Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi

Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi

  • Timo Al-Farooq Timo Al-Farooq
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 27 Septiembre 15:07
  • 44 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Timo Al-Farooq sostiene que Gaza ha dejado al descubierto el colapso moral del recuerdo del Holocausto, exponiendo cómo se ha utilizado el lema “Nunca Más” para excusar el genocidio sionista.

Escuchar
  • x
  • Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi
    Gaza ha puesto de manifiesto el fracaso de la conmemoración del Holocausto nazi.

Del 10 de enero al 1 de septiembre, el Museo Real de Ontario (ROM) en Toronto, Canadá, albergó una exposición itinerante internacional titulada «Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos».

Cada vez que pasaba por el museo durante mi última estancia en la ciudad hace unos meses, miraba los enormes carteles promocionales que cubrían el lado del edificio que da a Queen's Park, con esas mismas palabras, y pensaba: "¿Qué es menos hace mucho tiempo y menos más lejos que Gaza?".

Según el sitio web del museo, la exposición “subraya la necesidad crítica de comprender las condiciones subyacentes que permitieron que ocurriera el Holocausto”.

Continúa diciendo que, al reflexionar sobre el pasado, se invita a los visitantes a considerar su papel en la creación de una sociedad más inclusiva y tolerante.

A pesar de admitir el papel de la historiografía como educadora y medida preventiva para romper el ciclo de repetición de errores pasados, la página web de la exposición no menciona ni una sola vez el genocidio en curso de "Israel" apoyado por Occidente en Gaza, con lo que no está a la altura de sus propios estándares.

Esta negativa a incluir una referencia al exterminio del pueblo palestino por parte de la entidad sionista expone el fracaso absoluto del recuerdo del Holocausto nazi para evitar que vuelva a ocurrir, lo que la entrada del sitio web llama “la manifestación sin fronteras del odio y la atrocidad humana”.

El uso de la memoria como arma

Esta disonancia cognitiva no es un ejemplo aislado de miopía, sino parte de un patrón de comportamiento occidental más amplio de desviar la atención pública de un presente en el que los judíos, otrora víctimas de un genocidio supremacista racial, ahora están perpetrando activamente uno.

También es parte de una estrategia sionista de décadas de abusar del “recuerdo del Holocausto” para darle al conquistador israelí la legitimidad que de otra manera nunca en un millón de años obtendría en virtud de su historia de supremacía judía y violencia colonial.

En su iconoclasta libro de 2000, La industria del Holocausto, Norman G. Finkelstein hace una distinción entre el “holocausto nazi” como acontecimiento histórico de genocidio y el término autónomo y con mayúscula “Holocausto” como “representación ideológica” del primero.

Detrás de esta ideología está el dogma de la no comparabilidad, de que el Holocausto nazi es jerárquicamente único y de que sólo los judíos merecen una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Opresión.

Un hallazgo clave del libro es que las élites judías estadounidenses sólo “descubrieron” el recuerdo del Holocausto nazi después de la guerra árabe-israelí de 1967, cuando un “Israel” victorioso se convirtió en un “activo estratégico” tanto para Estados Unidos como para el “judaísmo estadounidense”.

Después de la guerra de junio, este último inmediatamente comenzó a remodelar la conmemoración del Holocausto nazi, ahora “reformulado ideológicamente” como “El Holocausto”, para convertirlo en un “arma perfecta para desviar las críticas a 'Israel'”.

Esta estrategia persiste hasta el día de hoy mientras "Israel" bombardea, dispara y mata de hambre a los palestinos de Gaza, obligándolos a abandonar su patria, en lo que se ha descrito como la "solución final" de un genocidio que ya lleva casi dos años en Palestina, y el recuerdo del Holocausto nazi no está exento de emplear dicha estrategia.

En agosto, el Centro del Holocausto y Genocidio de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, enfrentó una lluvia de críticas por parte de defensores de los derechos humanos por no reconocer la guerra genocida de "Israel" contra Gaza y por su negativa a colaborar con la Campaña de Solidaridad con Palestina (PSC) en una exposición relacionada con Gaza.

“Si un Museo del Holocausto permanece en silencio, o peor aún, entra en negación mientras los palestinos se enfrentan al exterminio, ¿qué propósito cumple?”, dijo Usuf Chikte del PSC.

APR es el nuevo antisemitismo

Durante la mayor parte de la cronología actual del primer genocidio transmitido en vivo del mundo, el discurso semicrítico dominante ha atribuido el fracaso de la extensión del “Nunca Más” para incluir a los palestinos a la “culpa del Holocausto”, creyendo que esto podría explicar la inacción occidental y la manipulación del sufrimiento de ese pueblo.

Ahora que se ha cumplido la profecía de Omar El Akkad: “Un día, todos habrán estado siempre en contra de esto”, muchos están despertando a la comprensión de que la culpa tiene sus límites y que el racismo antipalestino (RAP) puede ser la fuerza impulsora detrás del apoyo occidental al genocidio de “Israel” en Gaza, no la expiación.

La Asociación de Abogados Árabes Canadienses define la APR como “una forma de racismo antiárabe que silencia, excluye, borra, estereotipa, difama o deshumaniza a los palestinos o sus narrativas”.

Los lugares de conmemoración del Holocausto nazi participan activamente en actos del APR. En abril, el monumento conmemorativo del campo de concentración de Buchenwald, en el estado de Turingia, en Alemania Oriental, impidió la entrada a una mujer por llevar una kufiya palestina.

En agosto, el Tribunal Administrativo Superior del estado rechazó la solicitud de la mujer de que se le permitiera ingresar al lugar conmemorativo vistiendo una koufiyyeh.

“Es incuestionable que esto pondría en peligro la sensación de seguridad de muchos judíos, especialmente en este sitio”, dictaminó el tribunal , priorizando así los sentimientos judíos sobre las vidas palestinas y diciendo básicamente que ponerse la koufiyyeh, un símbolo cultural de la identidad palestina y de la resistencia al colonialismo israelí, es antisemita.

Cabe destacar que Turingia es uno de los estados federados más racistas de Alemania: en las elecciones regionales de 2024, el partido de derechas y antiinmigrante AfD obtuvo el 32,8 por ciento de los votos.

Además, el exlíder a largo plazo del estado, Bodo Ramelow del partido nominalmente de izquierda DIE LINKE, en una entrevista reciente participó del racismo antipalestino más descarado y vil cuando desestimó las imágenes de niños asesinados en Gaza como "m.... de Hamas" y dijo que culpar al ejército israelí por matar niños era "antisemitismo".

La excepción palestina

La historia de la publicación autocensurada en Instagram del Museo del Holocausto de Los Ángeles es un ejemplo del fracaso total de la conmemoración del Holocausto nazi.

“Nunca más no puede significar sólo nunca más para los judíos”, decía la publicación inicial antes de que el cobarde museo, cuyo mantra publicitado es “Inspirar a la humanidad a través de la verdad”, suprimiera la verdad al eliminar la publicación debido a la reacción sionista, reemplazándola con una servil declaración de arrepentimiento que prometía “hacerlo mejor”.

Tan bajo es el listón para deshumanizar a los palestinos que incluso una publicación tibia de nueve palabras que exige justicia para todos y que ni siquiera menciona a “Gaza” o a los “palestinos” por su nombre logra ser cancelada y tiene a sus creadores retorciéndose en obediencia presa del pánico ante el lobby sionista mientras publican una disculpa verbosa para apaciguar a sus donantes.

Utilizar una excepción palestina a los derechos humanos ya es un comportamiento atroz en sí mismo. Pero hacerlo en nombre de la conmemoración del Holocausto nazi y del "Nunca Más" en medio de un genocidio en curso en "una pequeña franja de tierra que "Israel" ha convertido en una exhibición al aire libre de algunas de las peores atrocidades conocidas por la humanidad", como dijo la escritora Belén Fernández, es particularmente nefasto.

El filósofo hispanoamericano George Santayana escribió la famosa frase: “Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo”.

El recuerdo del Holocausto nazi y su fracaso en reconocer el genocidio perpetrado actualmente por Occidente en Gaza han demostrado que es posible repetir el pasado incluso gastando cantidades considerables de recursos para recordarlo.

  • Alemania nazi
  • Guerra
  • Alemania
  • Holocausto
  • Gaza
  • palestina
Timo Al-Farooq

Timo Al-Farooq

Periodista independiente y comentarista político afincado en Berlín (Alemania)

Gaza muere de hambre

Gaza muere de hambre

En su bárbara agresión contra la Franja de Gaza, el enemigo sionista utilizó todo su arsenal de capacidades militares, de inteligencia y psicológicas. Recurrió a todas las viles herramientas prohibidas por las leyes de la guerra, e incluso convirtió las necesidades básicas de la población civil en la devastada Franja en un arma letal. En Gaza más de dos millones de personas asediadas sufren una hambruna real que amenaza con aniquilar lo que queda de sus cuerpos. Alza tu voz y denuncia con fuerza este genocidio.

  • x

Leer más de este autor

Europa

El militarismo alemán es una amenaza para la paz mundial

Timo al-Farooq advierte que Alemania, otrora símbolo de la “guerra nunca más”, se ha convertido...

  • 13 Septiembre 14:13
Europa

Cómo Alemania sigue fabricando el consentimiento para el genocidio

La clase política y los medios de comunicación alemanes, moralmente en bancarrota y con su...

  • 18 Julio 18:23
Medio Oriente

No se aprende nada, no se gana nada. Alemania vuelve a la carga

Timo Al-Farooq explora el inquebrantable apoyo de Alemania a "Israel" en medio de su guerra...

  • 3 Junio 16:39
EE.UU.-Canadá

Trump 2.0: Cien días institucionalizando la injusticia

Lo alarmante de la situación se puede medir por el hecho de que ningún gobierno de Estados...

  • 1 Mayo 15:10
EE.UU.-Canadá

'Gleichschaltung' en los Estados Unidos de Trump

Timo al-Farooq advierte que el segundo mandato de Trump refleja la Gleichschaltung de la...

  • 22 Abril 13:21
Europa

Alemania y el cortafuegos antifascista que nunca existió

El llamado "cortafuegos" antifascista de Alemania contra la extrema derecha se ha derrumbado,...

  • 11 Febrero 13:59

Mas Vistos

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños. Foto: Prensa Latina
Política

Sismo de magnitud 5.4 sacude Venezuela, sin reportes de daños

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 25 Septiembre 01:19
  • 525 Visualizaciones
La ocupación israelí confirmó la muerte de dos soldados el martes.
Política

Resistencia palestina arrecia ataques contra tropas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre 15:05
  • 360 Visualizaciones
Indígenas movilizados en la ciudad de Latacunga, donde el jefe de Estado, Daniel Noboa, trasladó la sede de Gobierno.
Política

Brutal represión con armas de fuego marca paro nacional en Ecuador

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 22 Septiembre 15:21
  • 317 Visualizaciones
Brigadas Al-Qassam abaten un soldado israelí al norte de Gaza
Política

Brigadas Al-Qassam abaten a un soldado israelí al norte de Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 21 Septiembre 19:18
  • 233 Visualizaciones
Maduro evalúa declarar "estado de conmoción" ante agresiones de EE.UU.
Medios Internacionales

Maduro evalúa declarar "estado de conmoción" ante agresiones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 23 Septiembre 22:45
  • 209 Visualizaciones

Otros artículos

El tablero de ajedrez en evolución en Medio Oriente: pactos de defensa y el peligro inminente de otra gran guerra

El tablero de ajedrez en evolución en...

  • 26 Septiembre 14:56
¿Deberíamos rendirnos?

¿Deberíamos rendirnos?

  • 25 Septiembre 16:43
¿Cómo se ven las fuerzas nacionales en Líbano y qué se debe hacer?

¿Cómo se ven las fuerzas nacionales en...

  • 25 Septiembre 16:34
La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

La 'paz a través de la diplomacia' es una...

  • 24 Septiembre 20:55
Una carta desde el corazón de Gaza

La sociedad limpia y la evisceración de...

  • 23 Septiembre 13:11
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024