• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Opinión
  • Artículos
  • Artículos Exclusivos
  • Escritores

Periodistas palestinos enfrentan severas repercusiones por exponer la opresión israelí

  • Ruqiya AnwarRuqiya Anwar
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 21 Febrero 00:54
  • 103 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Solo las voces palestinas pueden comunicar las emociones de las historias palestinas altamente sensibles que nunca llegan a la prensa convencional.

  • RSF informa que al menos 30 periodistas han sido asesinados por personal de seguridad israelí desde el año 2000, incluidos periodistas extranjeros.
    RSF informa que al menos 30 periodistas han sido asesinados por personal de seguridad israelí desde el año 2000, incluidos periodistas extranjeros.

Los periodistas palestinos sufren por exponer la opresión israelí. Su trabajo es vital para la justicia palestina, la libertad y la cobertura mediática justa. Durante una de sus frecuentes incursiones en Cisjordania, el 19 de enero pasado, el ejército israelí detuvo a Abdul Muhsen Shalaldeh, una atrocidad más de las recientes contra la libertad de expresión.

Sin embargo, la violencia infligida a los periodistas palestinos no se limita al sufrimiento físico y material.  Están además continuamente expuestos a una amenaza muy sutil pero igual de peligrosa: la continua deslegitimación de su trabajo. El año pasado, los colegas que cubrían Palestina se encontraron con escenarios terribles y mortales. Según indica un informe de Al Mayadeen, la violencia contra la prensa se da en varios países "democráticos" bajo la ocupación de "Israel", y el año 2022 presenta el mayor recuento de bajas. Fue un año de violaciones de derechos humanos, asesinatos, censura y  detenciones indiscriminadas. Además, los ataques contra periodistas han aumentado en intensidad y brutalidad en los últimos años. 

La tendencia es aterradora, y los equipos de prensa son blanco específico de ataques y asesinatos debido a su línea de trabajo. A pesar de ser reconocida como periodista, el ejército israelí asesinó a Shireen Abu Akleh en Cisjordania ocupada el año pasado. De manera similar, las fuerzas israelíes asesinaron en junio a Ghofran Warasna en su primer día como reportera en una estación de radio local, y luego invadieron su funeral.

Esas muertes de Shireen y Ghofran Warasna, que causaron dolor a los palestinos, no fueron incidentes aislados. RSF informa que al menos 30 periodistas han sido asesinados por personal de seguridad israelí desde el año 2000, incluidos reporteros extranjeros. Sin embargo, la mayoría de las víctimas eran palestinas. Además de los asesinatos, el gobierno israelí ha sometido con frecuencia a periodistas palestinos a varias violaciones de sus derechos humanos, incluidas detenciones, daños al equipo y agresiones físicas.

De manera similar, MADA, el Centro Palestino para el Desarrollo y la Libertad de los Medios, dijo que las infracciones contra ese gremio aumentaron en la última década. En su informe anual de 2021 , MADA identificó 368 delitos cometidos por Israel contra periodistas palestinos.

A lo largo de los años muchos han sido atacados, arrestados, intimidados y han visto su equipo dañado. En los últimos años además han aumentado las restricciones de viaje para periodistas, quizá como castigo por sus reportajes. Como informó Euro-Med, esas limitaciones aumentaron durante y después de incidentes políticos o de seguridad y en combinación con la publicación de historias, imágenes o videos en medios convencionales o sociales que registran crímenes israelíes o critican la política sionista. 

Esas restricciones israelíes a viajes de periodistas palestinos se extienden más allá de los territorios ocupados. Si viajan al extranjero se les puede negar la entrada a territorios palestinos o se les puede restringir el derecho a regresar. Además, "Israel" ha forzado el cierre o la destrucción total de las organizaciones de medios de comunicación palestinas, privándolas de recursos financieros y puestos de trabajo. Esas restricciones de viaje limitan el potencial de ingresos de los periodistas, socavan su derecho al trabajo y, en ciertos casos, eliminan su capacidad para trabajar, ya que algunos medios y organizaciones de prensa prefieren trabajar con personas con total libertad de movimiento. También dificultan su labor periodistas dentro y fuera de los territorios palestinos y les impiden llegar a varios pueblos y lugares.

En particular, los periodistas pagan un alto precio por no tener acceso a una atención médica de calidad. Dado que no pueden salir del territorio palestino para recibir tratamiento médico, los periodistas que informan sobre tales circunstancias se encuentran en un dilema. Tampoco se les permite estudiar en el extranjero, incluso si tienen becas. Las restricciones de viaje les impiden aprovechar esas oportunidades.

Además, "Israel" obliga a estos periodistas a renunciar a su derecho a la libertad de expresión a cambio de permitirles ejercer otros derechos cuando se ven obligados a cesar su actividad periodística o abstenerse de discutir temas particulares a cambio del fin de su enjuiciamiento y prohibición de viajar.

A pesar de todos los esfuerzos del gobierno israelí por silenciar las voces palestinas, el periodismo es más que una profesión. La obligación de compartir la historia con el mundo existe. Aquellos que pagan el precio de su verdad siguen luchando por la libertad de informar libremente y seguir trabajando sobre el terreno. La persecución a los medios de comunicación en Palestina viola el derecho a la vida y la libertad de expresión, y estos delitos necesitan una investigación exhaustiva. 

Lo más importante es que los palestinos deben estar en el centro de la narrativa palestina en todas sus manifestaciones. Solo sus voces pueden comunicar las emociones de historias altamente sensibles que nunca llegan a la prensa convencional. Incluso cuando tales informes llegan, normalmente carecen de contexto y, a menudo, ignoran a los palestinos.

Atacar a periodistas en zonas de crisis en cualquier parte del mundo es ilegal, y aquellos que intentan ocultar sus crímenes y violaciones matando o hiriendo a quienes los publican deberían enfrentarse a graves consecuencias. La comunidad internacional debe enviar un fuerte mensaje a los estados que promueven sus intereses a través de crímenes de guerra de que no disfrutarán de la impunidad y serán responsabilizados por sus crímenes de inmediato.

  • Palestina Ocupada
  • Periodistas
  • Periodistas palestinos
  • Shireen Abu Akleh
  • Abdul Muhsen
  • Ghofran Warasnah
Ruqiya Anwar

Ruqiya Anwar

Analista e investigadora.

Mi Bandera Mi Identidad

Mi Bandera Mi Identidad

La ocupación israelí apunta a la bandera palestina, en la primera decisión provocadora del gobierno extremista de Benjamín Netanyahu. Al Mayadeen para expresar su total solidaridad con los palestinos y su causa, estrena una campaña de comunicación para resaltar a la bandera de Palestina como símbolo árabe e internacional de lucha contra la injusticia y la ocupación.

Leer más de este autor

Ver más
Política

Epidemia de salud mental: La exposición de los niños palestinos a la guerra

De acuerdo con la autora, las continuas guerras han causado estragos en la sociedad palestina,...

  • 5 Septiembre 2022 10:42
Política

La impunidad internacional es la columna vertebral de los crímenes israelíes contra los palestinos

Durante años, la negativa de la comunidad internacional a condenar los abusos sistemáticos del...

  • 4 Julio 2022 03:45
Política

La olvidada crisis afgana: Ucrania no debe dejar que la comunidad mundial se olvide de Afganistán

La crisis de Ucrania no debe hacer que el mundo se olvide de Afganistán, ya que no atender sus...

  • 6 Junio 2022 11:08
Política

La relación chino-pakistaní: Un reto para el nuevo gobierno de Islamabad

Quizá ningún otro país de la región haya visto crecer más la huella de China que Pakistán.

  • 6 Mayo 2022 10:55
Política

Crisis política en Pakistán: ¿Conspiración extranjera o la carta nacionalista?

Mientras Imran Khan insiste en que existe una conspiración de cambio de régimen contra su...

  • 9 Abril 2022 13:10
Política

¿Puede la unidad del mundo musulmán salvaguardar los derechos de Palestina y Cachemira?

Palestina y Cachemira siguieron ocupando un lugar destacado en el orden del día de la OCI y se...

  • 2 Abril 2022 11:12

Temas anteriores

Unámonos para acabar con la Nakba

  • 26 Mayo 05:39

Ecuador 2023, tendencias y retos en una...

  • 26 Mayo 05:31

Venezuela y sus posibilidades en el giro...

  • 26 Mayo 19:56

Bajo la lupa

  • 25 Mayo 10:49

Puerto de Chancay: El principal muelle de...

  • 25 Mayo 17:35

El patriarca sin retoño

  • 25 Mayo 04:42

Ver cobertura completa

Mi Bandera Mi Identidad
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
La guerra obligó a millones de sirios a abandonar sus hogares y refugiarse en naciones vecinas como Líbano y Turquía.
Política

ONU adoptará nueva forma de asistencia a refugiados sirios en Líbano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 12:55
  • 20 Visualizaciones
Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder
Política

Mayoría en Turquía decide la permanencia de Erdogan en el poder

  • Por Al Mayadeen Español
  • 14:12
  • 46 Visualizaciones
Pepe Mujica felicita a Lula por iniciativa de retiro para presidentes
Política

Pepe Mujica felicita a Lula por iniciativa de retiro para presidentes

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:51
  • 76 Visualizaciones
Derriba Rusia misiles lanzados por Ucrania, cortesía de Occidente
Política

Derriba Rusia misiles lanzados por Ucrania, cortesía de Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Mayo 00:09
  • 14 Visualizaciones
EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron. Foto: Unsplash.
Tecnología

EE.UU. "no tolerará" la prohibición de China de los chips Micron

  • Por Al Mayadeen Español
  • 19:05
  • 26 Visualizaciones
Colapsa orden mundial estadounidense
Política

Colapsa orden mundial estadounidense

  • 24 Mayo 09:53
  • 245 Visualizaciones
En Ucrania, la suerte está echada para Occidente
Política

En Ucrania, la suerte está echada para Occidente

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:58
  • 150 Visualizaciones
El secretario general del Movimiento Yihad Islámica, Ziyad al-Nakhaleh.
Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo 05:09
  • 136 Visualizaciones
BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial
A Profundidad

BRICS, los nuevos motores para cambiar el orden mundial

  • Por Diana Valido Cernuda
  • 26 Mayo 23:00
  • 135 Visualizaciones
Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina
Política

Puerto de Chancay: El principal muelle de la nueva ruta de la seda en América Latina

  • 25 Mayo 17:35
  • 134 Visualizaciones

Temas relacionados

Política

Los misiles de las Brigadas Al-Quds cubren toda Palestina

El asesinato de los dirigentes de las Brigadas Al-Quds no causó confusión en la estructura...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Mayo
Política

Washington Post publica informe sobre brutalidad de "Israel"

El periódico estadounidense señala que fuerzas de ocupación asesinan a palestinos a diestra y...

  • Por Al Mayadeen español
  • 27 Mayo
Política

Fuerzas israelíes detonan casa palestina al oeste de Ramallah

Testigos en el terreno reportaron violentos enfrentamientos entre un grupo de jóvenes y...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 23 Mayo
Política

"Israel" asesina a tres palestinos y hiere a otros en Balata

Las fuerzas de ocupación registraron y saquearon decenas de viviendas en ese campo de refugiados...

  • Por Al Mayadeen Español
  • 22 Mayo
Política

Unámonos para acabar con la Nakba

En el aniversario 75 de la Nakba, el autor llama a reafirmar la convicción de que la libertad es...

  • 26 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023