Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. El mayor robo cultural de superficie de "Israel": La cocina palestina

El mayor robo cultural de superficie de "Israel": La cocina palestina

  • Jamal Kanj Jamal Kanj
  • Fuente: Exclusivo
  • 21 Julio 2023 03:52
  • 675 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor pregunta: ¿Por qué "Israel" se apropia de la comida palestina y árabe, pero no de la comida traída de Rusia, Polonia o América?

  • x
  • El hummus es mucho más ajeno a la cocina israelí que el burrito y la pizza a las cocinas estadounidenses. Al menos burrito y pizza comparten la misma raíz en letras latinas. La palabra árabe
    El hummus es mucho más ajeno a la cocina israelí que el burrito y la pizza a las cocinas estadounidenses. Al menos burrito y pizza comparten la misma raíz en letras latinas. La palabra árabe "hummus" no existe en la lengua hablada israelí.

Este es el cuarto de una serie de artículos que explorarán los mitos sionistas, la historia artificial y la cultura inventada. Para el primer artículo Invención 'israelí' de la realidad artificial, para el segundo artículo: 'Israel': Una historia 'de cuento', para el tercer artículo: La invención israelí de los símbolos nacionales.

Como continuación de mi artículo anterior en el que exploraba la invención israelí de símbolos e hitos nacionales, este artículo profundiza en la apropiación de la cultura de superficie palestina por parte de "Israel".

La cultura de superficie abarca elementos tangibles y observables que contribuyen a la identidad distintiva de un grupo cultural o región. La música, la comida, la vestimenta y otros aspectos definen a menudo la cultura de superficie de una nación. Por ejemplo, Escocia se reconoce por las faldas escocesas de los hombres, la música salsa representa la cultura latinoamericana y Japón es conocido por su cocina sushi.

La auténtica cultura evoluciona orgánicamente a lo largo de generaciones. Sin embargo, el enfoque descendente de la cultura de "Israel" carece de auténticas características identificativas. A lo largo de su historia, "Israel" ha fabricado, anexionado o reconstruido elementos culturales superficiales y profundos mediante falsedades, mitos y fábulas. A diferencia del desarrollo convencional de las culturas, la cultura superficial israelí llegó preenvasada al estilo de la comida rápida estadounidense, apropiándose de esos mismos elementos de la milenaria cultura tradicional palestina.

Un aspecto destacado de la cultura de superficie de cualquier sociedad es su cocina local. En 1948, "Israel" limpió étnicamente Palestina de palestinos no judíos, se apoderó de sus tierras y se apropió descaradamente de tesoros culinarios palestinos como el hummus, el falafel, el baba ghanouj, la ensalada tabouli, el cuscús (maftool), el freekeh, el kubbeh, la mujadara, el pan de pita y muchos más. Bastaba con identificar un plato palestino y añadir el sustantivo "israelí" antes de su nombre.

Enumerar la lista completa de la cocina palestina plagiada es demasiado largo para ser explorado en mayor detalle, sobre todo porque la familiaridad occidental con la cultura culinaria palestina sigue siendo limitada. Así pues, este artículo expondrá el mayor robo de cultura de superficie de la historia por parte de "Israel" centrándose en dos platos de renombre internacional: el hummus y el falafel.

Comencemos explorando la palabra "hummus" para comprender su origen y significado en la lengua árabe. En árabe, "hummus" significa literalmente garbanzos y no puré, salsa o pasta. La palabra "hummus" se utiliza como abreviatura del término árabe completo que hace referencia al famoso plato "hummus bitahini". Esto significa puré de garbanzos, salsa tahini y guarniciones. La tahina, una mantequilla de sésamo molida, es un ingrediente esencial en la elaboración de los dips hummus y baba ghanouj.

El hummus es mucho más ajeno a la cocina israelí que el burrito y la pizza a las cocinas estadounidenses. Al menos burrito y pizza comparten la misma raíz en letras latinas. La palabra árabe "hummus" no existe en la lengua hablada israelí, el hebreo. De hecho, los hablantes de hebreo tendrían dificultades para dominar la ortoepía de la palabra "hummus". Como no hay "h" dura (ح) en el silabario hebreo, y en general, cuando los hebreohablantes intentan enunciar "hummus", o cualquier palabra árabe con "h" dura (ح), la pronuncian mal como "kh" (خ), en este caso "khummus", no "hummus".

El nombre completo del plato se vuelve más difícil cuando se añade su segunda parte, la tahina. La "h" de tahini también es una "h" dura (ح), por lo que un israelí distorsionaría el plato palestino "hummus bitahini" a "khummus bitakhini". Esto es un insulto al idioma, a la etiqueta culinaria y a los chefs árabes de la cocina levantina.

Parafraseando al cómico palestino-estadounidense Mo Amer, "el hummus no existe en vuestro léxico, no sabéis pronunciarlo, ¿cómo puede ser vuestra comida nacional?".

Lo mismo ocurre cuando se estudia la etimología del falafel, un derivado de la palabra árabe "falfala", para darle un toque picante. El falafel es hummus básico (papilla de garbanzos más gruesa) sin la salsa de tahini en la mezcla, añadiendo especias como cilantro, comino, cebolla, perejil fresco, etc. Una salsa especial de tahini y pimiento picante (salsa falafel) se esparce sobre el falafel frito en el envoltorio de pan de pita.

Hay un debate abierto sobre si el falafel es originario de Palestina o de Egipto. En cualquier caso, el ingrediente principal del falafel palestino son los garbanzos, mientras que la versión egipcia utiliza habas. La guarnición varía ligeramente. El falafel de origen israelí es una copia idéntica del palestino.

Otra afirmación absurda es que el cuscús, un plato norteafricano -su hermano palestino es el cuscús- es un alimento israelí. La base de esta descarada mentira es que la sémola era supuestamente similar al "solet" o harina de trigo mencionada en el Antiguo Testamento. Reivindicar la exclusividad de la harina de trigo, un alimento básico importante consumido por todos los seres humanos de la época, es una deshonestidad más allá de la arrogancia.

La audacia de reclamar un alimento nacional porque un elemento, la harina de trigo, era similar (ni siquiera se parece) a la sémola, en un plato que consta de más de diez ingredientes diferentes es irracional y absurda. Es casi como si Estados Unidos declarara la quesadilla mexicana comida americana porque, según la biblia de la comida americana, el queso se usa mucho en las hamburguesas.

Más divertido aún es cuando un escritor israelí postula que el hummus y la berenjena (baba ghanouj) son "alimentos israelíes" porque así es como la Inquisición española identificaba a los judíos secretos, por la comida que comían. O una hipótesis similar argumentando que alimentos como el hummus, el falafel, el freekeh, etc. fueron traídos por los judíos que vinieron del mundo árabe.

Por supuesto, la diversa ciudadanía del mundo árabe, o de la España musulmana/árabe debía tener hummus y berenjenas en su dieta cultural. Los ciudadanos judíos cocinaban y comían esos alimentos porque vivían en la cultura que los producía, no porque los crearan para esa cultura.

Ya que los israelíes sostienen que los judíos tienen derecho a reclamar alimentos traídos con ellos como comida israelí, ¿por qué entonces no reclaman platos rusos como el kasha o el golubtsy como comida israelí? Mejor aún, ¿por qué los israelíes de Nueva York no reivindican también el filete americano como comida israelí?

Los puntos anteriores plantean una pregunta seria: ¿Por qué "Israel" se apropia de la comida palestina y árabe, pero no de la comida traída de Rusia, Polonia o América? Sencillamente porque la comida palestina proporciona a la cultura de arriba abajo inventada por Israel una identidad cultural de superficie distintiva. También presenta una culinaria exótica atípica para las cocinas occidentales, lo que hace mucho más fácil engañar a Occidente respecto al origen de su cultura de superficie inventada.

La desfachatez de reivindicar los tesoros culinarios palestinos no sólo es históricamente inexacta, sino también ofensiva e irrespetuosa. Es bastante común que los países adopten elementos de otras culturas, incluida su cocina. La cocina estadounidense, por ejemplo, celebra un rico tapiz de platos internacionales como la comida asiática, italiana y mexicana. Sin embargo, estos alimentos siguen siendo apreciados por su origen, sin urgencia por apropiárselos como comida nacional de Estados Unidos. 

Podría ser que, a diferencia de "Israel", Estados Unidos no tenga la misma necesidad obsesiva de falsificar una cultura para justificar su existencia. En cambio, el movimiento sionista preveía que la supervivencia de "Israel" pasaba por borrar de la historia el rico patrimonio de la cultura palestina y de su pueblo.

  • Palestina Ocupada
  • Rusia
  • Polonia
  • Régimen Israelí
  • Estados Unidos
Jamal Kanj

Jamal Kanj

Escritor palestino, autor de "Children of Catastrophe", Journey from a Palestinian Refugee Camp to America, y otros libros. Con frecuencia escribe sobre temas del mundo árabe para diversos comentarios nacionales e internacionales

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Por qué seis israelíes recibieron más atención que 41 mil palestinos asesinados?

Los primeros israelíes, los Sayanim, en Occidente, utilizan sus posiciones para santificar la...

  • 6 Septiembre 2024 17:35
Medio Oriente

El espejismo del alto el fuego en Gaza y el garrote de la resistencia

Mientras Netanyahu retrasa la paz con un sinfín de condiciones, el apresurado impulso de alto al...

  • 20 Agosto 2024 00:46
Medio Oriente

Distensión versus autodefensa: ¿Doble rasero o racismo?

Si "Israel" es percibido como el objetivo de un ataque, los líderes occidentales promueven la...

  • 9 Agosto 2024 19:24
Medio Oriente

Las represalias de Irán contra 'Israel': el teatro y los espectadores

La "represalia medida" iraní ha demostrado que la presencia de fuerzas occidentales en los...

  • 22 Abril 2024 18:20
Medio Oriente

El sesgo de Biden hacia 'Israel' trasciende su humanismo fingido

No debería sorprender si Biden finalmente respalda la falsa investigación final de "Israel",...

  • 9 Abril 2024 05:35
Medio Oriente

El muelle flotante de Gaza y la falsa empatía de Biden

A falta de poner fin al genocidio y levantar el bloqueo israelí de 18 años sobre Gaza, el muelle...

  • 20 Marzo 2024 23:10

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 429 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 323 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 261 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam publican un video de la recuperación de un prisionero herido
Política

Brigadas Al-Qassam publica video de recuperación de prisionero israelí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 21:07
  • 209 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024