Museo de Bellas Artes de Venezuela dedica exposición a Telesur
Una exposición inmersiva conecta la experiencia informativa de la televisora con la memoria visual de América Latina.
-
Inauguración de la muestra. Foto: Ciudad MCY.
El Museo de Bellas Artes de Caracas, Venezuela, lanzó la exposición “20 años de Telesur: La otra mirada de la noticia global” para conmemorar las dos décadas de la multiplataforma.
La muestra propone al visitante un recorrido inmersivo por la dinámica de trabajo en la televisora, acompañado por una curaduría especial de arte latinoamericano.
LEA TAMBIÉN: Al Mayadeen felicita a Telesur en su 20 aniversario
Por primera vez se instaló en el MBA un estudio de televisión interactivo, para que los asistentes vivan de cerca la experiencia ante las cámaras.
Además, se presentó una selección de obras titulada “Vuelta al Sur”, de la investigadora Carmen Figuera, que estará disponible al público por tiempo limitado.
-
Inauguración de la muestra. Foto: Ciudad MCY.
La voz de los históricamente silenciados
Durante la inauguración de la obra, el ministro de Cultura Ernesto Villegas manifestó su cercanía al canal y valoró el vínculo entre el museo y Telesur como espacios de construcción identitaria.
Explicó que la televisora representa una visión crítica, con una propuesta alternativa centrada en la dignidad de los pueblos.
LEA TAMBIÉN: A 242 años del nacimiento de Simón Bolívar
Por su parte, la presidenta del medio de comunicación, Patricia Villegas, señaló que la exposición permite explorar la esencia de un multimedio que es patrimonio de las naciones del sur.
El periodista brasileño Beto Almeida, fundador del canal, rememoró el papel de Hugo Chávez en el surgimiento de la plataforma, como un acto de amor por la información veraz.
-
Inauguración de la muestra. Foto: Ciudad MCY.
Contexto
Telesur fue fundado en 2005 como un proyecto de integración comunicacional impulsado por varios países de América Latina y el Caribe.
Desde entonces, ofrece una cobertura alternativa sobre los grandes temas internacionales y desafía los relatos dominantes del poder global.