EE.UU. enviará a Ucrania mayor paquete de ayuda militar
Joe Biden felicitó al pueblo ucraniano y anunció su mayor contribución en armas y equipos en el ámbito de la seguridad hasta la fecha.
Washington anunció un paquete de ayuda militar a Ucrania por aproximadamente dos mil 980 millones de dólares, el más grande desde el inicio, hace seis meses, de la operación rusa en esa nación, confirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Estados Unidos está de tal manera comprometido con el apoyo a Kiev que en total ha enviado más de 13 mil 500 millones de dólares en asistencia militar desde el comienzo de la administración Biden en enero de 2021.
Con el nuevo suministro Ucrania adquiere sistemas de defensa aérea, artillería y municiones, así como dispositivos aéreos no tripulados y radares.
El Pentágono informó que incluye seis sistemas de misiles tierra-aire, conocidos como Nasams, 24 radares de contra artillería, drones Puma, junto con sistemas para derribar drones, llamados Vampire,
Los fondos para el nuevo paquete pertenecen a la Iniciativa de Asistencia para la Seguridad de Ucrania (USAI) asignada por el Congreso para facilitar al gobierno adquirir armas de la industria en lugar de tomarlas de la reserva estadounidense.
Mientras, el coordinador de Seguridad Nacional para Comunicaciones Estratégicas de la Casa Blanca, John Kirby, anunció que Biden tendrá una conversación telefónica con el mandatario ucraniano Vladimir Zelensky.
Cuando el conflicto ucraniano llega a los seis meses, tanto observadores como el gobierno ruso critican a Washington por su estrategia centrada en escalar el enfrentamiento bélico con el envío constante de armamento.
Medios de prensa también informaron el martes que el canciller alemán, Olaf Scholz, anunció que su país y Canadá acordaron su propio paquete de ayuda militar a Kiev, que incluye incluye modernos sistemas de defensa aérea, lanzacohetes y toneladas de municiones, dispositivos antidrones y vehículos blindados de recuperación", según declaró Scholz en su discurso virtual conjunto con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau.