Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Oposición de EE.UU. a la normalización con Siria para facilitarla con “Israel”

Oposición de EE.UU. a la normalización con Siria para facilitarla con “Israel”

  • Ziad Ghoson Ziad Ghoson
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 24 Febrero 2024 05:36
  • 239 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Según la experiencia directa desde 2011, los civiles sirios son los más afectados negativamente por todas las formas de sanciones impuestas por Occidente.

  • x
  • Oposición de EE.UU. a la normalización con Siria para facilitarla con “Israel”.
    Oposición de EE.UU. a la normalización con Siria para facilitarla con “Israel”.

No sorprende que recientemente el Congreso de Estados Unidos reintrodujera el proyecto de ley "Contra la Normalización con Al-Assad" y posteriormente lo haya aprobado para convertirlo en legislación.

Esto se debe a que la guerra de aniquilación que “Israel” lleva a cabo en la Franja de Gaza, y las consecuentes evoluciones y cambios a nivel regional e internacional, fortalecieron la hostilidad estadounidense hacia Damasco y el deseo de castigarla aún más.

Tal hostilidad se debe a que Siria es percibida como parte de un eje que amenaza efectivamente la presencia y el amplio proyecto estadounidense en la región, evidenciado por los extensos ataques a las bases militares estadounidenses en Irak, Siria y Jordania, así como los ataques a sus barcos en el mar Rojo por parte de las fuerzas yemeníes.

Naturalmente, la justificación para intensificar las sanciones contra Damasco parece estar lista, alegando la protección de los civiles sirios que, según la experiencia directa desde 2011, se demostró que son los más afectados negativamente por todas las formas de sanciones impuestas por Occidente.

En el trasfondo del nuevo proyecto de ley estadounidense y sus verdaderos objetivos, se pueden detener en dos aspectos: el primero es político y no se limita solo a las relaciones sirio-estadounidenses, sino al proyecto estadounidense en la región en general, especialmente en lo que respecta a los esfuerzos de normalización entre “Israel” y algunos países árabes.

El segundo es económico y se refiere a las repercusiones y efectos económicos directos en la vida de los sirios como resultado de la implementación de esta ley.

Impedir la normalización con Siria y promoverla con “Israel”

La aprobación del mencionado proyecto de ley por parte del Congreso estadounidense coincide con los esfuerzos de Washington en varios niveles, cuyo objetivo es preservar las oportunidades de normalización de las relaciones entre “Israel” y los países árabes y, posteriormente, integrarlas en la región.

Esto fue señalado explícitamente por el Secretario de Estado, Antony Blinken, durante su participación en la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde afirmó que hay una "oportunidad excepcional" en los próximos meses para integrar a “Israel” en la región, con el deseo de los países árabes de normalizar las relaciones con él.

Este proyecto requiere, según las filtraciones estadounidenses, trabajar en dos ejes:

- Continuar el diálogo con algunos gobiernos árabes que tienen buenas relaciones con Washington para superar las dificultades que obstaculizan la expansión del proceso de normalización en su tercera etapa, que comenzó hace aproximadamente tres años con la firma de los Acuerdos de Abraham para la paz.

- El segundo eje se dirige a cercar y "estrangular" a los países y entidades opuestos a la normalización con “Israel”, como Irán, Siria y las facciones de la resistencia presentes en Líbano, Irak, Palestina ocupada y Yemen. Imponer sanciones diplomáticas y económicas es una de las formas de bloqueo que Washington sigue para tratar lo que considera una "amenaza" para sus intereses y la seguridad de “Israel”.

Por lo tanto, la ley "Contra la Normalización con Al-Assad", presentada como una respuesta estadounidense a las demandas de la oposición siria en el extranjero", no se aparta de este objetivo.

La evidencia es que la administración de Trump no dudó en un momento en intentar abrir canales de comunicación con el gobierno sirio. Además, cualquier administración estadounidense estaría dispuesta a levantar todas sus sanciones contra Siria si Al-Assad acepta la normalización con “Israel” según las condiciones de este último.

Así, el momento de revivir el proyecto de ley mencionado y aprobarlo estaba dirigido a lograr varios objetivos, no siendo uno de ellos el interés del pueblo sirio y su futuro, como alegaron las partes que estaban promoviendo y comercializando el proyecto dentro de los círculos de la política internacional.

Más hambre para los sirios

La nueva ley estrecha el cerco sobre la vida de los sirios al imponer más sanciones económicas y ampliar otras sanciones que ya estaban incluidas en la Ley César, que entró en vigencia a mediados de 2020.

Estas medidas afectarán los esfuerzos del gobierno sirio para asegurar y satisfacer las necesidades de su pueblo, así como sus intentos de rehabilitar y reconstruir las instalaciones y servicios destruidos por la guerra.

También impedirán a los gobiernos y empresas árabes y extranjeras colaborar económicamente y comercialmente con las instituciones sirias en varios sectores y áreas directamente relacionadas con la vida de los sirios.

Durante los últimos tres años, la Ley César estadounidense fue una causa principal y directa del deterioro de las condiciones económicas en el país, según lo admitieron los propios funcionarios estadounidenses.

En junio de 2020, el enviado estadounidense a Siria, el embajador James Jeffrey, dijo que "las medidas y sanciones estadounidenses contribuyeron al deterioro del valor de la libra siria frente al dólar estadounidense".

Como se sabe, la depreciación de la moneda nacional de cualquier país tiene un impacto negativo en la vida de los ciudadanos y en las condiciones económicas en general. ¿Cuál sería la situación en un país que sufrió los efectos de una guerra catastrófica durante 13 años, además de la ocupación extranjera de sus recursos petroleros y agrícolas, y un bloqueo externo que afecta incluso la comida y los medicamentos?

Basándonos en el texto difundido de la nueva ley estadounidense, su aplicación tendrá múltiples repercusiones negativas en la vida de los sirios que viven en el interior, independientemente de sus posiciones políticas, y que son conscientes de ello. Entre estas repercusiones, se pueden señalar:

1. El aumento de los costos de las importaciones sirias debido al aumento de las barreras que enfrentarán nuevamente, lo que resultará en un aumento de las tasas de inflación y el costo de vida en los mercados locales en todo el territorio sirio, no solo en las áreas controladas por el estado sirio.

2. Obstaculizar los proyectos de recuperación trabajados por organizaciones internacionales y gubernamentales en Siria, lo que afectará la vida de miles de familias y cientos de comunidades beneficiadas por estos proyectos, ya sea mediante la provisión de servicios o la ayuda para generar empleo.

3. Obstaculizar el trabajo de instituciones cívicas y civiles que operan en el país en diversas áreas que van desde la ayuda humanitaria hasta el trabajo de desarrollo y desarrollo, debido a la disminución de las fuentes de financiamiento y la incapacidad para firmar contratos externos para suministrar algunas necesidades básicas y otras.

4. Dañar las instituciones económicas gubernamentales y privadas que operan en el ámbito civil y no están vinculadas a ninguna actividad militar, como instituciones de aviación, construcción, energía, entre otras. Esto significa amenazar las fuentes de miles de empleados y obstaculizar los intereses de los ciudadanos y su acceso a los servicios de esas instituciones, que ofrecen una gran parte de servicios subsidiados a los sirios.

5. Agravar el problema de los cortes de energía en Siria, lo que significa causar un gran paro en los sectores de servicios y económicos, y para los sirios en general, que en las mejores condiciones no obtienen más de dos a cuatro horas de suministro eléctrico diario.

  • Siria
  • Estados Unidos
  • "Israel"
  • acuerdos de normalización
  • Bashar Al Assad
Ziad Ghoson

Ziad Ghoson

Periodista sirio experto en asuntos económicos.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Medios israelíes: La verdad a la talla del “Estado”

Los medios israelíes suelen publicar más noticias e información relacionada con los detalles...

  • 22 Abril 2024 07:54
EE.UU.-Canadá

El arma de inanición de Estados Unidos desde Irak hasta Siria y el asedio a Gaza

  • 10 Marzo 2024 03:35
Medio Oriente

¿Realmente Occidente quiere establecer un Estado palestino?

Occidente nunca ha estado -ni estará en el futuro- en condiciones de oponerse a “Israel”,...

  • 29 Febrero 2024 09:00
Medio Oriente

Números que el mundo no conoce... ¿Cómo es posible que "Israel" mate a un niño cada 15 minutos en Gaza?

La incapacidad de la comunidad internacional y de los países árabes e islámicos, en especial...

  • 7 Febrero 2024 10:31
Medio Oriente

Gaza no será un lugar inhabitable

El pueblo palestino no permitirá que la Franja de Gaza se convierta en una zona geográfica no...

  • 29 Diciembre 2023 08:01
Medio Oriente

Biden e"Israel": ¡Declaraciones de necesidad y nada más!

Las declaraciones del presidente Biden pueden ser el principio del fin de la agresión israelí a...

  • 14 Diciembre 2023 04:39

Mas Vistos

Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 402 Visualizaciones
Renuncia de forma sorpresiva  el jefe del Comando Sur de EE.UU.
Medios Internacionales

Renuncia de forma sorpresiva el jefe del Comando Sur de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Octubre 23:30
  • 386 Visualizaciones
Durante los once meses de agresión, “Israel” lanzó más de 200 mil toneladas de explosivos sobre la Franja.
Política

​"Israel" violó alto al fuego en Gaza y causó varias víctimas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 14 Octubre 09:22
  • 323 Visualizaciones
Combatientes de las Brigadas Al-Qassam, ala armada de Hamas.
Política

Resistencia palestina mantiene campaña contra colaboradores israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 17:48
  • 319 Visualizaciones
Netanyahu canceló su participación en la Cumbre de Paz de Egipto tras el rechazo de líderes árabes.
Política

Netanyahu cancela viaje a Egipto tras rechazo de líderes árabes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 13 Octubre 12:42
  • 278 Visualizaciones

Otros artículos

Los Nobel de este año: una victoria para el imperialismo yanqui y el sionismo

Los Nobel de este año: una victoria para...

  • 18 Octubre 16:21
La CIA con luz verde contra Venezuela

La CIA con luz verde contra Venezuela

  • 17 Octubre 16:02
Cómo el MI6 construyó la policía extremista de Siria

Cómo el MI6 construyó la policía...

  • 17 Octubre 11:33
¿Qué futuro les espera a los refugiados palestinos en Siria?

¿Qué futuro les espera a los refugiados...

  • 15 Octubre 19:43
El "punto final" de Trump al atroz drama bélico de Gaza

El "punto final" de Trump al atroz drama...

  • 14 Octubre 18:14
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024