Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Cultura
  4. Dolores Ibárruri: Pasionaria y pionera

Dolores Ibárruri: Pasionaria y pionera

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • Autor: Al Mayadeeen español
  • Fuente: Agencias
  • Hoy 01:09
  • 10 Visualizaciones

Fue una adelantada a su tiempo: cuando la mayoría de las mujeres permanecía confinada en el hogar, el socialismo convirtió a aquella joven en un referente.

Escuchar
  • x
  • Dolores Ibárruri, Pasionaria revolucionaria y pionera
    Dolores Ibárruri, Pasionaria revolucionaria y pionera

Dolores, mujer. Pasionaria, mito. La figura de una de las políticas más trascendentales en la España del siglo XX vuelve a ser recordada. 

Imaginemos la cuencia minera vizcaína, la explotación de las minas de hierro de los montes de Triano y Galdames, una actividad que fue esencial para la aparición de un poderoso y combativo movimiento obrero.

En esta coyuntura complicadísima y con una formación básica, Dolores Ibárruri tomó conciencia de clase obrera una figura irrepetible. 

Fue una adelantada a su tiempo: cuando la mayoría de las mujeres permanecía confinada en el hogar, el socialismo convirtió a aquella joven en un referente.

La Revolución de Octubre avivó su entusiasmo por este ideario, y su determinación la llevó a dirigir el emergente Partido Comunista de España (PCE).

Autora de discursos legendarios que defendieron a la República frente al fascismo. Dejó para la historia el “¡No pasarán!”, una de las grandes proclamas del siglo XX.

El exilio acrecentó su carisma y consolidó a Dolores Ibárruri como mito político. Regresó tras la llegada de la democracia convertida en una figura ampliamente respetada.

El miedo de una madre coraje

Vestía siempre de negro: el duelo marcó su vida. Perdió a cinco hijos, entre ellos, Rubén que cayó en combate en Rusia frente a los nazis.

Rebelde, declaraba en 1978 a El País Semanal: “Hay que haber vivido la vida de los mineros para saber lo que es una existencia dura, en la que no se puede pensar en nada más que en un yantar de bestias… nuestra vida era vegetar; era imposible vivir, aguantar aquello”.

Noticias Relacionadas

Cerebro masculino y femenino se diferencian en cientos de genes

Un retrato de la maternidad en Gaza

El bautizo de Pasionaria

En 1918, al comenzar a publicar en El Minero Vizcaíno, adoptó el seudónimo Pasionaria para no tensar aún más las relaciones con su familia, que había desaprobado su matrimonio con Julián Ruiz, explica el biógrafo Mario Amorós.

Firmó así hasta 1939, simplemente porque su primer artículo coincidió con la Semana Santa. Insistía siempre en que era Pasionaria, sin artículo.

Ya en Madrid, en 1932 asumió la Secretaría Femenina y promovió el Comité Nacional de Mujeres contra la Guerra y el Fascismo, organización anterior Agrupación de Mujeres Antifascistas.

Mito de la resistencia antifascista

  • Dolores Ibárruri, Pasionaria revolucionaria y pionera
    Dolores Ibárruri, Pasionaria revolucionaria y pionera

El investigador Diego Díaz recuerda que la guerra supuso la entrada masiva de mujeres en trabajos asalariados —escuelas, fábricas, hospitales, transportes, comunicaciones—, a menudo entre la resistencia de los hombres.

De ahí que en sus discursos la revolucionaria denunciara el machismo de muchos compañeros que rechazaban la presencia femenina en la vida pública.

Según el autor de Pasionaria, la vida inesperada de Dolores Ibárruri, se convirtió en la mujer más famosa de la península ibérica

Fascinaba a los corresponsales extranjeros, asombrados de que alguien de origen humilde, autodidacta e hija y esposa de mineros alcanzara tal popularidad.

Una mujer odiada por la derecha

Su defensa del voto femenino y su reclamo de espacio para las mujeres en la esfera pública la convirtieron en objetivo de la propaganda reaccionaria.

El biógrafo Mario Amorós, cuyo trabajo incluye la consulta del archivo personal de Ibárruri, desmonta algunas leyendas en ¡No pasarán! Biografía de Dolores Ibárruri, Pasionaria. 

Por ejemplo, aclara que no pronunció en Barcelona el célebre discurso de despedida a las Brigadas Internacionales, sino que se trató de un texto publicado en el otoño de 1938.

Bajo ese lema, el historiador titula su investigación, fruto de la revisión de una quincena de archivos, de publicaciones como Mundo Obrero y Nuestra Bandera, y de miles de artículos, documentos personales y cartas —dirigidas a Stalin, Salvador Allende, Fidel Castro o Enrico Berlinguer— conservados en más de 150 cajas del archivo familiar de Ibárruri.

Allí queda retratada quien fue secretaria general del PCE en el exilio y diputada antes y después de la dictadura franquista.

  • Dolores Ibárruri
  • Pasionaria
  • Vizcaya
  • Mujeres
  • Partido Comunista de España
  • antifascismo
Al Mayadeen Español

Al Mayadeen Español

Canal panárabe de noticias

  • x

Más Visto

Boicot a "Israel" en la COP30

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • 12 Noviembre 20:55
Un retrato de la maternidad en Gaza

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • 09 Noviembre 17:23
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • 10 Noviembre 23:26
Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol.

Emiratos Árabes Unidos e Irak empatan en repesca asiática de fútbol

  • 14 Noviembre 00:22

Temas relacionados

Ver más
Cerebro masculino y femenino: cientos de genes los diferencian
Salud

Cerebro masculino y femenino se diferencian en cientos de genes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre
Un retrato de la maternidad en Gaza
Medios Internacionales

Un retrato de la maternidad en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Noviembre
El secretario general del Partido Comunista de España, José Luis Centella.
Política

"Israel" es un Estado genocida y debe ser boicoteado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 20 Octubre
La inclusión de “Israel” constituye un insulto a la conciencia del pueblo marroquí y de todos los pueblos libres del mundo, señaló la agrupación femenina.
Política

Mujeres de Marruecos boicotean foro por presencia israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Septiembre
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024