Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Daesh en tiempos del Diluvio de Al-Aqsa: un frente estadunidense-israelí paralelo

Daesh en tiempos del Diluvio de Al-Aqsa: un frente estadunidense-israelí paralelo

  • Joe Ghanem Joe Ghanem
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 1 Marzo 2024 04:13
  • 323 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

Los miembros del Ejército Árabe Sirio, junto con las facciones de la resistencia y la aviación rusa, libran diariamente batallas reales a lo largo del desierto sirio con importantes resultados militares, pero la amenaza de terrorista persiste.

  • x
  • La derrota del Daesh significa la eliminación de sus agentes, la derrota de su patrocinador legítimo (EE.UU.) o su debilitamiento, con el objetivo último de expulsarlo de la región.
    La derrota del Daesh significa la eliminación de sus agentes, la derrota de su patrocinador legítimo (EE.UU.) o su debilitamiento, con el objetivo último de expulsarlo de la región.

En la primera semana de enero pasado, luego de que la gloriosa batalla de Diluvio de Al-Aqsa entrara en su tercer mes, el portavoz oficial del grupo terrorista Daesh, Abu Hudhayfa al-Ansari, pronunció un discurso dirigido a los elementos del grupo y sus agrupaciones en la región y en todo el mundo.

Como era de esperar, Al-Ansari no instó a los seguidores del grupo a apoyar la resistencia palestina que enfrenta la guerra de exterminio liderada por el ocupante israelí.

Tampoco los incitó a atacar las fuerzas estadounidenses o a comprometerlas para aumentar la presión sobre Washington, que brinda apoyo total al enemigo israelí en esa batalla y en todas sus guerras contra los palestinos y los pueblos de la región. En cambio, abordó la actual batalla en Gaza en términos generales sobre la lucha contra los "judíos" y otros enemigos.

Al-Ansari no se apartó, en este sentido, del discurso constructivo sobre Palestina y su causa, que estas organizaciones suelen utilizar para atraer a aquellos con pensamiento radical y lanzarlos en batallas destructivas con el objetivo de agotar a los países, fuerzas y facciones que luchan contra las ocupaciones israelí y estadounidense.

Esta estrategia se centró especialmente en la nueva táctica enfocada que las publicaciones de Daesh destacaron recientemente, donde Irán se presenta como el "enemigo cercano" que debe ser combatido junto a sus aliados, descartando cualquier otro conflicto.

El discurso, que duró 33 minutos, se produjo menos de 24 horas después del atentado terrorista en la ciudad de Kerman, Irán, revindicado por la organización terrorista con el nombre de "Operación invádelos y mátalos donde los encuentres".

El atentado en Kerman resultó en la muerte de 84 personas y dejó a decenas de ciudadanos iraníes inocentes heridos, quienes conmemoraban el cuarto aniversario del martirio del comandante Qassem Suleimani en la ciudad de Kerman.

El discurso de Ansari sirvió como celebración de este atentado y anunció el inicio de una nueva fase de operaciones contra los países del Eje de Resistencia, sus fuerzas y sus pueblos, principalmente contra los pueblos donde sea posible, ya que las fuerzas de Daesh llevaron a cabo más de 30 operaciones en varios países de la región, llegando incluso a lugares en África y el sudeste asiático, durante los días 3 y 4 de enero. Ninguna de estas operaciones tenía como blanco intereses israelíes o estadounidenses.

Dado que Irán y las fuerzas del Eje de Resistencia, encabezadas por Siria, son el "enemigo cercano" comprometido firmemente en apoyar a la resistencia palestina y su pueblo desde el inicio del Diluvio de Al-Aqsa, la estrategia de Daesh inevitablemente se alinea fuertemente con las estrategias estadounidenses e israelíes destinadas a golpear a las fuerzas de resistencia y desviarlas de la batalla en Palestina.

De hecho, los ataques del grupo radical se intensificaron considerablemente en Siria desde el inicio de la batalla en Gaza. Casi no pasa un día sin que ataquen sitios y posiciones del Ejército Árabe Sirio y de las facciones de resistencia en el desierto sirio, o siembren bombas en las carreteras utilizadas por vehículos militares y civiles.

Estos ataques, en los últimos cuatro meses, resultaron en la muerte de decenas de soldados y civiles sirios, o en el asesinato de pastores y agricultores que se dirigen al desierto durante la temporada de cosecha de trufas y son asesinados a sangre fría a manos de Daesh.

La realidad es que estos grupos terroristas operan todos desde la región de Al-Tanf, donde se encuentra la base del ocupante estadounidense más grande, y el campamento Al-Rukban, que alberga a cientos de combatientes terroristas que EE.UU. sacó de las cárceles del este de Siria y los llevó allí con sus familias.

Por supuesto, también se originan en campamentos de entrenamiento supervisados por las fuerzas estadounidenses, que producen grupos bien entrenados y armados que se lanzan contra los sitios del ejército y las facciones de resistencia, llegando a los valles de Deir Ezzor cerca de las ciudades de Al-Bukamal y Al-Mayadeen, donde se posicionan las facciones de resistencia, o en dirección a los valles de Homs, Raqqa y Alepo, donde se posiciona el ejército sirio y algunas posiciones rusas que Washington considera un blanco excelente.

Lo destacado es que los ataques de Daesh se intensifican y aumentan después de cada operación contra las bases del ejército estadounidense en el este de Siria e Irak. Después de cada ataque a esas bases, grupos terroristas se mueven rápidamente para llevar a cabo ataques u ocupaciones a lo largo del desierto sirio, cerca de las fronteras sirio-iraquíes desde ambos lados.

Cualquier observador de los eventos en Siria, en particular, no duda de la coordinación de los líderes militares e inteligencia estadounidenses en Al-Tanf en estas operaciones. Así, estos grupos terroristas se convirtieron en una especie de fuerza militar estadounidense que libra la guerra de Washington en Siria e Irak, y se transformaron durante la batalla del Diluvio de Al-Aqsa en un frente real encendido por Estados Unidos e “Israel” contra Siria y las fuerzas de resistencia, como una respuesta práctica a la influyente y poderosa línea de apoyo establecida por las fuerzas de resistencia para respaldar la resistencia palestina.

Poco antes del estallido del Diluvio de Al-Aqsa, Washington había vuelto a adoptar una antigua estrategia militar, después de haberla reforzado y fortalecido con nuevos medios y recursos.

Esta estrategia apunta a poner fin a la presencia de las fuerzas del ejército árabe sirio y las facciones de resistencia en general en la región este y el desierto de Siria, y cerrar todas las áreas intermedias entre Siria e Irak, para cortar las conexiones del Eje de Resistencia y prevenir cualquier comunicación o suministro a lo largo de la línea Irán-Irak-Siria-Beirut (la Resistencia de Líbano - Hizbullah).

Washington comenzó a implementar esta estrategia, anunciando la preparación de lo que llamó el Ejército Libre de Siria, reclutando a sus miembros de los remanentes de organizaciones terroristas o de brigadas y grupos que habían sido derrotados frente al ejército sirio y las fuerzas de resistencia en el este. Los entrenaron en campamentos cerca de la base Al-Tanf durante más de un año y revivieron la Brigada de los Rebeldes de Raqqa para este propósito.

Se suponía que esa batalla comenzaría y que las FDS también serían una fuerza clave, pero estas últimas se negaron a involucrarse en esto, y el grupo terrorista Daesh fue la fuerza principal de este plan.

Un grupo de líderes militares locales, afiliados al ejército patrocinado por Washington en Siria (Ejército Libre de Siria), fue asignado la tarea de coordinar entre la base Al-Tanf y los grupos Daesh, incluida la responsabilidad de suministrar al grupo con armas adecuadas.

Dado que Daesh intensificó sus operaciones en ese momento, llevando a cabo ataques, bloqueando carreteras y apuntando a convoyes militares que transportaban soldados y a puntos rusos en el desierto sirio (una de estas operaciones resultó en bajas, una de las cuales era un alto oficial de las fuerzas rusas), el ejército sirio y las facciones de resistencia, respaldados por la aviación siria-rusa conjunta, respondieron de manera muy fuerte y decisiva a lo largo de los frentes.

En este sentido, Daesh sufrió pérdidas significativas, ya sea en términos de la eliminación de un gran número de sus grupos en el desierto de Palmira y el desierto de Deir Ezzor, o en términos de bombardear  sus sitios y escondites que utiliza para esconderse y lanzar ataques.

La batalla del Diluvio de Al-Aqsa alteró significativamente la situación en toda la región, especialmente con la participación plena de las fuerzas de resistencia, incluido Yemen. En este contexto, las bases estadounidenses en Siria e Irak experimentaron ataques diarios. Washington movilizó al grupo terrorista Daesh para desempeñar un papel activo en esta contienda, adoptando una estrategia de doble vía.

Por un lado, ataca a las fuerzas del Ejército Árabe Sirio, las fuerzas de resistencia en Siria, Irak e Irán, con el objetivo de debilitarlas y distraerlas de la batalla del Diluvio de Al-Aqsa. Por otro lado, capitaliza su creciente actividad política y mediática, afirmando que no puede retirar sus fuerzas de Siria debido al supuesto resurgimiento de la organización terrorista desde su derrota en 2019.

En consecuencia, el objetivo declarado por Estados Unidos de "erradicar el terrorismo" en Siria aún no se logró, y por lo tanto, discutir la retirada en este momento carece de fundamento.

En medio de estos acontecimientos, las fuerzas del Ejército Árabe Sirio, en colaboración con las facciones de resistencia y la aviación rusa, están librando batallas cotidianas en el desierto sirio, logrando notables avances militares. A pesar de estos éxitos, persiste la amenaza planteada por Daesh, y la realidad es que alcanzar su derrota definitiva se encuentra intrínsecamente vinculado a la consecución de la derrota del ente ocupante israelí. Esto implica la eliminación de sus agentes, la derrota de su patrocinador legítimo (el ocupante estadounidense) o su debilitamiento, con el objetivo último de expulsarlo de la región.

  • Diluvio de Al Aqsa
  • Siria
  • Palestina Ocupada
  • Daesh
  • Estados Unidos
Joe Ghanem

Joe Ghanem

Escritor sirio

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Terroristas en Siria responden a la amenaza de Netanyahu y lanzan ataques

El Eje de Resistencia debe estar preparado para luchar y enfrentar nuevos frentes que surgirán,...

  • 30 Noviembre 2024 19:35
Medio Oriente

Atacar el entorno de la resistencia en la frontera entre Líbano y Siria

Los líderes israelíes justifican cada ataque en puntos fronterizos alegando que buscan impedir...

  • 1 Noviembre 2024 00:18
Medio Oriente

Nuevos planes de Washington en Oriente: Se prohíbe el acercamiento sirio-turco

Estados Unidos tiene la intención de tomar medidas peligrosas sobre el terreno en el este de...

  • 27 Julio 2024 00:13
Medio Oriente

Intentos de resurrección de Daesh en el desierto sirio: factores y causas

Las operaciones del grupo terrorista Daesh en el desierto sirio superaron los 150 ataques...

  • 10 Mayo 2024 09:42
Medio Oriente

Daesh en tiempos del Diluvio de Al-Aqsa: un frente estadunidense-israelí paralelo

Los miembros del Ejército Árabe Sirio, junto con las facciones de la resistencia y la aviación...

  • 1 Marzo 2024 04:13
Medio Oriente

Continúan batallas en el norte de Siria mientras Ankara reorganiza sus herramientas

Ankara busca establecer su presencia en el norte de Siria e imponer las fuerzas militares y...

  • 17 Febrero 2024 09:38

Mas Vistos

Un Nobel contra la paz
Política

Un Nobel contra la paz para María Corina Machado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 06:51
  • 825 Visualizaciones
Ataque a la caravana presidencial en Ecuador (Foto: @Presidencia_Ec)
Política

Ecuador denuncia intento de asesinato contra presidente Daniel Noboa

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Octubre 22:05
  • 733 Visualizaciones
Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza
Política

Hamas e "Israel" aceptaron acuerdo sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Octubre 23:37
  • 496 Visualizaciones
Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza
Política

Resistencia palestina rechaza cualquier tutela extranjera sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Octubre 22:42
  • 365 Visualizaciones
Asesinan en Gaza al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi
Política

Asesinan al periodista palestino Saleh al-Jaafarawi en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Octubre 20:22
  • 320 Visualizaciones

Otros artículos

¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo relaciona la identificación digital con Trump, Blair y el genocidio en el Levante?

¿Quién es Larry Ellison? ¿Y cómo se...

  • 13 Octubre 15:29
¿Premio Nobel es para la Paz o es una herramienta política?

¿Premio Nobel es para la Paz o es una...

  • 12 Octubre 21:51
El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

El mundo feliz del Comité Noruego del Nobel

  • 12 Octubre 19:48
Desclasificado: El apoyo del MI6 a los "Hermanos del Bosque" nazis

Desclasificado: El apoyo del MI6 a los...

  • 12 Octubre 17:13
Oriente Medio de Graham vs. la realidad sobre el terreno: Hizbullah, la resistencia invencible

Medio Oriente de Graham vs. la realidad...

  • 11 Octubre 18:59
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024