Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Política
  4. Las provocaciones de Washington sobre el acuerdo nuclear no se sostendrán

Las provocaciones de Washington sobre el acuerdo nuclear no se sostendrán

  • Hannan Hussain Hannan Hussain
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 16 Junio 2023 00:46
  • 84 Visualizaciones

El historial de cooperación demostrado por Irán logró reducir el número de expedientes en el OIEA relativos a su proyecto nuclear pacífico.

  • x
  • Mientras las potencias occidentales buscan la manera de comprometerse de forma significativa en el tema, recae sobre Washington la responsabilidad de cumplir de forma creíble con una perspectiva de acuerdo nuclear que sea aceptable para todos.
    Mientras las potencias occidentales buscan la manera de comprometerse de forma significativa en el tema, recae sobre Washington la responsabilidad de cumplir de forma creíble con una perspectiva de acuerdo nuclear que sea aceptable para todos.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, justificó recientemente la denominada "presión económica" sobre Teherán como un imperativo legítimo de la diplomacia nuclear para Washington. El alto diplomático también trató de culpar a Irán de la flagrante oposición de Washington a las conversaciones sobre el acuerdo nuclear. 

Con estas absurdas acusaciones, Washington pretende desviar la atención de dos acontecimientos clave. En primer lugar, el impulso tangible de la cooperación nuclear entre el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) e Irán, que sigue refutando las acusaciones clave de Estados Unidos contra la actividad nuclear y las salvaguardias de Irán. En segundo lugar, las amenazas huecas contra el programa nuclear pacífico de Irán no logran ocultar la reticencia de Estados Unidos a respaldar el texto del acuerdo nuclear. "Si los estadounidenses tienen la voluntad, [el texto] podría firmarse rápidamente. Pero, una vez más, Irán no va a sentarse a esperar, el mundo está cambiando, e Irán está aprovechando esas oportunidades al máximo", afirmó recientemente Seyyed Mohammad Marandi, asesor de Irán en materia de medios de comunicación internacionales durante las conversaciones de Viena.

Existe una marcada división entre la promesa de la administración Biden de reactivar el JCPOA y la confesión de la misma administración de que el acuerdo ni siquiera "está en la agenda". Mientras tanto, el historial de cooperación demostrado por Irán ha logrado reducir el número de expedientes en el OIEA relativos a su proyecto nuclear pacífico. 

Esto es importante porque, a pesar de las persistentes dudas sobre la independencia del organismo frente a las presiones occidentales, Teherán sigue cumpliendo en aras de la transparencia de los datos y de una cooperación nuclear significativa. No puede decirse lo mismo de Washington, que ha luchado por defender los intereses de la autonomía y la capacidad de supervisión independiente del OIEA. Al mismo tiempo, Estados Unidos opta por divergir de Irán y la UE en un texto de acuerdo nuclear que se considera razonable.

Curiosamente, la plataforma elegida por Blinken para atacar el intento de acuerdo nuclear de Irán lo dice todo sobre la afición de Estados Unidos a los prejuicios políticos. Considérese el hecho de que Blinken habló en el Comité Estadounidense de Asuntos Públicos "Israelíes" (AIPAC) -el notorio lobby pro-ocupación- en un intento de repetir como un loro las inseguridades de "Israel" respecto a un Irán autosuficiente. 

La ocupación israelí representa una influencia cada vez menor en el Capitolio, teniendo en cuenta su creciente incapacidad para reunir a la oposición del Congreso contra cualquier acuerdo con Irán. Asimismo, la noticia de la primera comunicación directa entre funcionarios estadounidenses e iraníes en años ha inquietado aún más a la ocupación, reforzando su estatus de actor atípico en el proceso de conversaciones nucleares. "La capitulación de la agencia ante la presión iraní es una mancha negra en su historial", alegó el primer ministro de ocupación israelí, Benjamín Netanyahu, en un arrebato de frustración antes de las declaraciones de Blinken.

En lugar de desacreditar tales falsedades y generar impulso para la tracción del acuerdo nuclear en un Congreso dividido, la administración Biden no escatima esfuerzos en contradecir su propio compromiso con una "diplomacia" nuclear que dé resultados. Tal contradicción también ha reforzado la estudiada valoración iraní de que Washington supone una gran amenaza para la independencia del OIEA, y sirve como principal obstáculo para poner fin a los casos motivados contra Irán por un avance en el acuerdo nuclear.

Mientras las potencias occidentales buscan la forma de entablar un diálogo significativo sobre el tema, recae sobre Washington la responsabilidad de cumplir de forma creíble con una perspectiva de acuerdo nuclear que sea aceptable para todos. En la actualidad, la administración Biden ni siquiera está dispuesta a adherirse a un texto de acuerdo nuclear que sus propios aliados europeos consideren razonable. Para su propia desventaja, Washington también está preocupado por la defensa de las sanciones ilegales impuestas por Estados Unidos a Irán, lo que apunta a un retraso deliberado en el proceso del acuerdo nuclear. Funcionarios de la misma administración no han ocultado la preferencia de Estados Unidos por las sanciones como palanca negativa, y las han presentado como el derecho de Washington a ampliar el "alivio de las sanciones" a cambio de lo que se consideran concesiones aceptables por parte de Irán. 

Esta fantasía se ve truncada por el historial de transparencia internacional de Teherán, su compromiso demostrado con el JCPOA de 2015 y su compromiso activo con los países del "E3". En conjunto, estas consistencias echan por tierra el mito de la influencia de Estados Unidos sobre un acuerdo que ha violado flagrantemente. "Seguimos creyendo que, en lo que respecta al programa nuclear, la forma más eficaz y sostenible de abordar el desafío es a través de la diplomacia", dijo Blinken antes de amenazar con el uso de "todas las opciones" contra Irán.  

No nos equivoquemos: las sanciones son instrumentos de escalada que han sido condenados abiertamente por los aliados europeos de Washington, han suscitado duras críticas de Rusia y China y han aumentado el déficit de confianza en las conversaciones nucleares. Esto último es consecuencia directa del compromiso poco constructivo de Estados Unidos sobre el tema, e impide que se llegue a un acuerdo justo. 

Todo esto subraya la necesidad de que Estados Unidos abandone de forma creíble las tácticas deliberadas de retraso y defensa de las sanciones, para apoyar una amplia tracción del texto del acuerdo nuclear. "Las actividades nucleares de Irán, incluido el enriquecimiento [de uranio] a varios niveles, son totalmente pacíficas y conformes con los derechos del pueblo iraní basados en el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), y están bajo la supervisión y verificación de las salvaguardias del OIEA", declaró Mohsen Naziri Asl, representante permanente de Irán ante la oficina de la ONU en Viena.

Así entendidos, los intentos manifiestos de utilizar a Teherán como chivo expiatorio de las propias deficiencias del acuerdo nuclear de Washington no se sostendrán.

  • Estados Unidos
  • Aiea
  • Acuerdo Nuclear
  • Irán
Hannan Hussain

Hannan Hussain

Escritor y autor.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

La paz regional con la ocupación, una receta para el desastre

Dejar de lado los derechos palestinos y pasar por alto las atrocidades sionistas nunca puede ser...

  • 28 Agosto 12:41
Medio Oriente

Por qué la toma de control de Gaza por parte de Netanyahu merece un rechazo sustancial

Hannan Hussain expone el plan de Netanyahu para tomar el control total de Gaza como una maniobra...

  • 15 Agosto 14:16
Medio Oriente

Confrontación en Belén: Contraatacando el silencio

El arresto del jefe de la oficina de Al Mayadeen en Cisjordania, Nasser al‑Lahham, es condenado...

  • 15 Julio 14:19
Medio Oriente

Por qué Netanyahu está contra las cuerdas

Las crecientes guerras y la retórica de Netanyahu enmascaran una profunda debilidad interna, con...

  • 7 Julio 15:05
Medio Oriente

Por qué los contraataques de Irán al terrorismo israelí

Hannan Hussain sostiene que los ataques de represalia de Irán son una respuesta justa y legal al...

  • 14 Junio 20:07
EE.UU.-Canadá

Por qué la lucha de Trump con la Universidad de Harvard fracasa

A diferencia de la administración Trump, Harvard está reaccionando en función de sus intereses y...

  • 8 Junio 14:46

Mas Vistos

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas (Foto: Redes Sociales)
Política

Agresión israelí contra Qatar apunta al equipo negociador de Hamas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 13:43
  • 510 Visualizaciones
Los movilizados elogiaron las operaciones de las fuerzas armadas contra el enemigo israelí.
Política

Yemen reafirma apoyo a Gaza en marchas masivas en Saná

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 12:09
  • 289 Visualizaciones
La resistencia palestina intensifica sus operaciones, mientras las fuerzas israelíes refuerzan su despliegue en distintos puntos de la región.
Política

Resistencia de Palestina embosca a tropas israelíes en Tubas y Yenín

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Septiembre 11:27
  • 224 Visualizaciones
Edificio atacado por las fuerzas de ocupación israelí en Doha, Qatar.
Política

Condenas internacionales contra ataque israelí en Qatar

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Septiembre 11:15
  • 187 Visualizaciones
Líder de la oposición israelí, Yair Lapid (Foto: Archivo)
Política

Propuesta egipcia golpea acuerdos de normalización de "Israel"

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Septiembre 14:55
  • 184 Visualizaciones

Otros artículos

14 de mayo de 1948, un colonialismo eurocéntrico fraudulentamente llamado “Israel”

14 de mayo de 1948, un colonialismo...

  • 14 Septiembre 14:02
El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

El militarismo alemán es una amenaza para...

  • 13 Septiembre 14:13
Cisjordania está al borde de la catástrofe

Cisjordania está al borde de la catástrofe

  • 12 Septiembre 12:49
Marco Rubio: filósofo de la libertad

Marco Rubio: filósofo de la libertad

  • 11 Septiembre 22:12
Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué tienen que ver los neoconservadores?

Las relaciones turco-israelíes... ¿Qué...

  • 11 Septiembre 13:12
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024