Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • A profundidad
    • Medios Internacionales
    • Culturales del Medio Oriente
  • Video
    • Despixelado
    • Focus
    • Flashdotnet
    • Imagínate
    • Al Mayadeen Semanal
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografía
    • Caricaturas
  • Coberturas
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Caricatura
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Cómo procede el juicio político a Lasso en Ecuador?

¿Cómo procede el juicio político a Lasso en Ecuador?

  • Autor: Al Mayadeen Español
  • Fuente: Prensa Latina
  • 7 Marzo 06:58
  • 93 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Organizaciones sociales apoyan los pedidos para adelantar el fin del mandato de Lasso por vías constitucionales.

  • Legisladores ecuatorianos favorecen, por mayoría, el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.
    Legisladores ecuatorianos favorecen, por mayoría, el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso.

El juicio político contra el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, es uno de los temas más comentados entre legisladores, analistas y ciudadanos de la nación andina, aunque todavía está en la fase preliminar.

La Asamblea Nacional (Parlamento) aprobó el pasado sábado la recomendación de iniciar el procedimiento, previsto en el artículo 129 de la Constitución, pero los legisladores no anunciaron quién presentará el pedido de manera oficial.

Ese requisito es indispensable para propiciar la destitución del mandatario. Hasta el momento, Lasso está acusado por los presuntos delitos contra la seguridad del Estado y la administración pública y omitir información sobre una red de corrupción y vínculos de su gobierno con el narcotráfico.

LEA TAMBIÉN: Guillermo Lasso, el "gran padrino" de la corrupción ecuatoriana

El legislador encargado de exponer la petición deberá reunir al menos 46 firmas para mostrar el documento ante el presidente de la Asamblea Nacional, quien lo pondrá en conocimiento del Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Todo parece indicar no ser un paso difícil, pues la bancada opositora Unión por la Esperanza (UNES) cuenta con 47 curules, suficientes para avanzar por sí solos en esa primera etapa.

LEA TAMBIÉN: Bancada indígena en Ecuador condenará al presidente Guillermo Lasso

Con posterioridad, el CAL deberá verificar el cumplimiento de los requisitos formales de la solicitud y, de cumplirlos, enviarlo a la Corte Constitucional. Esa instancia tiene seis días para emitir un dictamen de admisibilidad.

De acuerdo con los asambleístas de UNES, este es un proceso político y no es necesario un enjuiciamiento penal previo.

Si la Corte autoriza, el proceso pasará a la Comisión de Fiscalización para dar inicio al trámite con la notificación de las partes, incluido el presidente, quien tendrá la oportunidad de ejercer su derecho a la defensa.

LEA TAMBIÉN: Llevarán a juicio al presidente de Ecuador

Al finalizar esa etapa, la Comisión Fiscalización elaborará un informe donde recomendará o no el juicio político.

En ese momento Lasso podrá defenderse nuevamente ante el pleno del Parlamento, donde los 137 legisladores podrán intervenir en el debate.

Finalmente, en un plazo de cinco días, el jefe del Legislativo convocará para la votación final. La aprobación por 92 asambleístas será suficiente para destituir al jefe de Estado.

Mientras el gobierno niega las acusaciones, las califica de intentos de desestabilización y recibe el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA), las organizaciones sociales piden adelantar el fin del mandato de Lasso por vías constitucionales.

Para el próximo 14 de marzo está convocada una movilización nacional para exigir a la Corte Constitucional la admisión del juicio político.

Esa es una de las opciones manejadas por la oposición para acelerar la salida de Lasso del poder, pues la normativa vigente también prevé acciones como la renuncia y la revocatoria de mandato, este último mecanismo también en proceso.

  • ecuador
  • Guillermo Lasso
  • Juicio Político

Más Visto

El virus Nipah tiene  en alerta a India

El virus Nipah tiene en alerta a India

  • 20 Septiembre 12:11
Yaroslav Hunka, un exsoldado nazi ucraniano de 98 años, elogiado en el parlamento canadiense.

Canadá pide disculpa por ovacionar a un veterano nazi

  • 25 Septiembre 11:37
Nuevo audio demuestra  inocencia de Correa, expresidente de Ecuador

Nuevo audio demuestra lawfare en caso de expresidente de Ecuador

  • 21 Septiembre 09:31
Voleibol femenino de República Dominicana clasifica a París 2024

Voleibol femenino de República Dominicana clasifica a París 2024

  • 24 Septiembre 15:10

Temas relacionados

Ver más
Juicio político contra presidente de Ecuador podría reacctivarse
Política

Juicio político contra presidente de Ecuador podría reactivarse

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Julio
Guillermo Lasso responde en primera jornada de juicio político
Política

Presidente de Ecuador responde en primera jornada de juicio político

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Mayo
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023