialmente contra manifestantes". El Ministerio de Asuntos Exteriores mantuvo que Teherán "se opone completamente" a la decisión y ha creado una comisión nacional de investigación formada por abogados y "representantes independientes". 

El gobierno iraní ha condenado la decisión y ha calificado la medida de "violación de la soberanía nacional de Irán". Además, establecer un nuevo organismo para investigar los sucesos de los dos meses anteriores en Irán carece de sentido y es una clara afrenta a la soberanía del país. Teherán culpó a Alemania y a otros países que respaldaron la resolución. Esta resolución fue impulsada por grupos de interés político que se benefician de la difusión de información errónea por los medios de comunicación antiiraníes. La medida de la ONU se produjo al término de una sesión de emergencia para debatir la situación de Irán, solicitada por Alemania e Islandia y apoyada por 50 naciones.

En particular, Irán ha criticado a Occidente por su postura. Según Khadijeh Karimi, vicepresidenta adjunta iraní para asuntos de la mujer y la familia, Estados Unidos y Europa "carecen de credibilidad moral para predicar sobre los derechos humanos". Además, subrayó: "Es espantoso y humillante que ciertas partes de Occidente hayan reducido la causa común de los derechos humanos a una herramienta para objetivos políticos".

Irán ha acusado a los países occidentales de incitar a la violencia en la República Islámica ayudando a los alborotadores a fabricar armas y cócteles molotov. Recientemente, Pakistán, Venezuela y otros países apoyaron a Irán, mientras que el embajador chino Chen Xu advirtió contra "convertir los derechos humanos en un vehículo para inmiscuirse en los asuntos internos de otras naciones". Por tanto, el uso precipitado y politizado de los mecanismos de derechos humanos no promoverá los derechos humanos ni sus instituciones pertinentes. El relator especial de la ONU sobre los derechos humanos en Irán, Javaid Rehman, ha indicado que una votación de la ONU ha aumentado el riesgo de "violencia y represión" en Irán.

Lo más importante es que Occidente tiene un "doble rasero" en lo que respecta a la justicia y los derechos humanos. Es el resultado de la predisposición a favorecer a un bando en detrimento del otro. Esta actitud perjudica los intereses de Alemania y de algunos países occidentales. El ministro de Asuntos Exteriores iraní también criticó a "Israel" y a las agencias de inteligencia occidentales por tratar de desencadenar una guerra civil y dividir a Irán.

Recientemente, el presidente Ebrahim Raisi acusó a Occidente de aplicar un doble rasero en materia de derechos de la mujer en la Asamblea General de la ONU. También destacó el asesinato de mujeres indígenas en Canadá y la brutalidad israelí contra los palestinos. Raisi criticó al mundo occidental por las "violaciones de los derechos humanos y los derechos de las naciones", especialmente los derechos de los pueblos indígenas de Canadá. Sin embargo, mientras denuncia a Canadá por el trato que dispensa a su población indígena, la comunidad internacional guarda silencio ante la "muerte de decenas de mujeres indefensas" en un país occidental.

Según el dirigente iraní Sayyed Ali Khamenei, el enemigo pretende minar la fe de la gente, crucial para mantener la nación y el sistema islámico, sembrando la duda entre ellos. Estados Unidos ha anunciado planes para imponer nuevas sanciones a la República Islámica de Irán. Obligar a Irán a rendirse es la cuestión y no el hiyab o los derechos de la mujer. Al mismo tiempo, los medios de comunicación occidentales se han agitado con estas imágenes, que parecen suscitar llamamientos a una intervención internacional en Irán. Además, los esfuerzos diplomáticos por resucitar el acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y las potencias extranjeras se han visto eclipsados por los disturbios, después de que estuvieran a punto de fructificar en los últimos meses antes de detenerse de nuevo. 

¿Acaso se trata más de la negativa de Irán a someterse a la hegemonía occidental que de los derechos humanos? La victoria de la Revolución Islámica en 1979 supuso el fin de la injerencia occidental en Irán. Desde entonces, Estados Unidos ha sancionado repetidamente diversos aspectos del gobierno y la economía iraníes, entre ellos instituciones financieras, particulares, bancos centrales y empresas navieras.

Además, en los últimos 43 años, Occidente ha ofrecido a Irán diversos incentivos, tanto directos como indirectos, para que renuncie a la causa palestina, ponga fin a su enemistad con el régimen israelí y deje de apoyar a los pueblos oprimidos, débiles y vulnerables de todo el mundo. Resulta significativo que Irán sea la única nación de Asia Occidental que se ha negado a reconocer la hegemonía estadounidense. Además, Irán ha sido la única nación "rebelde" de Asia y Oriente Medio que ha plantado cara a la supuesta superpotencia mundial.

Así pues, la hostilidad hacia Irán se debe a su oposición al omnipresente colonialismo occidental y a su decisión de desarrollar su economía y defensa fuera de la dependencia occidental. La narrativa de los "derechos humanos" tiene un significado distinto cuando es empleada selectivamente por Estados Unidos: se convierte en sinónimo de cambio de régimen y revolución de color cuando un país se niega a capitular ante las exigencias y políticas estadounidenses.

Referencias:

https://www.universal-rights.org/blog/report-of-the-35th-special-session-of-the-human-rights-council-on-the-deteriorating-human-rights-situation-in-the-islamic-republic-of-iran/

https://www.ohchr.org/en/news/2022/11/human-rights-council-establishes-fact-finding-mission-investigate-alleged-human-rights

  • Irán
  • Derechos Humanos
  • Injerencia Extranjera
  • Estados Unidos
  • Occidente
Ruqiya Anwar

Ruqiya Anwar

Analista e investigadora.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Epidemia de salud mental: La exposición de los niños palestinos a la guerra

De acuerdo con la autora, las continuas guerras han causado estragos en la sociedad palestina,...

  • 5 Septiembre 2022 10:42
Política

La impunidad internacional es la columna vertebral de los crímenes israelíes contra los palestinos

Durante años, la negativa de la comunidad internacional a condenar los abusos sistemáticos del...

  • 4 Julio 2022 03:45
Política

La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán

La crisis de Ucrania no debe hacer que el mundo se olvide de Afganistán, ya que no atender sus...

  • 6 Junio 2022 11:08
Política

La relación chino-pakistaní: Un reto para el nuevo gobierno de Islamabad

Quizá ningún otro país de la región haya visto crecer más la huella de China que Pakistán.

  • 6 Mayo 2022 10:55
Política

Crisis política en Pakistán: ¿Conspiración extranjera o la carta nacionalista?

Mientras Imran Khan insiste en que existe una conspiración de cambio de régimen contra su...

  • 9 Abril 2022 13:10
Política

¿Puede la unidad del mundo musulmán salvaguardar los derechos de Palestina y Cachemira?

Palestina y Cachemira siguieron ocupando un lugar destacado en el orden del día de la OCI y se...

  • 2 Abril 2022 11:12

Temas anteriores

La campaña mediática de presión y...

  • 24 Enero 03:47

Los motivos de la infamia

  • 25 Enero 04:24

La CELAC y la rebelión peruana

  • Hoy 04:32

Un think tank rearma la "hoja de ruta" de...

  • 25 Enero 19:02

Cuando bajan de los cerros

  • 23 Enero 05:21

Panorama de las oposiciones venezolanas...

  • 24 Enero 03:37
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
El Emir de Kuwait, Nawaf Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah.
Política

Emir de Kuwait acepta la dimisión del Gobierno

  • Por Al Mayadeen Español
  • 15:09
  • 7 Visualizaciones
Carros de combate Leopard 2.
Política

La verdadera cara de Occidente: Lo que revela el envío de carros de combate Leopard a Ucrania

  • 12:27
  • 40 Visualizaciones
Miles de peruanos protestan contra el gobierno de Dina Boluarte.
Política

La CELAC y la rebelión peruana

  • 04:32
  • 16 Visualizaciones
Manifestantes en la ciudad peruana de Ica.
Política

Represión policial deja varios heridos en ciudad peruana de Ica

  • Por Al Mayadeen Español
  • 10:25
  • 21 Visualizaciones
Movimiento Yihad Islámica advierte sobre consecuencias explosivas si el régimen continúa con sus crímenes.
Política

Movimiento Yihad advierte sobre consecuencias del crimen en Yenín

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14:50
  • 16 Visualizaciones
Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania
Política

Estados Unidos hace jugadas peligrosas en Ucrania

  • Por Luis Beatón
  • 21 Enero 01:53
  • 181 Visualizaciones
Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania
Medios Internacionales

Nadie ganará una guerra prolongada en Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Enero 19:45
  • 175 Visualizaciones
Durante 2022 la entidad documentó la muerte de 34 niños a manos de las fuerzas israelíes.
Política

Los niños palestinos en la mira de los francotiradores israelíes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 16:06
  • 121 Visualizaciones
La Dra. Jamila Alam Al-Huda, esposa del presidente iraní Ebrahim Raisi.
Política

Las mujeres son parte de la resistencia cultural

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Enero 04:02
  • 120 Visualizaciones
Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión
Política

Presidente Maduro no asistirá a la Celac: denuncia un plan de agresión

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Enero 21:03
  • 120 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Experto considera exitoso para Rusia el año de guerra en Ucrania

El exdiplomático indio M. K. BHADRAKUMAR señala que Estados Unidos y Occidente se preparan para...

  • Por Al Mayadeen Español
Medios Internacionales

La CIA estuvo involucrada en recientes acciones subversivas en Irán

La CIA reclutó a la actriz estadounidense de origen iraní Nazanin Boniadi para incitar las...

  • Por Al Mayadeen Español
Política

¿Ayudó la CIA al Mossad a marcharse de Irán en febrero de 2018?

El exsecretario de Estado Mike Pompeo deja caer en su nuevo libro que Estados Unidos podría...

  • Por Al Mayadeen Español
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Multimedia
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2022