Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación de sanciones
La creciente presión internacional obliga a Irán a preparar una respuesta estratégica multifacética. Una mera contesta diplomática y amenazas de suspender las negociaciones con los europeos parecen poco probables de ser efectivas.
-
Opciones de Irán para responder al mecanismo de activación
Reino Unido, Francia y Alemania enviaron una carta al Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en la cual solicitan la activación del mecanismo para reimponer las sanciones a Irán por su programa nuclear.
Los tres países decidieron presionar a la República Islámica para que regrese a la mesa de negociaciones, a pesar de que Estados Unidos e "Israel" aprovecharon las negociaciones para declararle la guerra y bombardear sus instalaciones nucleares.
LEA TAMBIÉN: Irán, Rusia y China desafían sanciones europeas en la ONU
La creciente presión internacional obliga a Irán a preparar una respuesta estratégica multifacética. Una mera respuesta diplomática y las amenazas de detener las negociaciones con los europeos no parecen ser efectivas, especialmente porque la "Troika Europea" parece trabajar con "Tel Aviv" y Washington para presionar a los iraníes a realizar concesiones dolorosas que socavan su soberanía y su posición legal.
¿Cómo puede responder Irán?
A nivel diplomático
Es natural que los iraníes organicen una campaña diplomática multifacética destinada a confrontar a sus adversarios y obtener el apoyo de sus aliados clave. El Ministerio de Asuntos Exteriores ya ha tomado la iniciativa, al considerar que el recurso del mecanismo de restitución rápida por parte de los tres países europeos es ilegal e injustificado, dados sus incumplimientos previos del Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC) de 2015 tras la retirada estadounidense en 2018.
LEA TAMBIÉN: Irán alega opciones para responder a la "Troika" europea
El ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araghchi, expresó la disposición de su país a reanudar las negociaciones diplomáticas, pero estipuló que las demás partes deben demostrar seriedad y buena fe.
Araghchi escribió en la plataforma X que «activar el mecanismo de sanciones de la ONU convertirá a la Troika en una potencia sin influencia sobre Irán y la obligará a dar una respuesta adecuada. Hacemos un llamado a Europa, marginada por Estados Unidos de los asuntos globales, a no engañarse activando el mecanismo de restitución rápida». Sin duda, los europeos quieren utilizarlo como palanca en las negociaciones y han establecido tres condiciones básicas:
1. Reanudación de las negociaciones directas con Estados Unidos.
2. Cumplimiento por parte de Irán de sus obligaciones con la Agencia Internacional de Energía Atómica, incluyendo la autorización para que inspectores internacionales visiten todas las instalaciones nucleares.
3. Revelación del destino y la ubicación del uranio altamente enriquecido, en particular el extraído de los sitios nucleares que fueron atacados por Estados Unidos.
Por el contrario, Irán podría intensificar la diplomacia y amenazar con retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP). Sin embargo, se trata de una medida arriesgada, que podría conducir a una escalada que los iraníes podrían no desear, y los israelíes explotarla para incitar a Trump a librar una nueva guerra contra la nación islámica.
A pesar de los intentos de China y Rusia de oponerse a la activación del mecanismo de sanciones de la ONU, las opciones al respecto parecen limitadas. Rusia, con el apoyo de China, presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad para prorrogar la Resolución 2231 por seis meses y retirar el mecanismo de restitución rápida. Moscú considera que la decisión de la Troika Europea "crea un estado de conflicto con consecuencias impredecibles". Sin embargo, es improbable que la resolución rusa se apruebe debido al muy probable veto occidental.
2- En el plano militar
Desde la guerra de "Israel" y Estados Unidos contra Irán, hay un creciente debate en la República Islámica sobre los mejores mecanismos para disuadir a los enemigos. Uno de estos es cambiar la doctrina nuclear iraní, basándose en la premisa de que si tuviera capacidades nucleares como las de Corea del Norte, sus enemigos no se atreverían a lanzar una guerra militar contra él.
3- En el plano económico
Si bien no se espera un amplio compromiso global con las sanciones contra Irán, es particularmente cierto después de que las potencias occidentales debilitarán el régimen de sanciones (tras la guerra de Ucrania), y presentaron a los países dos opciones: adherirse a las sanciones occidentales contra Rusia y socavar sus intereses nacionales, o elegir sus propios intereses y permanecer neutrales, opción que la mayoría de los países fuera de Occidente han elegido.
En términos económicos, es probable que la respuesta de Irán se centre en intentar eludir las nuevas sanciones e integrar aún más su economía con la de sus socios no occidentales. Si bien el regreso de las sanciones agravará la ya precaria situación económica de Irán, caracterizada por una alta inflación y un desplome monetario.
Irán, al igual que Rusia y otros países, se ha vuelto cada vez más capaz de evadir las sanciones y vender petróleo y gas en el mercado global.