Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. En el supuesto "Gran Israel"... los líderes árabes son meros gobernadores

En el supuesto "Gran Israel"... los líderes árabes son meros gobernadores

  • Wissam Ismail Wissam Ismail
  • Fuente: Al Mayadeen
  • 1 Septiembre 14:44
  • 133 Visualizaciones
  • 2 Compartidos

Benjamin Netanyahu intenta capitalizar el legado teórico dejado por sus predecesores para establecer su proyecto, que refleja su visión de un "Gran Israel".

Escuchar
  • x
  • En la supuesta
    En la supuesta "Gran Israel"... los líderes árabes son meros gobernadores

En su reciente entrevista en "i24", Benjamín Netanyahu no dudó en revelar su compromiso personal con la idea de la "Gran Israel" como un proyecto político-espiritual, cuya realización considera la culminación de los sacrificios y esfuerzos de generaciones pasadas.

Al analizar la visión de Netanyahu sobre este proyecto, queda claro que trasciende la mera dimensión política, situándola en un contexto ideológico previamente promovido por el fundador del movimiento revisionista sionista, Vladímir Jabotinsky. 

LEA TAMBIÉN: La ilusión del “Gran Israel” es un peligro existencial y una amenaza para la paz y la seguridad internacionales

Este concepto, en su alcance y dimensiones, supera el plan defendido por Theodor Herzl, que se centraba en la idea de establecer una patria nacional para el pueblo judío, admitiendo la posibilidad de negociar sus fronteras o ubicación.

La idea en la que cree Netanyahu, inspirada en su guía espiritual Jabotinsky, se presenta como más acorde con las supuestas promesas bíblicas que establecían las fronteras de "Israel" desde el Nilo hasta el Éufrates. 

Por lo tanto, el proyecto de la "Gran Israel", según la visión de Netanyahu, puede entenderse como una fusión de la dimensión bíblica, de carácter teológico-religioso, con la dimensión política. 

LEA TAMBIÉN: La expansión israelí y el desafío árabe: una lectura del proyecto del "Gran Israel"

Esta última considera los esfuerzos de los primeros líderes sionistas, que inicialmente se limitaron a la geografía de Palestina definida por el Mandato Británico bajo el acuerdo Sykes-Picot, como una simple maniobra que no reflejaba la verdadera esencia del propósito que Jabotinsky expresaría más tarde.

Para Netanyahu, lo anterior no debe interpretarse como una preferencia por las ideas de Jabotinsky sobre las de Theodor Herzl. Sería poco realista diferenciar el nivel de adhesión de cada uno a las ideas bíblicas que definen el proyecto "del Nilo al Éufrates". 

La diferencia clave entre ellos radica en las circunstancias objetivas que prevalecían cuando cada uno presentó su proyecto.

LEA TAMBIÉN: Condena árabe a la visión del "Gran Israel” de Netanyahu

Si bien se puede decir que Theodor Herzl fue más abierto o pragmático, buscando demostrar que su proyecto de establecer una patria para los judíos no entraba en conflicto con los intereses de la población autóctona, esto fue resultado de una realidad que exigía dar la impresión de que los judíos buscaban tranquilizar a las potencias internacionales, presentando su demanda como meramente humanitaria.

En consecuencia, se puede argumentar que el plan de Herzl no fue más que una fase de transición o preparatoria, sentando las bases para el proyecto de la "Gran Israel" concebido por Jabotinsky.

Netanyahu no se ve a sí mismo como un teórico judío, convencido de que el líder que cumpla el sueño de los hijos de “Israel” dejará una huella más profunda en la conciencia colectiva judía que los propios teóricos.

Por ello, intenta aprovechar el legado teórico de sus predecesores para fundamentar su propio proyecto, que refleja su visión de la "Gran Israel". 

En este marco, Netanyahu se apoya en las ideas tanto de Herzl como de Jabotinsky para prohibir la cesión de cualquier parte de la Palestina histórica, considerando los Acuerdos de Oslo como una traición de Isaac Rabin al derecho judío.

En 2005, Netanyahu anunció su rechazo al plan de Sharon de retirar a unos ocho mil colonos de Gaza, y dimitió del gobierno de Sharon donde ocupaba el cargo de ministro de Finanzas. 

Posteriormente, tras asumir la presidencia del gobierno entre 2009 y 2020, aprobó la construcción de más de 23 mil unidades de asentamiento en Cisjordania. 

Tras la operación "Diluvio de Al-Aqsa", declaró su compromiso de imponer la soberanía israelí sobre Cisjordania, paralelamente a sus esfuerzos por vaciar la Franja de Gaza de sus habitantes bajo la presión de asesinatos sistemáticos que alcanzan el nivel de crimen de genocidio.

La cuestión de la solución de dos Estados ya no es objeto de debate en "Israel", donde se percibe el éxito de Benjamín Netanyahu en lograr un consenso total sobre el abandono de todas las consideraciones que la apoyaban. 

El debate actual se centra en cómo organizar las dimensiones interna y externa de la entidad. 

Si bien Netanyahu cuenta con el apoyo de la corriente popular y política dominante que hoy niega la existencia del pueblo palestino y rechaza hablar de derechos o privilegios, considerándolos una minoría inmigrante o una población local, las opciones para tratar con los palestinos se limitan a dos:

  • quienes los quieren como una fuerza laboral despojada de su identidad colectiva,
  • y quienes buscan expulsarlos del área central de la entidad (la Palestina histórica) mediante la asfixia económica, la demolición de viviendas y haciendo su vida diaria casi imposible.

Sin embargo, la dimensión externa de la entidad impone ciertas diferencias de visión entre los distintos espectros políticos y populares.

Si las soluciones propuestas para los palestinos en la Palestina histórica, renunciar a su identidad colectiva y someterse, o ser expulsados, pueden considerarse realistas y alcanzables gracias a la capacidad militar y a la dinámica tangible de la expansión de los asentamientos, sin olvidar la cobertura internacional que proporciona Estados Unidos, traducible como una aceptación implícita de la judaización del Estado en tierra palestina, lo que los israelíes pretenden más allá de las fronteras de la Palestina histórica constituye el punto de partida para un debate o desacuerdo sobre el realismo de los escenarios propuestos y cómo llevarlos a cabo.

En este contexto, se puede señalar un consenso israelí sobre la necesidad de imponer una hegemonía y un control de seguridad y político sobre el entorno regional de la Palestina ocupada. 

Sin embargo, el punto de discordia radica en cómo lograr este objetivo. 

Mientras que la extrema derecha cree en la fuerza absoluta y prefiere el uso del poder duro, armada con las capacidades de la entidad y sus ilimitados canales de apoyo, y guiada por las ideas de Jabotinsky de que el sueño de la "Gran Israel" solo se logra con fuerza militar y decisión, Netanyahu tiene una interpretación que podría diferir de las ideas de Jabotinsky.

Netanyahu parece creer que el sueño de una hegemonía absoluta sobre el territorio del mapa bíblico de la "Gran Israel", es decir, imponer el control por la fuerza militar y expulsar a la población autóctona, es inviable, dada su vasta extensión y la inevitable confrontación con varios países que poseen capacidades que podrían ser efectivas si se vieran amenazados con ser absorbidos por una entidad política extraña.

En su lugar, la hegemonía podría lograrse mediante la construcción de una estructura similar a una alianza regional, en la que la entidad israelí actúe como eje o centro, desempeñando el papel de decisor y asegurando que las políticas generales de esta alianza sean, ante todo y en última instancia, compatibles con los intereses de la entidad.

Por lo tanto, se puede afirmar que el esfuerzo israelí por ampliar el abanico de los Acuerdos de Abraham, buscando incluir a Arabia Saudita, Siria y Líbano, se basa en convencer a todos los países de la región de la lógica de la superioridad israelí y de la inutilidad de la resistencia o de la búsqueda de intereses distintos a los de la entidad.

En conclusión, la idea de la "Gran Israel" no se limita a la dominación geográfica absoluta y al uso del poder duro con los países vecinos.

También puede implementarse imponiendo un modelo similar a la actual Unión Europea o a la antigua Confederación Soviética, con un miembro hegemónico o líder.

Esto convertiría a los líderes árabes en meros gobernadores que rigen bajo las órdenes del estamento político israelí.

  • Benjamín Netanyahu
  • "Gran Israel"
  • Netanyahu
  • "Israel"
Wissam Ismail

Wissam Ismail

Investigador y profesor universitario libanés

365 días de Resistencia

365 días de Resistencia

Desde los campos, Al Mayadeen Español te acompañó en este 2024, un año de conflictos geopolíticos, guerra mediática feroz, pérdidas dolorosas, integración y victorias, solidaridad y dignidad para defender lo justo.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Realidad y objetivos de la campaña política y mediática contra la Resistencia

El peligro de la campaña contra la Resistencia reside en su objetivo de eliminar a Hizbullah y...

  • 28 Abril 03:39
Medio Oriente

La seguridad regional víctima del mal uso de la Liga Árabe

Al abandonar los sistemas árabes, los fundamentos y objetivos para los cuales fue creada la Liga...

  • 25 Marzo 06:34
Europa

La Unión Europea y el riesgo de fracaso ante el abandono de Washington de sus principios en Ucrania

Ante la incapacidad de los países europeos para superar el miedo instaurado por la Guerra Fría...

  • 3 Marzo 04:34
Medio Oriente

Elección del general Joseph Aoun como presidente: Entre lo constitucional y lo soberano

El proceso que llevó a poner fin a la vacante presidencial en el Líbano fue sólo una de las...

  • 19 Enero 05:39
Medio Oriente

Diluvio de Al-Aqsa... Ejemplos selectos de teorías de la liberación humana

El éxito de la Resistencia palestina en imponer su visión de un alto al fuego, consolidó...

  • 17 Enero 07:41
Medio Oriente

Discurso del Sayyed Khamenei en el homenaje del Sayyed Nasrallah... Lectura de los motivos y las dimensiones

El ataque iraní y la visión delineada en el discurso del Imam Khamenei podrían abrir la puerta a...

  • 8 Octubre 2024 20:36

Mas Vistos

Sudán: Emiratos Árabes Unidos financiaron directa y totalmente a Fuerzas de Apoyo Rápido (Foto: Archivo)
Política

Sudán acusa a Emiratos Árabes Unidos de financiar a las FAR

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 21:40
  • 890 Visualizaciones
ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba.
Política

ONU vota resolución para levantar el bloqueo de EE. UU. a Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Octubre 06:49
  • 462 Visualizaciones
El jefe de la ONU advirtió de los peligros de la creciente intervención extranjera en Sudán, los cuales socava los esfuerzos de mediación y alto el fuego.
Política

ONU, Londres y Unión Africana exigen fin de atrocidades en Sudán

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 09:38
  • 372 Visualizaciones
Terremoto en Sindirgi agosto de 2025. Este octubre se registró otro terremoto de magnitud 6,1.
Medio Ambiente

Terremoto en Turquía: registran 6,1 grados en el oeste

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Octubre 22:29
  • 254 Visualizaciones
"Israel" ordena ataques militares intensivos sobre Gaza tras consultas de seguridad
Política

Netanyahu ordena ataques militares intensivos sobre Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Octubre 16:39
  • 246 Visualizaciones

Otros artículos

El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por venir!

El acuerdo de Gaza... ¡Los escenarios por...

  • 01 Noviembre 15:17
¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

  • 30 Octubre 18:01
Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo de la anexión. ¿Qué cambió?

Trump: Del "Acuerdo del Siglo" al rechazo...

  • 30 Octubre 13:00
¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto al fuego en Gaza?

¿Qué desafíos enfrenta el acuerdo de alto...

  • 29 Octubre 11:37
Volverán las armas a 80 años de la ONU

Volverán las armas a 80 años de la ONU

  • 28 Octubre 16:06
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024