Turquía recupera estatua del emperador Marco Aurelio
El gobierno calificó la repatriación de la pieza desde Estados Unidos como un hito.
-
Estatua del emperador Marco Aurelio regresa a Turquía. Foto: AP.
Turquía recuperó una estatua asociada al emperador romano Marco Aurelio, robada hace 65 años de la antigua ciudad de Bubon, en la actual provincia de Burdur.
El gobierno calificó la repatriación de la pieza desde Estados Unidos como un hito dentro de sus intentos por recuperar bienes culturales expoliados durante décadas.
La noticia la dio a conocer el ministro de Cultura y Turismo Mehmet Ersoytras al confirmar que el traslado de la antigüedad desde el otro lado del Atlántico, tras ser exhibida en el Museo de Arte de Cleveland, Ohio.
"Fue una larga lucha. Teníamos razón. Estábamos decididos. Fuimos pacientes y ganamos", declaró el titular.
Subrayó que la repatriación fue posible tras demostrar, mediante análisis científicos, documentación de archivo y testimonios, la sustracción ilegal.
LEA TAMBIÉN: Saná, ciudad de milagros arquitectónicos
La escultura, sin cabeza y representando a Marco Aurelio como filósofo, data del siglo II o III después de Cristo.
Salió del país en la década de 1960 después de excavaciones ilegales en las ruinas de Bubon, en el distrito de Gölhisar, al sur de la provincia de Burdur.
Considerada una de las pocas esculturas de bronce de la Antigüedad halladas en Anatolia, la estatua pasó por varias manos hasta que ser adquirida por el museo estadounidense en 1986.
-
Traslado de la estatua del emperador Marco Aurelio
Obstáculos del proceso
Tras una investigación, el Ministerio de Cultura inició en 2021 un proceso de restitución para este objeto, junto a otras esculturas robadas, como las de Lucio Vero y Caracalla.
LEA TAMBIÉN: Ciudad de Amman: Un viaje entre piedras e imperios
Aunque respaldó su solicitud con pruebas, el museo apeló la orden judicial en octubre de 2023, y argumentó que las evidencias no eran concluyentes.
Sin embargo, análisis posteriores realizados en los laboratorios del Centro de Arqueometría Curt Engelhorn, en Mannheim (Alemania), confirmaron que la estatua permaneció enterrada durante siglos en Bubon, y validaron así su origen ilícito.