Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. EE.UU.-Canadá Palestina
  4. Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

  • Fatima Khalife Fatima Khalife
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • Hoy 17:24
  • 15 Visualizaciones

Por primera vez, el nombre de Gaza entraba en un discurso electoral, no como herramienta de difamación, sino como símbolo de justicia.

Escuchar
  • x
  • Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York
    Zohran Mamdani: Cómo Palestina entró en las urnas de Nueva York

"Siempre persistió la sensación de pagar un precio por hablar defendiendo Palestina, sin otra ganancia posible más allá de una conciencia tranquila. Pero la realidad actual muestra el apoyo a los derechos palestinos convertido en una postura pública, adoptada sin vergüenza alguna".


Zohran Mamdani en una entrevista con la revista Jacobin (2023).

El candidato demócrata Zohran Mamdani, ganador hoy de la alcaldía de Nueva York, explicaba en esa entrevista la transformación del ambiente político y mediático estadounidense, y cómo la defensa de Palestina, antes una acusación, pasó a formar parte del debate público, pues, de esa claridad surgió todo.

El hombre alzando su voz desde el corazón de Nueva York defendiendo Gaza, es el mismo decidido a entrar en las elecciones defendiendo a los débiles y sus derechos, denunciando el genocidio en Gaza, sin limitarse a la "reforma fiscal" o el "bienestar social".

En una ciudad donde entrelazan todas las narrativas del mundo, Mamdani llevó la narrativa palestina a las urnas, no como eslogan moral, sino como estándar político. Así la voz de Palestina se integró en el discurso electoral de una de las ciudades más sensibles del mundo respecto a todo lo relacionado con "Israel".

Mamdani, el joven representante surgido de los barrios populares de Queens para convertirse en una de las caras más prominentes del ala progresista del Partido Demócrata, no apareció de la nada, sino acumulando una nueva conciencia política traspasando los viejos muros separando lo decible de lo permisible.

En una ciudad gobernada por intereses, dinero y medios de comunicación, midiendo el discurso con la balanza de la sensibilidad hacia "Israel", Mamdani decidió abrir la ventana a Palestina introduciéndola en el debate público, sin vacilación ni cálculos electorales precisos.

El candidato, quien se dirigió a la gente en vídeos mostrando acentos árabes mezclados, y cantó en las calles de Nueva York por la justicia social, no se veía a sí mismo como un político musulmán, sino como un ser humano rechazando la injusticia en cualquier lugar.

Al estallar la guerra en Gaza, no se conformó con tuitear o insinuar, sino describió los hechos como un genocidio y pidió un alto al fuego inmediato con suspensión de la ayuda militar estadounidense a "Israel", una postura poco común para un político estadounidense en su posición.

Con esta voz, Mamdani trasladó el debate desde los márgenes hasta la tribuna. Palestina se volvió parte de su campaña, sin ser una carga para ella. No eludió la pregunta, haciendo de ella un eje moral de su discurso: ¿cómo podía una ciudad como Nueva York, orgullosa de ser refugio para todas las identidades, guardar silencio sobre el sufrimiento de un pueblo aniquilado a diario, con armas en su mayoría estadounidenses?

Mamdani, hijo de un inmigrante ugandés de origen asiático, lleva una biografía reflejando una búsqueda de identidad justa en una época cortando los derechos a la medida israelí. Por eso, resultaba lógico encontrara apoyo entre los jóvenes, las minorías y los liberales enfadados con la doble moral estadounidense.

En sus mítines electorales, la kufiya palestina ondeaba junto a pancartas de justicia social. Los cánticos mezclaban "Free Palestine" con "Fair Rent" }renta justa{. Por eso, la victoria de Mamdani en Nueva York trasciende la lectura de mero evento electoral, mostrándose como señal de una transformación cultural profunda.

Por primera vez, el nombre de Gaza entraba en un discurso electoral, no como herramienta de difamación, sino como símbolo de justicia. Esto quizás significaba la nueva generación de estadounidenses dejando de ver Palestina como asunto externo, usándolo como espejo para probar su conciencia política.

Pero esta transformación no complace a todos, pues, los republicanos la usan como espantajo, y reproducen el estereotipo del musulmán socialista antiisraelí, mientras los demócratas temen su conversión en la nueva cara de un partido incapaz de soportar voces saliéndose de la línea habitual.

Palestina entró en las urnas de Nueva York adoptando la forma de un joven moreno, mezclando árabe con inglés, cantando hip-hop, rechazando financiarse con lobbies de presión y prometiendo la justicia social como camino hacia la paz.

Su victoria hoy no representa el triunfo de un candidato estadounidense hablando sobre Palestina, sino un nuevo punto anotando la victoria de la narrativa palestina, con una voz ya escuchada desde el corazón de la ciudad nunca dormida.

Para nosotros, los árabes, la victoria de Zohran Mamdani no se reduce a un escaño o una ciudad, sino al espacio arrebatado por Palestina dentro de la conciencia estadounidense. Lo dicho en susurros en las universidades, ahora pronunciado en las tribunas; lo antes asustando a los candidatos, ahora formando parte de sus campañas.

Pero, a pesar del simbolismo de esta victoria, quizá convenga evitar exagerar su lectura como cambio radical en el ambiente estadounidense. Mamdani aún representando al ala progresista dentro de un partido tratándolo con cautela, por no decir recelo. Las fuerzas apoyándolo en Nueva York no implican necesariamente la aceptación del discurso propalestino en todos los estados de EE.UU.

El verdadero temor de los demócratas hoy es la expansión de lo "mamdanista" dentro del partido, es decir, del discurso vinculando la justicia social con la política exterior, arrastrando el debate sobre Palestina al corazón del debate interno estadounidense.

Podemos afirmar entonces: la victoria de Zohran Mamdani abrió una puerta más de lo que cambió la ecuación.

  • Zohran Mamdani
  • Gaza
  • Causa Palestina
  • Nueva York
  • Estados Unidos
Fatima Khalife

Fatima Khalife

Periodista de Al Mayadeen

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Georges Ibrahim Abdullah... detrás del enemigo en todas partes

Georges Abdallah tuvo que pasar muchos años en prisión y en el exilio, porque personas como él...

  • 25 Julio 13:58

Mas Vistos

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 534 Visualizaciones
EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 529 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 366 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 316 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Al-Sharaa a Washington: Una guerra contra el terror y un acuerdo de seguridad con "Israel"

Al-Sharaa en Washington: Una guerra...

  • 17:16
Promover la islamofobia mientras el imperio estadounidense aterroriza al mundo

Promover la islamofobia mientras el...

  • 06 Noviembre 17:41
Una lectura del plan de paz de Trump y los elementos de su éxito

Una lectura del plan de paz de Trump y...

  • 06 Noviembre 17:05
¿Qué está ocurriendo más allá de la línea amarilla? ¿Y qué opciones tiene la resistencia para afrontarlo?

¿Qué está ocurriendo más allá de la línea...

  • 06 Noviembre 16:58
El día que el ALCA se hundió en Mar del Plata

El día que el ALCA se hundió en Mar del...

  • 04 Noviembre 21:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024